Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el espacio que se crea en Internet para propiciar el intercambio de conocimientos entre instituciones educativas y estudiantes, a partir de plataformas que favorecen las interacciones entre estos usuarios para realizar un proceso de aprendizaje.
Los efectos de la pandemia del COVID-19 van más allá de una cantidad abismal de personas contagiadas. En el ámbito de la educación, 1,5 billón de estudiantes han tenido que suspender o reprogramar sus clases alrededor del mundo.
De acuerdo a una actualización realizada por la Unesco, órgano de la ONU para la educación, esta cifra representa casi 90% de los estudiantes del planeta.
Bajo este contexto, se ha abierto un nuevo panorama para el crecimiento y exploración de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los medios digitales.
Pensando en eso, desarrollamos este material, que te permitirá descubrir más sobre los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, cómo se manifiestan en la práctica, sus aportes al ámbito educativo y algunos ejemplos de su aplicación a la realidad actual.
A continuación, te contamos sobre las 4 principales características de esta modalidad de estudio.
Por ser un ambiente virtual, los profesores y alumnos no necesitan trasladarse a otro lugar dar y recibir clases.
Al contrario del modelo tradicional, en el que el profesor debe estar presente en el mismo lugar para que el intercambio de conocimiento suceda, en el ambiente virtual de aprendizaje, el Internet es el encargado de conectar a las personas, independientemente de su ubicación geográfica.
En el ambiente virtual de enseñanza se puede tener acceso en cualquier momento a los contenidos, de acuerdo al interés y disponibilidad del alumno.
De esta forma, él es el responsable por hacer sus horarios de estudio, lo que a pesar de exigir organización, facilita enormemente el proceso de aprendizaje.
Lo más común en los cursos online es la realización de pruebas de forma virtual, o sea, dentro del ambiente virtual de aprendizaje.
Los profesores normalmente definen un periodo para la realización de pruebas, que puede ser de horas o días, y los alumnos responden a través del propio sistema.
En este espacio, los alumnos pueden escribir sus dudas, criticas o sugerencias y los responsables por el curso pueden tener acceso a ellas para responderlas.
Además, permite la comunicación entre los alumnos, lo que enriquece el aprendizaje y también ayuda a la resolución de dudas y problemas.
Es decir, estos foros sirven para crear un clima de aula, donde hay intercambio de conocimientos, experiencias y crecimiento.
El uso de ambientes virtuales de aprendizaje favorece la inclusión digital de alumnos y profesores, además de estimular la enseñanza semi-presencial, haciendo las clases más dinámicas.
Para los profesores, estos ambientes posibilitan diferentes tipos de aprendizaje: cooperativo, orientado al diálogo, por proyectos y por desafíos/problemas/casos.
Además, actúan como un soporte para el desarrollo de prácticas pedagógicas multidisciplinarias, permitiendo difundir información a un gran número de personas al mismo tiempo, sin límites geográficos.
Finalmente, proporcionan información en el mismo sistema, haciendo posible la actualización, almacenamiento, recuperación y distribución de contenido de forma instantánea.
Ya para los alumnos, los aportes comienzan al proporcionar acceso fácil a la información, pues no se depende de un espacio ni tiempo fijo. Los estudiantes tienen la libertad de estudiar en su propio ritmo, independientemente de donde estén.
También, pueden compartir datos y la producción de conocimientos de forma colectiva, ampliando su experiencia educativa y estimulando la colaboración entre sus compañeros.
Sin duda, estos ambientes de aprendizaje virtual permiten que grupos de alumnos interactúen en comunidades, compartiendo informaciones, inclusive después de haber culminado el curso.
Ya que conoces los aportes educativos de los ambientes virtuales de aprendizaje, te planteamos algunos ejemplos?
Varias herramientas de Google han sido adoptadas en la Universidad de Puerto Rico como plataformas educativas y recursos inovadores para mejorar la calidad educativa. También, se han implementado podcasts, wikis y blogs para propiciar oportunidades originales de aprendizaje.
