Este punto general se refiere al diseño, desarrollo e implementación de productos multimedia (como aplicaciones, sitios web, simuladores, videojuegos, presentaciones interactivas, etc.) utilizando tecnologías emergentes, es decir, herramientas y recursos innovadores que están en desarrollo o ganando popularidad.
El objetivo es que los estudiantes o profesionales:
• Comprendan qué son las tecnologías emergentes y su impacto en el desarrollo multimedia.
• Aprendan a utilizarlas para crear experiencias interactivas, atractivas y eficientes.
• Sean capaces de proponer soluciones creativas a problemas o necesidades usando herramientas modernas.
Animaciones interactivas, plataformas educativas, apps con realidad aumentada, presentaciones con IA, etc.
Inteligencia artificial, realidad virtual, blockchain, big data, impresión 3D, interfaces cerebro-computadora, etc.
Ambientes de desarrollo
Un entorno de desarrollo es un espacio de trabajo que permite a los desarrolladores crear una aplicación o realizar cambios en ella sin afectar a la versión real del producto de software. Estos cambios pueden incluir el mantenimiento, la depuración y la aplicación de parches. Mientras tanto, se utiliza un entorno de desarrollo integrado (IDE) dentro del entorno de desarrollo para facilitar varias herramientas de programación en una sola aplicación. Esto ayuda a los desarrolladores a simplificar el proceso de desarrollo de software
Agilización del flujo de trabajo: Un entorno de desarrollo ayuda a los desarrolladores a configurar fácilmente cada herramienta de desarrollo web sin tener que hacerlo por separado. Esto acelera el proceso de desarrollo de software. Agilización del flujo de trabajo: un entorno de desarrollo ayuda a los desarrolladores a configurar fácilmente cada herramienta de desarrollo web sin tener que hacerlo por separado. Esto acelera el proceso de desarrollo de software.
Minimizar los posibles errores: Los entornos de prueba permiten a los desarrolladores probar cada código, lo que facilita la búsqueda y corrección de errores
Mejora de la productividad: el proceso de desarrollo es más sencillo, lo que permite a los desarrolladores realizar múltiples tareas con mayor rapidez y eficacia. Por ejemplo, pueden analizar el código y la sintaxis durante la edición.
Estandarización del proceso de desarrollo: El uso de una interfaz de entorno de desarrollo ayuda a que varios desarrolladores colaboren y ahorren tiempo.
Tipos de ambientes de desarrollo
Los entornos de desarrollo se utilizan para desarrollar, probar y depurar una aplicación o un sitio web, existen diferentes tipos de servidores.
Servidor de desarrollo: Se refiere al nivel central del entorno, donde los desarrolladores crean el código y lo prueban directamente en una aplicación. Proporciona herramientas básicas de hardware y software para ejecutar tareas de desarrollo, como la programación, el diseño y la depuración.
Servidor de pruebas: En este entorno, los desarrolladores pueden identificar y corregir errores que pueden afectar al flujo de trabajo de la aplicación y a la experiencia del usuario. En definitiva, les permite comprobar si todas las funciones pueden funcionar como se busca.
Servidor de puesta en escena: Permite a los desarrolladores crear un duplicado del producto para demostrarlo a su cliente, pero no a los usuarios. Un servidor de puesta en escena les permite realizar cualquier cambio que deseen y garantiza que la aplicación se ejecute sin problemas en el servidor de producción real. Por ejemplo, el uso de un entorno de ensayo de WordPress te ayudará a actualizar los temas sin modificar el sitio web original.
Servidor de producción: El entorno del servidor de producción, también conocido como entorno en vivo, es donde los usuarios finales pueden utilizar la aplicación. Aunque el producto en este servidor funcione correctamente y haya superado todas las pruebas, los desarrolladores pueden seguir realizando pruebas y añadiendo nuevas funciones en este último paso.
¿Qué es un entorno de desarrollo integrado (IDE)?
Un entorno de desarrollo integrado (IDE) es un paquete de software que combina todas las herramientas de desarrollo en una única interfaz gráfica de usuario (GUI). Como resultado, esto hace que el proceso de desarrollo sea más eficiente y rápido.
Características en un IDE que pueden mejorar la productividad general:
· Editor de código: Es la herramienta principal del IDE para escribir y editar código fuente. Suele incluir funciones como resaltado de sintaxis, autocompletado y detección de errores básicos.
· Autocompletado (finalización de código): Ayuda a escribir código más rápido sugiriendo funciones, variables o estructuras mientras se escribe. Reduce errores y mejora la productividad.
· Compilador: Convierte el código fuente (que escribimos) en un lenguaje que entiende la máquina (como código binario). Es esencial para ejecutar programas en muchos lenguajes como C++, Java o Python (en modo compilado).
· Depurador (debugger): Permite ejecutar el programa paso a paso para encontrar errores. Puedes ver el valor de variables, detener la ejecución en ciertos puntos (breakpoints) y analizar el flujo del programa.
· Herramientas de automatización de construcción (build tools): Automatizan tareas como compilar, ejecutar pruebas, generar versiones del programa, etc. Ahorran tiempo y evitan errores humanos en procesos repetitivos.
· Compatibilidad con lenguajes de programación: Algunos IDE están diseñados para un lenguaje específico (como Xcode para Swift), mientras que otros soportan varios lenguajes (como Eclipse o Visual Studio Code).
Se refiere a cómo se incorporan tecnologías emergentes en el desarrollo de herramientas multimedia.
Por ejemplo:
• Incluir realidad aumentada en una app educativa.
• Usar IA para generar contenido dinámico.
• Aplicar machine learning para personalizar experiencias.
• Implementar blockchain para proteger derechos de autor en obras multimedia.
La integración debe ser coherente con los objetivos del proyecto y ofrecer valor agregado al usuario final.
Aplicaciones como usuario final y desarrollador
Este punto aborda la doble perspectiva en el uso de herramientas multimedia:
Implica saber manejar las aplicaciones, consumir contenido, interactuar con interfaces, etc.
Implica conocer los aspectos técnicos para crear, personalizar o mejorar dichas aplicaciones, enfocándose en usabilidad, funcionalidad y experiencia del usuario (UX).
El objetivo es formar a personas que no solo consuman tecnología, sino que también sean capaces de desarrollarla y adaptarla a diferentes contextos.
Referencias
https://www.arimetrics.com/glosario-digital/entorno-de-desarrollo
https://aws.amazon.com/es/what-is/ide/
https://www.hostinger.com/mx/tutoriales/que-es-un-entorno-de-desarrollo
https://cei.es/entorno-desarrollo-programacion/
Tecnologías emergentes: qué son y cómo aplicarlas en tu empresa
https://www.bing.com/search?q=Integración+de+las+tecnologías+emergentes+&FORM=HDRSC1