¿Sabías que los productos químicos utilizados en la industria pueden tener efectos negativos permanentes en el medio ambiente y la biodiversidad?
Estamos hablando de "químicos eternos", sustancias que tardan años, décadas e incluso siglos en descomponerse. La problemática radica en su contaminación y concentraciones letales que afectan no solo a los organismos vivos, sino también al planeta. En este artículo profundizaremos sobre los efectos nocivos de estos químicos para nuestra salud y el medio ambiente, las regulaciones existentes como la NOM-018-STPS y el libro púrpura, así como algunas recomendaciones para prevenir su uso excesivo. ¡Acompáñanos!
Los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) son una gran familia de químicos fabricados por el hombre que abarca más de 4.000 diferentes. Conocidos como Los químicos eternos (forever chemicals), reciben este sobrenombre consecuencia de su extremada persistencia en el medioambiente, al permanecer en el entorno natural sin apenas degradarse. Es posible encontrar PFAS en el medioambiente de prácticamente cualquier país del mundo y también podemos detectarlos en nuestra sangre.
Los químicos eternos son sustancias que tardan mucho tiempo en descomponerse, lo que significa que su presencia puede durar días, años y hasta siglos en el medio ambiente. A menudo se los conoce como "persistentes orgánicos" porque están diseñados para ser resistentes a la degradación biológica.
Estos productos químicos se utilizan ampliamente en la industria química y pueden estar presentes en una variedad de productos cotidianos, desde electrodomésticos hasta textiles y envases alimentarios. Algunos ejemplos populares incluyen el sistema Globally Harmonized System (GHS), Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS) e incluso algunos plaguicidas.
El problema con estos compuestos es su impacto negativo sobre la salud humana y el medio ambiente. Estudios han demostrado que los químicos eternos pueden afectar gravemente nuestra biodiversidad al acumularse en el agua, aire y alimentos provocando enfermedades como cáncer o problemas hormonales.
Es importante tomar medidas preventivas para reducir el uso excesivo de estos productos químicos. Es fundamental hacer un uso responsable del plástico y otros materiales persistentes ya que tener conciencia ambiental nos permitirá construir un futuro sostenible tanto para nosotros como para las generaciones venideras.
Los químicos eternos son aquellos que no se degradan fácilmente en el medio ambiente, lo que significa que permanecen allí durante décadas o incluso siglos. Estos compuestos tienen una gran variedad de usos en la industria química y se encuentran comúnmente en productos electrónicos, textiles, cosméticos y más.
El problema con los químicos eternos es que su presencia puede tener graves consecuencias para el medio ambiente y la biodiversidad. Por ejemplo, pueden acumularse en los tejidos de los animales a través de la cadena alimenticia y causar daños celulares e incluso mutaciones genéticas.
Además, algunos estudios han demostrado que ciertos químicos eternos como el BDE-209 pueden ser tóxicos para las abejas y las ranas. Las abejas son cruciales para la polinización de muchas especies vegetales importantes para nuestra dieta mientras que las ranas juegan un papel importante en mantener el equilibrio ecológico del agua dulce.
Por otro lado, estos productos químicos también pueden afectar negativamente a nuestro sistema endocrino al imitar hormonas naturales del cuerpo humano. Esto puede provocar problemas reproductivos además de aumentar el riesgo de cáncer tanto en humanos como animales.
Es importante tener conciencia sobre cómo afectan los químicos eternos al medio ambiente y tomar medidas preventivas antes de utilizar productos con estas sustancias tóxicas.
El uso de químicos eternos tiene graves consecuencias para el medio ambiente y la biodiversidad. Estos productos químicos no se degradan fácilmente en la naturaleza, lo que significa que permanecen en nuestro entorno durante décadas o incluso siglos.
Las concentraciones letales de estos químicos pueden afectar seriamente tanto a los animales como a las plantas, ya sea directa o indirectamente. Los organismos más vulnerables son aquellos ubicados en los niveles más bajos de la cadena alimentaria, como las abejas y las ranas.