En algunas bibliotecas se han utilizado herramientas de Google para la creación de guías temáticas, con el fin de difundir información en línea sobre recursos institucionales y de libre acceso.
Los MOOCs (Massive Open Online Course) han sido otros ambientes virtuales de aprendizaje desarrollados por instituciones universitarias.
Este tipo de cursos está dirigido a personas que normalmente no tienen la oportunidad de asistir a instituciones académicas por razones geográficas o económicas.
Un ejemplo de MOOC es Coursera, una iniciativa de varias instituciones estadounidenses e internacionales, cuya plataforma ofrece cursos, certificados y títulos en línea de universidades y empresas reconocidas alrededor del mundo.
Se trata de otra herramienta de aprendizaje virtual exitosa, promovida por Aaron Doering. Este tipo de experiencia promueve el aprendizaje basado en la investigación y posee un componente de agenda social.
A pesar que este tipo de plataforma se ha identificado para los currículos K-12 (escolarización primaria y segundaria), llama la atención su potencial y posible aplicabilidad para entornos universitarios.
Como pudiste ver, son muchas las ventajas y aportes de los ambientes virtuales de aprendizaje en la actualidad, y no hay mejor momento que ahora para comenzar a sacarle provecho a todos su beneficios.
De hecho, proporcionar un sólido AVA ha dejado de ser un agregado de valor para convertirse en una necesidad. Solo así una institución competitiva puede serlo realmente y aportar una experiencia productiva a sus alumnos.
Además, resulta fundamental para garantizar una máxima disponibilidad del servicio educativo, incluso en momentos complejos e inesperados como el actual, en el que el distanciamiento social ha impactado las rutinas de millones de alumnos en todo el mundo.
Si te interesan los avances en el desarrollo de los procesos educativos, no te pierdas este contenido en el blog sobre el rol de la tecnología en la educación.
Es sencillo realizar un seguimiento del progreso de un alumno: los estudiantes que han entregado sus materiales del curso a tiempo o antes de lo previsto pueden ser fácilmente rastreados mediante registros electrónicos. Los profesores pueden utilizar cuestionarios y otros tipos de evaluación para realizar un seguimiento del progreso de sus alumnos en clase.
Entrega contenido consistente: Todos los estudiantes tienen acceso a los mismos materiales. Cuando sea necesario, el contenido del curso se puede modificar fácilmente.
Ahorre dinero y esfuerzo al crear el contenido del curso una vez y luego difundirlo a la audiencia prevista sin tener que imprimirlo. También es posible retener el mismo contenido desde una sola ubicación. Los alumnos pueden acceder al AVA desde cualquier dispositivo compatible, desde cualquier lugar.
Fomente la comunicación y colaboración de los usuarios: los educadores y los estudiantes pueden utilizar cualquiera de las herramientas de comunicación disponibles, como foros y tableros de mensajes, para fomentar la colaboración de los usuarios y un sentimiento de comunidad.
Anime a los alumnos a completar los cursos en su propio tiempo, haciendo que el contenido del curso sea accesible desde cualquier lugar. También pueden regresar y examinar las cosas que no les quedan claras, o volver a tomar cursos completos si lo desean.
Permita que los educadores exploren y experimenten: los educadores son libres de idear nuevas formas de presentar su contenido a los alumnos. Como resultado, los estudiantes pueden interactuar con el material de nuevas maneras. Se acepta cualquier estrategia que tenga éxito, mientras que se descartan las que no.
No es apropiado para todo tipo de clases: hay un límite de cuánto se puede aprender digitalmente. Los pilotos, por ejemplo, deben ser entrenados en la habilidad práctica de volar, no solo en el salón de clases.
Requiere una inversión financiera significativa: puede ser costoso configurar un ambiente virtual de clases por su cuenta. En cambio, un AVA alojado en la nube es una opción atractiva.