Es una técnica que utiliza imágenes en movimiento para representar ideas, conceptos, o contar historias dentro de un entorno digital interactivo o no interactivo. Esta técnica es clave en muchos aspectos de la comunicación visual, ya sea en la televisión, cine, videojuegos, aplicaciones, sitios web o presentaciones interactivas.
Se refiere a la creación de imágenes y secuencias que se mueven en dos dimensiones (alto y ancho). Este tipo de animación es ampliamente utilizado en caricaturas, videojuegos, anuncios y presentaciones educativas.
Se genera en un espacio tridimensional, creando modelos que pueden rotar, moverse y tener una perspectiva más realista. Se usa mucho en películas de animación, videojuegos y simulaciones.
Es el uso de gráficos generados por computadora para crear animaciones. Permite una gran flexibilidad en la creación de mundos virtuales y personajes complejos.
Aunque se ha ido perdiendo un poco con la digitalización, se refiere a la animación creada a mano, dibujando cada fotograma. A menudo se usa en combinación con herramientas digitales para mejorar el proceso.
Stop motion
Es una técnica en la que los objetos o personajes se mueven de forma incremental entre cada fotograma. Al reproducir la secuencia de imágenes, se da la sensación de movimiento continuo.
En películas, series y videojuegos, donde se utilizan tanto técnicas 2D como 3D.
En tutoriales y lecciones interactivas, ayudando a visualizar conceptos complejos.
En anuncios comerciales, donde se utilizan animaciones para captar la atención del público.
Para mejorar la experiencia de usuario mediante interacciones visuales dinámicas.
Para representar procesos científicos o datos de manera visual.