Las áreas de exploración son el componente principal del programa de estudios; son el segundo anillo del modelo que ya te presentamos y presentan un fuerte vínculo con TdC.
El propósito de “Lectores, escritores y textos” es dar a conocer a los alumnos las habilidades y los enfoque necesarios para examinar detenidamente textos, así como introducir la conciencia metacognitiva de la naturaleza de la disciplina, para lo cual se tienen en cuenta las siguientes preguntas de orientación conceptuales:
El propósito de esta área es ampliar la comprensión del alumno acerca de la naturaleza abierta, plural o cosmopolita de textos que van desde anuncios hasta poemas, teniendo en cuenta las siguientes preguntas de orientación conceptuales:
El propósito de esta área procura aportar a los alumnos una idea de las maneras en que los textos existen en un sistema de relaciones con otros actos comunicativos del pasado y del presente. Los alumnos abordarán tradiciones y nuevas tendencias literarias y lingüísticas, para lo cual tendrán en cuenta las siguientes preguntas de orientación conceptuales:
1. ¿Por qué y cómo estudiamos lengua y literatura?
2. ¿Cómo nos afectan los textos de diferentes maneras?
3. ¿De qué maneras se construye, se negocia, se expresa y se interpreta el significado?
4. ¿Cómo varía el uso de la lengua entre los diferentes tipos de textos y entre las diferentes formas literarias?
5. ¿De qué manera afectan al significado la estructura o el estilo de un texto?
6. ¿De qué maneras brindan conocimientos y plantean desafíos los textos?
1. ¿Qué importancia tiene el contexto cultural o histórico para la producción y la recepción de un texto?
2. ¿Cómo abordamos textos de épocas y culturas diferentes a las nuestras?
3. ¿En qué medida permiten los textos conocer otras culturas?
4. ¿De qué manera cambian el significado y el impacto de un texto con el paso del tiempo?
5. ¿De qué manera reflejan los textos los hábitos culturales, los representan o forman parte de ellos?
6. ¿De qué manera representa la lengua las identidades y diferencias sociales?
1. ¿De qué manera respetan los textos las convenciones asociadas con las formas literarias o tipos de texto o se desvían de ellas?
2. ¿De qué manera evolucionan las convenciones y los sistemas de referencia a lo largo del tiempo?
3. ¿De qué maneras pueden tener puntos en común los diferentes textos?
4. ¿Qué validez tiene la noción de texto “clásico”?
5. ¿De qué manera pueden los textos ofrecer diferentes perspectivas de un mismo problema o tema, o de una misma área temática?
6. ¿De qué maneras pueden la comparación y la interpretación ser transformadoras?
La información citada pertenece a la Guía de Lengua A: Lengua y Literatura- Versión en español del documento publicado en febrero de 2019 con el título Language A: language and literature guide© Organización del Bachillerato Internacional, 2019