¿Estás buscando mejorar tus habilidades como auditor y asegurarte de cumplir con los estándares internacionales? Entonces, estás en el lugar correcto. En este artículo te enseñaremos cómo hacer auditorías bajo la norma ISO 19011, incluyendo sus principios fundamentales, metodologías de ejecución e incluso algunos consejos para manejar riesgos y oportunidades durante la auditoría. Así que prepárate para dominar las cualidades de un buen auditor y convertirte en un experto gracias a esta guía completa. ¡Comencemos!
Te invitamos a ver nuestro canal de youtube tenemos un curso completo de la norma ISO 19011:2018.
El objetivo de la auditoría es fundamental para cualquier empresa que desee mejorar su eficacia y eficiencia en los procesos internos. La norma ISO 19011 establece que el propósito principal de una auditoría es evaluar si el sistema de gestión cumple con los requisitos estipulados por la organización, las normas aplicables y otros criterios pertinentes.
Además, la auditoría tiene como fin identificar áreas en las que se pueden mejorar los procedimientos operativos y ofrecer recomendaciones para lograr un mejor rendimiento empresarial. A través del proceso de evaluación exhaustiva, se pretende detectar cualquier riesgo u oportunidad potencial que pueda afectar a la organización.
Es importante destacar que el objetivo no debe ser encontrar culpables o señalar errores individuales, sino más bien obtener una comprensión detallada del funcionamiento general del sistema. Por lo tanto, se busca proporcionar información valiosa sobre cómo optimizar los recursos disponibles y alcanzar objetivos estratégicos definidos previamente.
El objetivo de la auditoría es ayudar a las empresas a maximizar su productividad mediante identificación precisa de fortalezas y debilidades en sus sistemas internos.
El alcance de la auditoría es un aspecto vital que debe tenerse en cuenta al planificar y ejecutar una auditoría bajo la norma ISO 19011. El objetivo de definir el alcance es determinar qué áreas o procesos serán auditados, así como también establecer los límites del trabajo a realizar.
Es importante destacar que el alcance de la auditoría debe estar claramente definido para garantizar que se cubran todos los requisitos necesarios y evitar confusiones durante la ejecución del proceso.
Además, cuando se define el alcance de la auditoría, es necesario considerar cualquier riesgo u oportunidad potencial que pueda afectar a las actividades auditadas. De esta forma, se puede identificar posibles problemas antes de iniciar el proceso y tomar medidas preventivas para abordarlos adecuadamente.
Por otra parte, el alcance también debe incluir información sobre quiénes serán los responsables de llevar a cabo la auditoría (auditores) y cómo será llevada a cabo (en sitio o remota). Esto permitirá una mejor organización del trabajo a realizar y asegurará una mayor eficiencia durante todo el proceso.
Definir adecuadamente el alcance de la auditoría es fundamental para garantizar su éxito. Al hacerlo correctamente podremos obtener resultados más precisos y objetivos con respecto al cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas aplicables.
Los auditores tienen una gran responsabilidad en la realización de auditorías bajo la norma ISO 19011. Su trabajo es crucial para garantizar que las empresas cumplan con los requisitos establecidos y, por lo tanto, deben cumplir con ciertas obligaciones.
En primer lugar, los auditores deben ser imparciales e independientes durante todo el proceso de auditoría. Esto significa que no pueden tener ningún tipo de conflicto de interés y deben actuar objetivamente al evaluar el sistema de gestión del cliente.
Además, los auditores deben estar debidamente calificados y capacitados para llevar a cabo la auditoría. Deben conocer todos los principios y métodos de auditoría aplicables a su trabajo y utilizarlos correctamente para asegurar una evaluación precisa del sistema.
Otra importante responsabilidad del auditor es mantener un alto nivel ético en todo momento. Los auditores están obligados a mantener confidencialidad sobre cualquier información obtenida durante la auditoría y solo compartirla con personas autorizadas.
Por último, pero no menos importante, el papel fundamental del auditor incluye informar adecuadamente sobre sus hallazgos e identificar cualquier no conformidad significativa o área problemática dentro del sistema evaluado. Deben proporcionar recomendaciones útiles para mejorar el desempeño futuro mientras se adhieren siempre a las directrices establecidas por las normas ISO 17021 y guías de Auditoria aplicables.
Las responsabilidades del Auditor son fundamentales ya que sin ellos no habrían mecanismos eficaces ni suficientes controles internos para verificar si una organización está logrando sus objetivos estratégicos mediante un Sistema robusto gestionado eficazmente manteniendo así satisfacción en clientes finales.
La planificación de la auditoría es una etapa crucial que permite determinar los objetivos, el alcance y las responsabilidades necesarias para llevar a cabo una auditoría exitosa. Es en esta fase donde se establece el equipo de auditores y se define su rol en la auditoría.
