¿Qué es?
¿Para qué sirve?
Recomendaciones.
¿Qué es el resguardo de identidad digital?
Como concepto, engloba aquellas acciones que identifican a un individuo en el ámbito del ciberespacio, como por ejemplo los usuarios en redes sociales, portales en Internet, cuentas de correo electrónico, perfiles en plataformas de pago en línea, etc.
https://www.diarioestrategia.cl/texto-diario/mostrar/3169024/como-resguardar-identidad-digital
¿Para que sirve?
En el mundo actual, la capacidad de demostrar la identidad digital de las personas y las empresas es crucial para el desarrollo económico, financiero y social. Por ello, se necesitan soluciones de identidad válidas en diferentes servicios, mercados, estándares y tecnologías.
https://www.bbva.com/es/la-importancia-de-cuidar-nuestra-identidad-digital/
¿Cómo saber si me están robando mi identidad?
Retiros de su cuenta bancaria que usted no hizo.
Facturas perdidas a otro correo.
Los cobradores lo llaman por deudas que no son suyas.
Cuentas o cargos desconocidos en su reporte de crédito.
Cargos médicos por servicios que no recibió.
Un reclamo de seguro de salud denegado porque los registros muestran que usted ha alcanzado el límite de sus beneficios.
Un plan de salud no lo cubre porque sus registros médicos muestran una condición que usted no tiene.
Aviso del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) de que usted tiene ingresos de un empleador para el que no trabaja, o que su declaración de impuestos ya fue presentada cuando no lo ha hecho.
Recibir una transcripción de impuestos que usted no solicitó.
Recibir un reembolso de impuestos que no solicitó.
Recomendaciones.
Evitar usar la misma contraseña en todos los sitios que manejas
Utiliza signos alfanuméricos, letras mayúsculas e incluso números
No uses información personal dentro de tu contraseña.
Cambia continuamente las contraseñas de los sitios que utilizas
Emplea una cuenta diferente para llevar a cabo la recuperación de contraseñas