El análisis web se refiere a técnicas de análisis de datos relacionadas con el tráfico (visitas) de un sitio web. La analítica web, como también se le conoce, es una herramienta de marketing digital que permite obtener información acerca de las tendencias de búsqueda, intereses, horarios de acceso, entre otros aspectos, de quienes visitan nuestro sitio web, lo que nos ayuda a tomar decisiones y hacer cambios orientados a optimizar los servicios ofrecidos en el website, como por ejemplo, identificar oportunidades de negocio, ampliar nuestra oferta de productos y/o servicios, o diseñar estrategias para atraer un mayor número de usuarios/clientes.
El análisis web se puede aplicar a cualquier tipo de sitio web, independientemente de su naturaleza, ya que la información analizada permitirá tomar decisiones relacionadas con los objetivos del sitio web. La recopilación de información se realiza mediante funciones de etiquetado o page tagging, que son fragmentos de códigos de programas que realizan el seguimiento a las acciones de los usuarios de un sitio en la web.
El sistema de etiquetado identifica cada computadora o dispositivo como un usuario único y registra el número de veces que un buscador pasa por la web. De acuerdo con el sitio web Vivaconversion, "Una etiqueta se pone en funcionamiento al realizar tareas específicas dentro de la web: al enviar un formulario, al pulsar un botón específico dentro de la web." Otras tareas incluyen añadir artículos al carrito de compras, crear una wishlist o dar click a un anuncio. Esta información se clasifica y permite analizar los aspectos que sean relevantes para optimizar el sitio web.
Existen múltiples herramientas de análisis web que te permitirán realizar reportes del comportamiento de tu sitio web, una de la más populares es Google Analytics, una herramienta gratuita y en línea, es decir, no necesitas descargar una aplicación, solo deberás crear una cuenta y configurar lo que deseas medir.
En la actualidad, las redes sociales ofrecen analítica de datos como parte de su plataforma. Por ejemplo, Facebook, ofrece a los usuarios que crean páginas en esta plataforma un área de analítica que les permite conocer qué publicaciones son las más visitadas, los horarios de mayor tráfico, el tiempo promedio de estadía en la página por visitante, y comparativas por día, semana, mes, entre otras funciones.
Los acortadores de URL, son herramientas web que convierten una URL normal en un enlace mucho más corto que redireccionará a los usuarios a un determinado website. Estos enlaces pueden compartirse en sitios web o redes sociales y se pueden usar para enlazar a formularios, eventos, sitios web, publicaciones, perfiles profesionales, etc.
Sin embargo, acortar enlaces no es su única función. Los acortadores de URL también son herramientas de recopilación de información para el análisis web, ya que permiten con cada click monitorear la interacción de los usuarios con el sitio al que los redirige.
Publicación con URL normal
Publicación con URL acortada
Ahorras espacio: los enlaces normales, son demasiado largos y al pegarlos en una publicación la hacen ver desordenada.
Disminuyen las posibilidades de que tus mensajes sean confundidos con spam.
Puedes personalizar tu URL corta.
La mayoría son gratis. También ofrecen suscripción mensual o anual con más funciones.
Permiten darle seguimiento a la interacción con el sitio al cual redirigen (son una herramienta de análisis web).
Permiten crear códigos QR como alternativa para enlazar a un sitio web.
La única desventaja que podríamos mencionar es que algunos de estos servicios proveen enlaces temporales, es decir, que caducan luego de un determinado tiempo. Es importante seleccionar un servicio que ofrezca enlaces permanentes.
Si deseas conocer más acerca del análisis web y cómo sacarle provecho a tu sitio, a continuación encontrarás varios enlaces con información, guías y herramientas disponibles en Internet.