Quien soy?
Después de una exitosa e intensa vida empresarial y social, me di cuenta de que de alguna manera estaba "vacío". Sentí un gran desafío para encontrarme y saber quién soy.
Confundí una necesidad de profunda transformación interna con una reconversión profesional, y eso me llevó a buscar continuamente soluciones en el lugar equivocado. Quería más títulos e incluso hice varios "programas de desarrollo personal", pero sin ningún compromiso interno ni integración. Solo estaba "recopilando" métodos.
El tiempo pasó y todavía estaba enfrentando ese vacío profundo.
Estuve perdido, por un largo tiempo. Leer más ...
Comparto el video aquí debajo, que “visualiza” mi proceso.
Mis estudios
Las injusticias: una fatalidad a trabajar - Colloquio Internacional de Clinicas Contextuales - L'ardoise pivotante asbl (2022)
Sociocracia 3.0 - Formación (2022)
Coach - BAO Elan Vital Institut, escuela certificada en FIC (Federacion Internacional del Coach) y asociada con Acerta. 2019)
Consejero Familiar y Conjugal - en el C.P.F.B asociada a la Universidad Católica de Lovaina. (2021)
Desarrollar una relación óptima consigo mismo y los otros – Sensibilisación Gestalt – Formación continua y alterna (DFCA en francés), Universidad de Lille. (2020)
Desarrollo psicosexual del niño - GAMS Belgique (2018)
El maltrato del niño y el secreto profesional - CERES (Centre d’expertise et de ressources pour l’enfance). 2018) Leer más ...
Mi deodontología
Mis actividades están bajo supervisión;
“Practico lo que recibo como paciente”, lo que significa que hago terapia con el mismo método que practico y esto me permite seguir "experimentando";
15-20% de mi tiempo se invierte en estudios, atelieres, talleres. No solo en mi actividad específica, sino también para estar alineado con la perspectiva de otros dominios de atención médica. No dude en visitar la sección 'Acerca de mí';
Hay un marco de trabajo muy claro y seguro, con las personas que recibo;
Respeto y la “bienveillance” son mis principios;
Ser consciente de mis prejuicios, miedos, enojos, errores, alegrías, deseos y mi forma de manejar las relaciones, me permitió distanciarme de todos estos filtros y escuchar al otro de una manera diferente, cualitativa y consciente, limitando los prejuicios.
Al estar centrado en el paciente, además de ser consciente de mí mismo, le presto atención a las situaciones relacionadas con el poder o el control que puedan surgir entre la persona y yo;
Mantengo mi empatía, el “ritmo” del paciente es el que guía cada sesión.