¿Que es la Nube?
La computación en la nube, conocida también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o simplemente «la nube», es el uso de una red de servidores remotos conectados a internet para almacenar, administrar y procesar datos, servidores, bases de datos, redes y software. En lugar de depender de un servicio físico instalado, se tiene acceso a una estructura donde el software y el hardware están virtualmente integrados.
La computación en la nube es la disponibilidad a pedido de los recursos del sistema informático, especialmente el almacenamiento de datos y la capacidad de cómputo, sin una gestión activa directa por parte del usuario. El término se usa generalmente para describir los centros de datos disponibles desde cualquier lugar para muchos usuarios a través de Internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo.
A menudo, el término «computación en la nube» se lo relaciona con una reducción de costos, disminución de vulnerabilidades y garantía de disponibilidad. Asimismo, la computación en la nube se la relaciona con un modelo de pago por uso. No obstante, el concepto de pago no puede ser solo relacionado con erogación económica dado que solo se aplica en caso de proveedores externos y, en muchos casos, hace referencia a poder medir el consumo que se imputa a los diferentes centros de costos de la propia empresa.
La computación en la nube es un nuevo modelo de prestación de servicios tecnológicos que impacta, sin lugar a dudas, en diversos negocios. Este modelo se apoya en infraestructuras tecnológicas dinámicas, caracterizadas por la virtualización de recursos, un alto grado de automatización y una elevada capacidad de adaptación para atender demandas variables.
El concepto de «nube informática» es muy amplio, y abarca casi todos los posibles tipo de servicio en línea, pero cuando las empresas predican ofrecer un utilitario alojado en la nube, por lo general se refieren a alguna de estas tres modalidades: el software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés), plataforma como servicio (PaaS) e infraestructura como servicio (IaaS).
El software como servicio es un modelo de distribución de software en el que las aplicaciones están alojadas por una compañía o proveedor de servicio y puestas a disposición de los usuarios a través de una red, generalmente internet. La plataforma como servicio es un conjunto de utilitarios para abastecer al usuario de sistemas operativos y servicios asociados a través de Internet sin necesidad de descargas o instalación alguna. Infraestructura como servicio se refiere a la externalización de los equipos utilizados para apoyar las operaciones, incluido el almacenamiento, hardware, servidores y componentes de red.
¿Como utilizo la Nube?
La nube permite a los usuarios acceder a los mismos archivos y aplicaciones casi desde cualquier dispositivo, ya que los procesos informáticos y de almacenamiento tienen lugar en servidores en un centro de datos, y no de forma local en el dispositivo del usuario. Por ello, un usuario puede iniciar sesión en su cuenta de Instagram con un teléfono nuevo después de que se le haya roto el anterior y seguirá teniendo acceso a su cuenta de siempre, con sus fotos, vídeos y el historial de conversación. Funciona igual con proveedores de correo electrónico en la nube como Gmail o Microsoft Office 365, y con proveedores de almacenamiento en la nube como Dropbox o Google Drive.
Para las empresas, el cambio a la computación en la nube supone menos gastos generales y de TI: por ejemplo, ya no tendrán que actualizar y mantener sus propios servidores, ya que su proveedor de la nube lo hará por ellos. Esto tiene un especial impacto en las pequeñas empresas que no tienen la capacidad de pagar su propia infraestructura interna, pero que pueden externalizar sus necesidades de infraestructura por poco dinero mediante la nube. Además, la nube puede facilitar que las empresas operen a nivel internacional, ya los empleados y clientes pueden acceder a los mismos archivos y aplicaciones desde cualquier lugar.
No es necesaria una infraestructura costosa
Hacer uso del almacenamiento en la nube, elimina la necesidad de utilizar sistemas que pueden resultar costosos. Además con esta herramienta permite que sin la necesidad de un hardware puedas acceder a Gigabytes o Terabytes de memoria en internet por un precio mucho más económico mediante planes de pago o gratis.
Accesibilidad
Donde sea que tengas internet, podrás acceder a tus archivos sin ningún problema. Existe la facilidad de trabajar de manera eficiente utilizando este método, permitiendo la movilidad, algo que solo es posible en el entorno de redes actual.
Recuperación de datos
¿Qué pasaría si utilizaras un dispositivo convencional para almacenar tus datos y de pronto deja de funcionar? ¡Lo pierdes todo! Con el almacenamiento de datos en la nube, esto no tiene por qué pasar. La suplantación de unidades físicas por esta modalidad permite respaldar los archivos de forma segur evitando problemas inesperados.
Seguridad y más seguridad
Los proveedores actuales de servicios de almacenamiento en la nube, agregan capas de seguridad para protegerlos de quienes no deberían acceder a ellos. Por otra parte, pueden proteger los archivos ante desastres naturales, fallos en los servidores o errores que puedan tener los usuarios para preservarlos.
Conexión a Internet
Al ser un sistema basado en la nube, es indispensable contar con acceso a internet para poder acceder a los archivos. Igualmente, si el internet que estás utilizando es lento, probablemente tengas inconvenientes a la hora de querer ver o descargar tus archivos almacenados. Y sencillamente, si no tienes internet, no puedes acceder de ninguna manera.
Costes adicionales
Al ser un sistema que requiere bastante mantenimiento, los proveedores de este servicio pueden agregar costes según el volumen de subidas o descargas de la nube. Sucede en algunas plataformas en las que los usuarios acceden con mucha frecuencia a ciertos archivos.
Hardware
Aunque pensamos que con esto estamos eliminando por completo la dependencia de dispositivos físicos, la realidad es que no es así. Aunque puedas acceder a ellos a través de una conexión en red, muchos proveedores utilizan discos duros para poder prestar el servicio de guardado de datos en la nube.
Vulnerabilidad a ciberataques
Dependiendo de la arquitectura de seguridad del proveedor de nubes, una de las ventajas más significativas es que estos archivos puede que no estén seguros del todo si existe vulnerabilidad. Esto afecta, especialmente a las grandes empresas que almacenan grandes cantidades de datos en la nube y que puede acarrear problemas tras la pérdida de información y hasta pérdidas económicas.
Privacidad
¿Quién se encarga del tratamiento de los datos almacenados? Si subes tus archivos a una plataforma de almacenamiento de archivos, pasan automáticamente a ser responsabilidad de terceros. Las empresas de servicios de almacenamientos se encuentran trabajando en la actualidad para poder ofrecer soluciones en materia de privacidad a los usuarios.
Finalmente, sin duda alguna, los servicios en la nube han pasado a ser una opción bastante popular en la era digital. Grandes empresas en la actualidad recurren a este tipo de herramientas, y los usuarios también, ya sea a través de Google Drive, Office 365, Dropbox y cualquiera de las plataformas conocidas a nivel global.
El almacenamiento en línea trae consigo las copias de seguridad, algo que resulta bastante beneficioso para cualquier usuario y/o empresas. No necesitas supervisar, administrar tus archivos constantemente, pues el proveedor se encarga de mantenerlos y de sopesar riesgos, pero no olvides buscar uno seguro, y que por supuesto, se adapte a tus necesidades.