Gramática para reflexionar

En esta sección presentamos una serie de ejercicios basados en la estrategia de los pares mínimos. Se trata de secuencias que son prácticamente idénticas pero que presentan alguna divergencia que revela diferencias sintácticas relevantes (que, a su vez, pueden determinar la gramaticalidad o agramaticalidad de un enunciado, un cambio de significado, etc.). El interés de este tipo de actividades radica en el hecho de que permiten focalizar la atención del estudiante en aquellos aspectos específicos de la gramàtica que se quieren trabajar en cada momento. El uso de esta metodología parte siempre del planteamiento de “pequeños problemas” en los que se han aislado ciertas variantes a fin de que el alumno las analice pormenorizadamente mediante los recursos y estrategias experimentales que le proporciona su dominio de la lengua como hablante nativo. En este sentido, son ejercicios en los que el alumno no se limita a seleccionar una opción válida, sino que se le invita a reflexionar sobre las diferencias que se ofrecen en el par mínimo y a trabajar con diferentes hipótesis y aproximaciones que le permitan entender la naturaleza de las variables aisladas y aumentar sus conocimientos sobre el funcionamiento del sistema lingüístico.

Si te interesa el trabajo basado en pares mínimos y quieres recibir más información para formarte sobre la aplicación de esta metodología en el aula de Secundaria, ponte en contacto con nosotros pulsando aquí.

También puedes seguir la cuenta de Twitter de pares mínimos aquí

Otro ejercicio cada vez más común y efectivo para trabajar gramática en el aula se basa en ejercicios de análisis inverso. En este tipo de actividades, los alumnos tienen que escribir una secuencia que contenta un número determinado de propiedades o fenómenos gramaticales. Por ejemplo: contruye una oración que contenga: (i) un verbo transitivo, (ii) una oración subordinada relativa, (iii) un sustantivo no contable y (iv) complemento predicativo (>> El niño que viste se bebió la leche caliente). El análisis inverso es una actividad más abstacta, pero también más competencial, ya que los estudiantes han de poner en práctica sus conocimientos de manera concreta. 

Para una discusión detenida sobre la aplicación de la gramática en el aula, clica aquí