Además, durante la planificación se deben identificar los riesgos y oportunidades potenciales asociados con la actividad o proceso que será auditado. Esto permitirá enfocarse mejor en los aspectos críticos del negocio y prever posibles desviaciones.
Otro aspecto importante de la planificación es definir el método de auditoría a utilizar para asegurar que se cumplan con todos los requisitos establecidos por ISO 19011. En este sentido, es fundamental definir qué tipo de evidencias objetivas serán recolectadas durante la ejecución de la auditoría.
Es también necesario programar entrevistas con personal clave involucrado en el proceso auditado y visitas al sitio o locación donde dicha actividad tiene lugar. Además, si fuera necesario, también pueden realizarse auditorías remotas para cubrir aquellos aspectos no accesibles físicamente.
Finalmente, otra tarea importante dentro del proceso de planificación es definir criterios claros que servirán como base para evaluar los resultados obtenidos durante toda la actividad. Esta etapa puede requerir un poco más tiempo pero resultará crucial para lograr una evaluación completa y efectiva del sistema o proceso auditado.
La ejecución de la auditoría es una fase crítica del proceso, ya que en esta etapa se lleva a cabo la recolección de información y evidencias objetivas necesarias para evaluar el grado de cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma ISO 19011.
Para llevar a cabo esta tarea, los auditores deben utilizar distintas técnicas como entrevistas con empleados clave, revisión documental y visitas en sitio. Es importante recordar que durante las entrevistas se debe hacer uso de preguntas abiertas para obtener información completa y detallada.
Durante las visitas en sitio, los auditores deben estar atentos a cualquier indicio que pueda ser relevante para su evaluación. También pueden observarse procesos o actividades relevantes para verificar si están siendo realizadas adecuadamente.
En todo momento se debe tener un criterio objetivo y no dejar que prejuicios o preferencias personales influyan en la evaluación. El auditor debe basar sus conclusiones únicamente en evidencia objetiva.
Además, es fundamental mantener una comunicación constante con el equipo auditado para resolver cualquier duda o inquietud que pudiera surgir durante el proceso. La retroalimentación es importante tanto para asegurar la calidad del trabajo realizado como también para fomentar futuras mejoras dentro del sistema implementado.
La ejecución de la auditoría requiere habilidades interpersonales sólidas junto con un conocimiento técnico riguroso; esto permitirá al equipo lograr resultados precisos e imparciales mediante una evaluación exhaustiva basada en evidencia objetiva recopilada cuidadosamente.
Una vez finalizada la auditoría, el siguiente paso es elaborar un informe de resultados. Este documento será una herramienta valiosa para comunicar los hallazgos y recomendaciones a la empresa auditada.
El informe debe incluir información detallada sobre los criterios de auditoría utilizados, así como cualquier evidencia objetiva recopilada durante la auditoría. También se deben describir los hallazgos y oportunidades identificadas, junto con las no conformidades encontradas.
En el informe también deben constar las conclusiones y recomendaciones del equipo auditor. Las conclusiones deberán estar basadas en la evaluación imparcial de toda la información obtenida durante el proceso de auditoría.
Las recomendaciones serán sugerencias para mejorar los procesos o procedimientos que hayan sido objeto de observaciones por parte del equipo auditor. Es importante que estas recomendaciones sean específicas y prácticas para poder ayudar a mejorar el sistema implementado en la empresa auditada.
Por último, es fundamental que el informe sea claro y conciso, pero al mismo tiempo completo en su contenido. El objetivo principal del informe es proporcionar una visión completa e imparcial del desempeño empresarial evaluado mediante un proceso riguroso de análisis y revisión crítica por parte del equipo auditor.
En conclusión, realizar una auditoría bajo la norma ISO 19011 requiere de un equipo de auditores altamente cualificados y preparados. Los principios de auditoría deben ser aplicados en cada etapa del proceso, desde la planificación hasta el informe final.
Es importante tener en cuenta los riesgos y oportunidades que pueden surgir durante la ejecución de una auditoría, ya sea en sitio o de manera remota. La junta de apertura y clausura son momentos clave para establecer objetivos claros con respecto al alcance y responsabilidades.
Durante las entrevistas y visitas en sitio, es fundamental hacer preguntas específicas basadas en criterios bien definidos para obtener evidencia objetiva. El uso adecuado de expertos técnicos puede mejorar significativamente la calidad del proceso.
Finalmente, es necesario llevar a cabo un seguimiento efectivo a las no conformidades encontradas y reportar hallazgos precisos mediante el uso apropiado de guías e informes estandarizados como el ISO 17021. Al implementar estas recomendaciones se asegurará una auditoría exitosa que mejore continuamente los sistemas internos.