Es una técnica que permite dar movimiento a imágenes o elementos gráficos, y es fundamental para crear experiencias visuales dinámicas e interactivas.
• Usa gráficos planos (alto y ancho).
• Común en caricaturas, videos educativos, presentaciones, etc.
• Herramientas: Adobe Animate, Toon Boom.
Incluye profundidad, además de alto y ancho.
Más realista; se usa en cine, videojuegos y simulaciones.
Herramientas: Blender, Maya, 3ds Max.
• Fotograma por fotograma; se mueve manualmente un objeto y se toman fotos de cada posición.
• Muy usado en películas con muñecos o plastilina.
• Generada completamente por software.
• Puede ser 2D o 3D.
• Ampliamente utilizada en efectos especiales y películas.
• Basada en vectores (líneas y curvas).
• Escalable sin pérdida de calidad.
• Ideal para gráficos web e interactivos.
Cada imagen del movimiento se dibuja por separado.
Técnica tradicional que requiere más tiempo.
• Se crean los cuadros clave y el software genera los intermedios.
• Ahorra tiempo y trabajo manual.
Interactividad: En multimedia, la animación puede responder a acciones del usuario.
Atracción visual: Hace el contenido más atractivo y fácil de entender.
Narración visual: Permite contar historias sin necesidad de texto.
Temporalidad: Usa el tiempo para dar sentido a los eventos (movimiento, velocidad).
Reusabilidad: Muchas animaciones pueden adaptarse o modificarse para otros contextos.
Multiformato: Compatible con diversos medios: web, apps, videojuegos, cine.