Además del impacto negativo en la biodiversidad, el uso excesivo e indiscriminado de estos productos químicos también puede contaminar cuerpos de agua cercanos al área donde se han utilizado. Esto puede poner en peligro aún más especies acuáticas y su hábitat natural.
Es por eso que es importante tomar medidas preventivas para reducir el daño causado por los químicos eternos. La NOM-018-STPS establece regulaciones sobre cómo manejar sustancias tóxicas dentro del lugar de trabajo. El libro púrpura proporciona información sobre productos tóxicos utilizados comúnmente y cómo manejarlos adecuadamente.
Otras iniciativas incluyen el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) y RoHS (Restricción Sustancias Peligrosas), ambos buscan restringir el uso innecesario e inapropiado de ciertos componentes tóxicos presentes en diversos tipos de productos industrializados.
En conclusión, los químicos eternos son un grave problema para el medio ambiente y la biodiversidad. La industria química y su contaminación están afectando a la salud de las personas, animales y plantas en todo el mundo.
Para prevenir los daños causados por estos químicos, es importante que se adopten medidas preventivas como la implementación de normativas como la NOM-018-STPS o el sistema globalmente armonizado (SGA). Además, se deben promover prácticas sostenibles en la producción industrial mediante programas de certificación ambiental como RoHS.
También es fundamental concienciar a todos los actores implicados sobre las consecuencias del uso de químicos eternos. Esto incluye no solo a las empresas productoras y consumidoras sino también al público general. Una mayor educación sobre este tema puede contribuir a reducir su impacto negativo en nuestro planeta.
Finalmente, debemos fomentar alternativas más ecológicas al uso de productos químicos tóxicos para proteger nuestra biodiversidad. Es necesario trabajar juntos para lograr un equilibrio entre nuestras necesidades industriales y el cuidado responsable del medio ambiente que nos rodea.
¿Dónde los encontramos?
Los PFAS se emplean en la fabricación de multitud de productos de consumo diario. Poseen, entre otras, la capacidad para repeler al mismo tiempo el agua (hidrofóbicas) y las grasas (oleofóbicas), características por las que generan gran demanda en muchas industrias.
Los encontramos en: cosméticos, ropa impermeable, productos de aseo, sartenes, espumas anti incendios, envases de comida para llevar, alfombras.
¿Cómo afectan al medioambiente?
El uso generalizado de PFAS y su capacidad para permanecer intactos en el medio ambiente ha derivado en un elevado número de casos de contaminación de suelos y agua, incluida el agua potable, tanto en la Unión Europea como a escala mundial.
¿Qué consecuencias tienen en nuestra salud?
La exposición a PFAS se relaciona con un extenso espectro de enfermedades: Disminuye la respuesta del sistema inmunológico, a la vacunación en los niños, Aumento de los niveles de colesterol, Debilitamiento del sistema inmunitario, Daños hepáticos Cáncer de riñón y Cáncer de testículo.
¿Qué podemos hacer para reducir la exposición?
Desde diferentes administraciones se está trabajando para reducir la exposición a estos contaminantes, limitando su empleo solo a aquellos usos que resulten esenciales y promoviendo la investigación e innovación hacia alternativas seguras. Como ciudadanos también podemos contribuir: Optando por ropa, alfombras, muebles… libres de PFAS, en los que se indique, por ejemplo, sin flúor (fluorine-free).
TEXTIL/MOBILIARIO
Consultando la lista de ingredientes para evitar químicos con "fluoro" o PTFE.
ALIMENTACIÓN
Eligiendo utensilios de cocina “libres de PFAS o PFOAS”. Consumiendo menos comida envasada en papel o cartón resistente a la grasa.
COSMÉTICOS
Consultando la lista de ingredientes para evitar químicos con "fluoro" o PTFE.
Implementa ISO 14001, busca sustituir sustancias químicas nocivas al medio ambiente desde la innovación verde de tu organización haciendo una economía circular. Estamos para servirte mandamos un whatsapp +52 442 1790205, será un privilegio servirte.