Es una técnica que da la ilusión de movimiento a imágenes estáticas cuando se presentan en rápida sucesión. Se utiliza en medios como el cine, la televisión, los videojuegos y plataformas digitales. Su conceptualización implica entenderla no solo como una técnica visual, sino también como un lenguaje artístico y narrativo
Es la creación de movimiento aparente a través de la secuencia de imágenes fijas, conocidas como cuadros o “frames”, que cambian progresivamente.
La animación permite expresar ideas, emociones e historias a través de estilos visuales únicos. No se limita al realismo, como el cine tradicional, sino que puede ser altamente estilizada, abstracta o simbólica.
Animación tradicional (2D): Dibujos hechos a mano.
Animación por computadora (3D): Modelado y renderizado digital.
Stop motion: Fotografía cuadro a cuadro de objetos físicos.
Motion graphics: Animación gráfica, común en publicidad y medios digitales.
• Movimiento: Esencial para dar vida a los personajes u objetos.
• Tiempo: La velocidad de los cuadros determina la fluidez.
• Narrativa: La animación también comunica historias o conceptos.
• Estilo visual: Determina la identidad artística del proyecto
Referencias
¿Qué es la Animación? Definición, tipos e historia | Estudyando
https://www.bing.com/search?q=La%20animación%20y%20su%20conceptualización%20&qs=n&form=QBRE&sp=-1&ghc=1&lq=0&pq=la%20animación%20y%20su%20conceptualización%20&sc=12-36&sk=&cvid=D494BA0ED459420BB4D4FC922E805A85