La prueba 2 contiene cuatro preguntas generales que requieren que los alumnos escriban un ensayo comparativo acerca de dos de las obras literarias estudiadas durante el curso. Los alumnos deben responder solo a una pregunta.
La prueba se evalúa de acuerdo con los criterios de evaluación que se incluyen en esta guía. La puntuación máxima para la prueba 2 es 30 y su duración es de 1h 45m.
Dada la naturaleza abierta y flexible del curso, los alumnos pueden utilizar para la prueba 2 prácticamente cualquier obra estudiada. Sin embargo, se recomienda encarecidamente que, de manera individual o con el asesoramiento del profesor, preseleccionen tres de las obras estudiadas para prepararse para esta prueba.
Esto les facilitará la selección, en el momento del examen, de la pregunta de desarrollo y las dos obras en las que se basarán para contestarla. No se permite bajo ningún concepto que los alumnos utilicen para la prueba 2 alguna obra que hayan utilizado para otro componente de evaluación, ya sea la evaluación interna del NM o el NS o el ensayo del NS.
La prueba se evalúa de acuerdo con los criterios de evaluación que se incluyen en esta guía. La puntuación máxima para la prueba 1 es:
30 puntos (tanto para NM como NS)
Criterio A: Comprensión e interpretación
(10 puntos)
Criterio B: Análisis y evaluación
(10 puntos)
Criterio C: Focalización y organización
(5 puntos)
Criterio D: Lenguaje y vocabulario
(5 puntos)
ESTRUCTURA SUGERIDA
Indicar cuál es la opción elegida (pregunta de orientación)
Definir el tema que va dirigir todo el ensayo
Indicar la perspectiva que se analizará
Especificar las obras con las que se trabajará
Contextualizar brevemente las obras: autor, época, estilo y sinopsis
Presentar el tema de acuerdo a las palabras clave (según la pregunta elegida)
Enfocar el tema eligiendo argumentos temáticos que justifiquen la posición
Contrastar y comparar lo común y diferente en las obas, según el tema /aspecto de la pregunta elegida 🚨
Justificar cada argumento elegido con ejemplo concretos vistos en cada libro
Relacionar permanentemente el tema con el estilo del autor y con las características contextuales propias de cada obra
🚨 Siempre mantener el equilibrio en el análisis (comparar y contrastar por partes iguales para cada obra)
Añadir una reflexión u opinión en la que se exponga la reacción como lector sobre la pregunta desarrollada
Llegar a una conclusión comparativa eficaz que cierre todo el ejercicio y responda la pregunta planteada
La información citada pertenece a la Guía de Lengua A: Lengua y Literatura- Versión en español del documento publicado en febrero de 2019 con el título Language A: language and literature guide© Organización del Bachillerato Internacional, 2019