En busca de conocer la principal motivación por la cual los miembros de la comunidad de la preparatoria del Instituto de Ciencias se enfrascan en formar parte de los Juegos Interjesuíticos, surgió la investigación que dio origen al siguiente documento con todos los matices que esta llevó, en la búsqueda de enriquecer no solo la experiencia de aquel que desee ser lector y parte de este proceso, sino también al equipo que formó parte de este estudio, e hizo posible la presentación de este documento.
Para la obtención de información fue necesario recurrir a la realización de encuestas, entrevistas, investigación de antecedentes en trabajos previos sobre nuestro objeto de estudio y testimonios por parte de la comunidad del Instituto de Ciencias para conocer más a fondo el contexto y lo diversos matices, espacios y momentos de este. Con el proceso metodológico que seguimos se obtuvo una gran cantidad de datos, esto debido a que un factor como una experiencia o una motivación son aspectos personales y de carácter único e individual para cada participante, pese a esto, se logró llegar a un acercamiento general de cómo se viven, se ven y para la mayor parte de la comunidad de la preparatoria del Instituto de Ciencias se sienten unos Juegos Interjesuíticos desde antes, en el transcurso y al final de estos, al igual como para aquellos que no forman parte de manera directa de estos.
Después de 2 meses de trabajo, la matriz de categorización fue todo un éxito, logramos categorizar varios temas que en un inicio parecían totalmente distintos, logramos integrar 16 micro categorías en 4 macro categorías que engloban toda la información. Cada micro categoría cuenta con anécdotas de los 7 integrantes del equipo, las diferentes dimensiones en las cuales entran: la institucional, la axiológica y la social. Además de contar con estas 3 dimensiones tenemos 3 fuentes de evidenciar nuestra investigación con 1 elemento cuantitativo y un elemento cualitativo, los cuales son una macro encuesta y 2 entrevistas respectivamente. Con todo esto podemos determinar los motivos por los cuales la comunidad del instituto de ciencias participa en los Interjesuíticos.
El informe de caracterización desde el punto de vista del equipo quedo completamente lleno, no falto nada más que abarcar y toda la información fue revisada detalladamente y utilizada con mucho cuidado para completar de manera legítima nuestro documento. Cabe mencionar que con este documento podemos determinar una respuesta para nuestra pregunta de afirmación haciendo que nuestro trabajo sea un éxito, si bien debemos hacer una conclusión con la manera de trabajo podemos decir que los tiempos propuestos por el profesor de la materia fueron muy apretados de igual manera el trabajo es muy extenso y debe ser tratado con mucho esfuerzo para que quede de manera presentable y cumpla con todos los requisitos.
Como conclusión del proyecto podemos rescatar muchas cosas, sobre todo aprendizajes que nos van a ayudar en un futuro a mejorar al hacer una investigación sobre un tema, ya que para que el proyecto sea bueno tuvimos que coordinarnos para que cada quien tenga su parte hecha a tiempo para así no retrasar la entrega, también se necesita que cada integrante muestre empeño y dedicación en la parte que se asigno, de lo contrario la entrega final no seria uniforme lo cual afectaría su calidad. Esto es un trabajo al cual se le debe dedicar tiempo ya que al ser una investigación de un tema en especifico se debe ser muy estricto lo cual lo hace un trabajo difícil pero no imposible.