Este website corresponde a la primera parte de un proyecto colaborativo de investigación acerca de las Destrezas Digitales, realizado por estudiantes del programa graduado en Currículo y Enseñanza, subespecialidad de Tecnología del Aprendizaje, para la clase EDUC 6720 Tecnologías para el Aprendizaje.
Los avances tecnológicos, en especial de la última década, han reconfigurado la vida del ser humano en los diferentes ámbitos a escala mundial. Estos cambios acelerados han transformado la profesiones, la educación, la economía, e incluso, las maneras de relacionarnos. En la actualidad, la adquisición de competencias y conocimientos sobre el uso de las diferentes herramientas digitales se ha convertido en una necesidad y forma parte de las nuevas formas de alfabetización. Sin embargo, la brecha de desigualdad continúa y es necesario que los gobiernos diseñen políticas y estrategias para que cada vez más personas puedan acceder a estos conocimientos.
Según la UNESCO, las destrezas o competencias digitales "facilitan el uso de los dispositivos digitales, las aplicaciones de la comunicación y las redes para acceder a la información y llevar a cabo una mejor gestión de estas". Se clasifican en básicas, que se refieren al conocimiento sobre el uso de dispositivos y aplicaciones digitales, para la ejecución de funciones como la lectura, escritura y cálculo. Y las avanzadas, que permiten al usuario sacar provecho de las tecnologías digitales para transformar sus profesiones o entornos. Ejemplo de esto sería la integración de las TIC en la educación, y el desarrollo de tecnologías como la Inteligencia Artificial para llevar a cabo operaciones complejas de análisis en un menor tiempo, o para automatizar procesos.
El objetivo de aprendizaje que desarrollaremos en esta sección corresponde a identificar las habilidades básicas en la web.