Papi MetalZero les contará una historia, siéntense y prepárense algo para tomar, qué esto se va a poner bueno.
Corría el año 2016, cuándo el señor Shouzou Kaga desarrolló su tercer juego (Recordemos qué anteriormente desarrolló Tear Ring Saga, para la Playstation 1, y Berwick Saga, para la Plastation 2), naciendo así la primera parte del título Vestaria Saga, ustedes se preguntarán, ¿por qué les comento esto? ¿Qué tiene qué ver? Muy simple, el programa/motor para crear dicho juego fue lanzado en Steam en el año 2018 para qué cualquier persona pudiera usarlo para así crear sus proyectos, por lo qué podemos decir qué es un programa relativamente "reciente" en este ámbito.
La ventaja es qué no necesitas un rom para comenzar a crear tus proyectos, lo podrás hacer desde cero sin ningún inconveniente.
Si bien, el programa está más enfocado en fangames, más qué en hackroms, nada te impide usar los gráficos de juegos al estilo Gba, o Super Nintendo, o incluso Nintendo DS, ya qué el programa te lo permite sin problemas, dicho esto, y habiendo explicado el asunto, permítanme mostrarles de qué va el programa, y qué se puede hacer con él.
El programa está en español, pero yo soy el primero en admitir qué la traducción deja bastante qué desear, pero dentro de todo, sigue siendo entendible, no te encontrarás cosas cómo "muy bien, allévoy" (el qué sabe, sabe)
Aunque visitando la comunidad del programa en Steam, recientemente corrigieron mucho de la versión en inglés, lo qué me hace mantener la fe de qué en español harán lo mismo.
Aunque claro, este programa no es gratis, pero tampoco te cuesta un riñón, es bastante accesible, y cada tanto entra en descuento, ¡aprovéchalo!
Bien, siempre y cuándo no tengamos un proyecto ya hecho, siempre saldrá esto, algunos suelen decir qué este programa es muy similar a lo qué viene siendo Rpg Maker, (cosa qué me enoja muchísimo, cabe aclarar, por qué NO es lo mismo) pero, sí qué tiene ciertas similitudes, qué enseguida veremos
En la parte superior, se pueden apreciar estos menús, al darles click, se expandirán, mostrando más funciones, pero de momento, les haré un resumen de cada una
Abrir Mapa: Es lo qué dice el texto, básicamente, es un editor de mapas, qué te facilitará bastante la vida, tiene unos assets ya predeterminados, pero si no te gustan, también es posible agregar material externo.
Ajustes de datos: Esta quizá sea la función más importante del programa, al abrir esto, podrás ver diferentes secciones, qué si usan programas cómo febuilder, van a reconocer enseguida, siendo estas - Jugadores- Clases - Armas- Artículos- Habilidades - Estados - Efectos de terreno - Configuración 1 - Configuración 2 -
Animaciones: Cuándo la abran, seguramente se quieran tirar de un puente al no entender absolutamente nada, pero no se preocupen, es normal, en resumen, acá podrás ver las animaciones de batalla, y los efectos, (véase magias, bastones, etc) ya tiene algunos predeterminados, pero nuevamente, se pueden añadir recursos externos, incluso los gráficos de toda la vida qué se suelen usar en hackroms (Gba, qué es lo más conocido, y utilizado, me atrevería a decir)
Eventos de Memoria - Esto es similar a los eventos en programas cómo Febuilder PERO NO ES LO MISMO, pues la función de eventos también está, y esa sí es igual, esta, en cambio es para qué el juego "recuerde" ciertas cosas qué vayas añadiendo acá, por dar un ejemplo, ¿quieres crear unos refuerzos qué se repitan iguales en todos los mapas? acá lo puedes hacer sin tener qué ir manualmente a cada mapa, es una herramienta interesante, pero puedes prescindir de ella sin complicarte demasiado la cabeza.
Historia: Esto es para qué puedas crear tu propia "enciclopedia" la cuál aparecerá en el menú principal, a modo de extra, puedes agregar personajes, glosarios, imágenes, galería de sonido (el sound test de toda la vida) y ajustar algunos valores de las opciones, eso ya es cosa tuya.
Ajustes de base: ¿Alguna vez viste la mecánica de la base en juegos cómo Path of radiance, y quedaste con ganas de implementar algo así en tu proyecto? Esta sección es tu salvación, pues sirve para eso mismo, con este programa, tu "base" (si es qué la implementas, claro, nadie te va a obligar) puedes añadirle tiendas, bonus (acá podrías añadir el formato de experiencia extra, o las habilidades), Misiones, (puedes hacer capítulos X así, o algún encargo, ahí tu imaginación es el límite) y detalles, en este menú puedes ver algunos ajustes de la base, y desde acá eliges en qué parte del juego quieres implementarla.
Probar juego: Lo qué dice el nombre, cuándo quieras testear lo qué estás haciendo (y asegurarte de no haber roto nada por el camino) dale acá
Sin embargo, al darle a la opción "Editar mapa" aparte del editor de terreno, desbloquearás (por decirlo de una manera) más menús, los cuáles te detallaré.
Colocar unidad: Al dar doble click en cualquier parte del mapa, abrirás un menú en el cuál podrás desplegar unidades, lo más recomendable es usar esto para colocar enemigos, o unidades verdes, pues los personajes "azules", si los pones desde aquí, pueden causar algunos problemas, es mejor colocarlos mediante las flags/banderas, pero eso lo detallaré más adelante.
Colocar evento: Esta es la función qué te dije anteriormente qué estaba en programas cómo febuilder, pues funciona igual, (o puede qué mejor, acá no hay limitaciones de espacio) para usar esto, es lo mismo qué con las unidades, haces doble click dónde quieras qué esté el evento, y lo demás, es cosa vuestra.
Refuerzos: Esto se separa de los eventos, por qué es exclusivo para los enemigos (o aliados, eso lo ves cómo te parezca mejor) y digamos qué hacerlo desde la pestaña de eventos no es lo mejor, por eso está acá, aislado.
Info mapa: Esto vendría a ser el "chapter editor" de programas cómo Febuilder, la función es la misma, puedes cambiar el nombre del capítulo, los objetivos,
la música, y también, desde acá puedes añadir a tus personajes jugables, pongamos de ejemplo, "quiero tener 10 unidades para desplegar" bueno, desde acá lo haces.
Probar mapa: Es lo típico, te permite abrir tu proyecto con ciertas "trampitas" de desarrollador para qué no tengas qué pasarte el juego 9999999 de veces para revisarlo, tienes por así decirlo un modo "debug" para ir más rápido, ¿movimiento infinito? concedido, ¿qué se congelen los enemigos? concedido, ¿saltearte medio juego con un click?concedido, con esta función, puedes.
Esto serían las funciones básicas del programa, más adelante, les iré explicando cómo sacar provecho de todo esto, y cómo podrán crear jodidas obras de arte, y callarles la boca a todos los qué andan tirando comparaciones, nos veremos pronto, adieu.
Jaja, soy yo.