¿Alguna vez te has preguntado cómo las empresas identifican y evalúan los peligros y riesgos en su entorno laboral para garantizar la seguridad de sus empleados? En este artículo, exploraremos una herramienta clave en la gestión de la seguridad ocupacional: ¡la matriz de peligros y riesgos!
Conocerás qué es, por qué es fundamental contar con una adecuada matriz, cómo se crea y algunos ejemplos prácticos. Prepárate para sumergirte en el mundo del iso 45001, controles operacionales, jerarquías de peligro y mucho más que seguramente abrirán tus ojos a nuevas perspectivas sobre seguridad e higiene laboral.
Una matriz de peligros y riesgos es una herramienta utilizada en el ámbito laboral para evaluar e identificar los posibles peligros y riesgos que pueden afectar la salud y seguridad de los colaboradores en su entorno laboral. Esta matriz se basa en la normativa ISO 45001, relacionada con el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
En términos simples, un peligro es cualquier factor o situación que tiene el potencial de causar daño a las personas, mientras que un riesgo es la probabilidad de que dicho daño ocurra como resultado del contacto con ese peligro. La matriz permite clasificar cada uno según su nivel de gravedad e impacto para así establecer medidas preventivas adecuadas.
Esta herramienta incluye diferentes elementos como actividades específicas del trabajo, equipos necesarios, condiciones ambientales presentes durante la actividad laboral y cualquier otro aspecto relevante al contexto particular donde se desarrollan las labores.
Al realizar esta evaluación sistemática mediante una matriz bien organizada y estructurada, se facilita el proceso de identificación y control por parte tanto del empleador como del empleado involucrado en dicho ambiente laboral. Además, ayuda a reconocer situaciones poco conocidas pero altamente relevantes dentro del espectro general cuando hablamos sobre prevención en temas relacionados con seguridad e higiene.
La seguridad e higiene son aspectos fundamentales en cualquier empresa, independientemente del sector que pertenezca. Por eso, es importante tener una matriz de peligros y riesgos que permita identificar los posibles peligros a los que se pueden enfrentar los trabajadores y establecer las medidas necesarias para minimizarlos.
Además, contar con una matriz de peligros y riesgos es un requisito indispensable si se busca obtener la certificación ISO 45001 en gestión de seguridad y salud ocupacional. Esta norma define el conjunto de políticas, procedimientos y prácticas encaminados a prevenir accidentes laborales o enfermedades profesionales.
La creación de esta matriz permite determinar cuáles son las áreas críticas donde deben aplicarse controles operacionales para reducir el riesgo asociado al trabajo cotidiano. Asimismo, permite establecer la jerarquía de peligros según su gravedad y prioridad.
Tener una matriz de peligros y riesgos resulta fundamental tanto desde el punto de vista legal como por motivos éticos hacia nuestros empleados. Identificar todos aquellos elementos que puedan implicar algún tipo de riesgo ayuda a proteger la integridad física del personal mientras desarrollan sus labores diarias.
Crear una matriz de peligros y riesgos es un proceso fundamental para la implementación efectiva de sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional, como el ISO 45001. A continuación, te presentamos los pasos a seguir para desarrollar esta herramienta.
En primer lugar, se debe realizar una identificación exhaustiva de todos los peligros y riesgos asociados con las actividades laborales en la organización. Esto implica analizar cada puesto de trabajo, equipo e instalaciones con el fin de detectar posibles fuentes generadoras tanto del tipo físico (como caídas o atrapamientos), químicas (sustancias tóxicas), biológicas (contacto con agentes infecciosos) u ergonómicas (posturas forzadas).
Una vez que se han identificado estos elementos, es necesario evaluar su severidad e impacto sobre la salud y seguridad del personal. Para ello, será útil establecer criterios cuantitativos o cualitativos que faciliten esta tarea.
A continuación, deberás priorizar dichos riesgos según su importancia relativa. La jerarquía puede establecerse tomando en cuenta variables como la probabilidad de ocurrencia del evento perjudicial y sus consecuencias potenciales.
Con base en estos datos obtenidos previamente, podrás generar acciones preventivas adecuadas llamadas controles operacionales para reducir o eliminar los riesgos identificados. Estas medidas podrían incluir uso obligatorio equipos protección personal(mascarillas,respiradores,gafas protectoras),charlas capacitacion,cambios diseño maquinaria etc
Finalmente,dicha información resultante conformará tu matriz peligros-riesgos.
Esta herramienta servirá gestión eficiente recursos destinados mejorar seguridad e higiene laboral,debiendo actualizarse periód
Una vez que se tiene claro qué es una matriz de peligros y riesgos, es importante conocer un ejemplo práctico para entender mejor su uso. A continuación, presentamos un caso hipotético:
En una empresa dedicada a la fabricación de muebles con maquinarias pesadas, el primer paso para crear la matriz sería identificar los peligros asociados al proceso productivo: cortes con sierras eléctricas, lesiones por sobreesfuerzo en manejo de materiales pesados y caídas desde alturas.
Luego, se analizarían los riesgos específicos asociados a cada peligro: cortes graves o amputaciones debido a errores humanos o fallas técnicas en el equipo; lesiones musculoesqueléticas derivadas del trabajo repetido con herramientas manuales y movimientos ergonómicamente incorrectos; accidentes fatales producto de la falta de medidas preventivas al trabajar en altura.
A partir de esta información, se podría diseñar una jerarquía de controles operacionales para minimizar dichos riesgos. En este caso hipotético, las medidas sugeridas podrían incluir desde capacitaciones sobre manejo seguro del equipo hasta cambios en el diseño físico del espacio laboral y reglamentaciones más estrictas respecto al uso obligatorio de equipos protectores personales.
La Matriz resultante sería entonces un documento detallado que permitiría visualizar claramente cuáles son los puntos críticos más importantes dentro del proceso productivo evaluado. De tal forma que puede ser utilizado como base sólida para mejorar las condiciones laborales y reducir posibles incidentes futuros.
En conclusión, la matriz de peligros y riesgos es una herramienta fundamental para identificar los riesgos y peligros presentes en un lugar de trabajo. Esta matriz permite a las empresas establecer controles operacionales efectivos que minimicen los riesgos asociados con las actividades laborales. Y además es un requisito de lSO 45001.
Además, el uso de esta herramienta también se considera una buena práctica dentro del marco normativo ISO 45001, sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
Es importante destacar que la creación y mantenimiento continuo de la matriz de peligros y riesgos debe ser una tarea constante por parte del equipo encargado. Solo así se pueden prevenir accidentes laborales graves y cumplir con los estándares internacionales en materia de seguridad e higiene.
En definitiva, tener una cultura empresarial enfocada en la prevención es clave para garantizar el bienestar físico, emocional y social tanto del personal como del entorno donde se desempeña su actividad.