Vivimos en la era digital, en la prácticamente todas las actividades cotidianas las realizamos utilizando la Red. Es decir, trabajamos, accedemos a servicios, conseguimos información, nos educamos, e incluso conocemos nuevas personas mediante Internet. Pero no solamente somos clientes en busca de un servicio o un bien. Hoy en día existen varios proveedores web (webhosting) de permiten crear websites gratis o por suscripción, mediante los cuales podemos ofrecer nuestros servicios profesionales, crear tiendas en línea, o incluso crear páginas de ocio, expresión artística o cualquiera que sea el propósito.
Antes de crear una página es necesario planificar y tener en cuenta varios aspectos que facilitarán este proceso y nos darán una idea clara de lo que buscamos. A continuación te presentamos algunos.
Es importante definir cuál será el propósito del sitio web (personal, negocios, profesional, etc.). Esto facilitará establecer el contenido y los recursos incluirá. Por ejemplo, si es un sitio para ventas, podrás definir cuáles son los mejores plug ins o gadgets para las transacciones en línea.
El nombre del dominio que selecciones para el sitio web, si bien no tiene que ser literalmente lo que promueve, es preferible que guarde relación con tu website, sea sencillo, fácil de recordar y que llame la atención.
Escoger un nombre de dominio no es tarea fácil y requiere tiempo. Además es necesario verificar que el nombre se encuentre disponible. Para ello, algunas plataformas como GoDaddy ofrecen este servicio de búsqueda de dominios.
El web hosting es un servicio de alojamiento de los sitios web, es decir, provee los servidores en los que se guarda y gestionan los contenidos.
Existen varios proveedores por suscripción y algunos ofrecen paquetes que incluyen el dominio. Es importante revisar lo que ofrecen antes de decidir. Para conocer algunos de los proveedores de este servicio, les compartimos una lista de las mejores opciones de web hosting de 2021.
Si optas por utilizar un servicio de hosting gratuito, existen varias empresas como WIX, WordPress, GoogleSites, Webnode, que permiten crear sitios web gratuitos. Sin embargo, estos servicios son limitados y se ofrecen a cambio de publicidad, funcionalidades limitadas, que el nombre del proveedor aparezca como parte del nombre de tu dominio, entre otros.
El diseño es un elemento importante y debe adaptarse a las necesidades de quienes visitan tu sitio web y a lo que deseas resaltar. Puedes optar por escoger una plantilla prediseñada, aventurarte a construir una desde ceros, o contratar los servicios de un diseñador web.
Lo recomendable es que sea intuitivo, es decir, de fácil navegación y que no esté recargado con demasiados elementos o imágenes que lo hagan poco agradable a la vista.
Con respecto al contenido, hay varios aspectos a considerar, como la redacción concisa y clara, el copyright o licencias de los elementos que se usen y la visibilidad de lo que desees resaltar de tu website (productos, publicaciones, etc.).
Entre las estrategias más efectivas en los últimos años para dar visibilidad a un website que ofrezca servicios, productos, o un blog personal es la integración de las redes sociales. Algunas de estas integraciones incluyen: botones de enlace a las redes, publicaciones de tu website compartidas, suscripciones de clientes a listas de correos, y recientemente la promoción mediante live videos y la figura de los influencers.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todas son adecuadas para todos los productos o servicios que desean mostrarse, por lo que es necesario conocer el tipo de público al cual deseas impactar para determinar las redes más adecuadas.
Además de las redes sociales, existen los Adds o anuncios que ayudan a incrementar las visitas y el tráfico en las redes. Estos anuncios pueden aparecer en otros websites o entre los primeros resultados en los buscadores, como sucede con Google. Google Ads es uno de los principales proveedores de este servicio.
Te puede interesar: Tendencias a tener en cuenta en redes sociales 2021
Esta herramienta por lo general se incluye en los servicios de hosting y permite obtener estadísticas relacionadas con el tráfico en el sitio, los contenidos más visitados, los horarios en los que hay más interacción con el website, e información relevante para evaluar el comportamiento del sitio y tomar decisiones que permitan adecuar o mejorar las estrategias de divulgación.
Si deseas utilizar una herramienta diferente a la que incluye tu hosting, puedes revisar esta lista de las mejores herramientas de analítica utilizadas.
En la sección anterior mencionamos algunos de los proveedores de hosting gratuito (Wordpress, WiX, webnode, GoogleSites), que además proveen
Si deseas empezar a construir tu propio website, te compartimos este de video acerca de cómo crear uno utilizando GoogleSites. Esta herramienta es una de las más sencillas y fáciles de utilizar.
Te recomendamos utilizar una cuenta personal de Gmail en lugar de una institucional.
¡Anímate y pon a prueba tu creatividad!