Se utilizan criterios de evaluación para evaluar todas las tareas de los alumnos.
Hay cuatro criterios para cada uno de los componentes de evaluación. Se intenta que dichos criterios reflejen con exactitud los objetivos de evaluación. En los componentes compartidos, los criterios y los descriptores son los mismos en el NM y en el NS.
Los componentes externos representan un 70 % de la evaluación final en el NM y un 80 % en el NS.
Focalizado en la pregunta de orientación: cómo un aspecto formal construye un significado.
Focalizado en la pregunta conceptual y la comparación
Focalizado en la línea de indagación conceptual elegida y cómo profundiza en ella
La prueba 1 consta de dos pasajes (textos completos o fragmentos de textos) no literarios no vistos anteriormente y se pide a los alumnos escribir:
Un análisis guiado de uno de los pasajes (NM)
Un análisis guiado de cada uno de dichos pasajes (NS)
En este contexto, “análisis guiado” se refiere a una exploración del pasaje con el apoyo de una pregunta de orientación que pide al alumno considerar un aspecto técnico o formal del pasaje.
La prueba se evalúa de acuerdo con los criterios de evaluación que se incluyen en esta guía. La puntuación máxima para la prueba 1 es:
20 puntos (NM)
40 puntos (NS)
La prueba 2 contiene cuatro preguntas generales que requieren que los alumnos escriban un ensayo comparativo acerca de dos de las obras literarias estudiadas durante el curso. Los alumnos deben responder solo a una pregunta.
La prueba se evalúa de acuerdo con los criterios de evaluación que se incluyen en esta guía. La puntuación máxima para la prueba 2 es 30.
En el NS, los alumnos deben escribir un ensayo formal de entre 1.200 y 1.500 palabras en el que desarrollen una línea de indagación particular que ellos mismos elijan en relación con un corpus no literario o una obra de índole literaria que se hayan estudiado durante el curso.
El ensayo se evalúa de acuerdo con los criterios de evaluación que se incluyen en esta guía. La puntuación máxima para el ensayo es 20.
La información citada pertenece a la Guía de Lengua A: Lengua y Literatura- Versión en español del documento publicado en febrero de 2019 con el título Language A: language and literature guide© Organización del Bachillerato Internacional, 2019