Lo que nadie te dice 



¿Artritis, existe una cura real?



En pocas palabras, esta enfermedad es una enfermedad de las articulaciones (articulaciones de los dedos, rodillas, codos, muñecas, etc., pero también puede afectar parte de la columna); puede ocurrir en una o múltiples articulaciones. Los síntomas más comunes son dolor y rigidez en las articulaciones (lo que en última instancia crea una movilidad limitada). Las formas más comunes de esta enfermedad son 'Reumatoide A' y 'Osteo-A', donde las articulaciones se inflaman con una serie de otros síntomas. 'Reumatoide A' es esencialmente una inflamación del tejido articular, provocada por su sistema autoinmune que se ataca a sí mismo (en pocas palabras); mientras que 'Osteo-A' afecta el cartílago de una o más articulaciones, de forma degenerativa, y tiende a empeorar a lo largo del día, a diferencia de Rheumatoide A., que tiende a ser malo al despertar y puede mejorar ligeramente a lo largo del día. De cualquier manera muchos profesionales tradicionalistas se niegan a recomendar uno de los grandes descubrimientos de la ciencia que dia a dia avanza, sobretodo en el campo de la medicina natural que se perfecciona y se acepta cada vez mas por no solo por los resultados sino tambien porque no conlleva generalmente contraindicaciones tan severas, que en la medicina tradicional suele traer complicaciones incluso peores que el problema original. No me pregunten por qué los profesionales recetan un producto que calma un dolor para cierto problema en el cuerpo y a su vez recetan otro producto para problemas estomacales y/o dolores de cabeza, si estos no son los problemas por lo que se les consulta. Muy comveniente para los laboratorios. No digo que no se deba dejar de consultar al médico, pero la verdad es que la medicina natural, que fue muy cuestionada en años anterios por el marketing de las multinacionales que justamente producen medicamentos, ha logrado avanzar pese a todo ello y hoy por hoy, existen laboratorios muy importantes dedicados a la investigación y producción de medicamentos naturales. Enerflex crema es sin duda, producto de la lucha de poderes y llega hoy al conocimiento público, no para reemplazar la medicina tradicional sino para complementarla y lograr vencer enfermedades sin crear otras.

Una radiografía es la mejor manera de diagnosticar correctamente esta enfermedad. Una vez que sepas qué forma padeces, deberás empezar a pensar qué hacer para evitar los efectos degenerativos de esta enfermedad y, por supuesto, para eliminar cualquier dolor y retomar una vida plena y activa. Ese es siempre el objetivo que nos permite tener Enerflex crema de desarrollar una vida mas plena.

Cuando uno lee la palabra 'degenerativo' uno entra en pánico. Pero no se asuste. No te llenes la cabeza de imágenes de discapacidad. Esta enfermedad se puede tratar mediante una serie de métodos de forma muy eficaz, a diferencia de las creencias comunes. Cuando decidí hacer algo al respecto, supe que no me interesaba tratar solo el síntoma, es decir, el dolor (en mi caso, el dolor y cierta falta de movilidad); Me interesaba algo mucho menos superficial: quería una cura, o lo más parecido a ella. Lo que funcionó para mí fue la homeopatía, la medicina natural, sus principios activos, actuando sobre las causas del dolor, regulando la irrigación sanguinea progresivamente, permitiendo que se regeneren celulas muertas, creando tejido donde no lo había, trayendo alivio, mejorando la movilidad y recuperando una vida mas plena, donde lo degenerativo sea generador de vida celular activa. Le sugiero encarecidamente que lo pruebe al principio o en cualquier etapa de la enfermedad. Enerflex Crema es el principio de la generación de una vida mas activa y plena

Alivio del dolor en las articulaciones

  

Si sus articulaciones lo están matando constantemente, aquí hay 2 sugerencias:

-No hace falta decir que el consumo regular de grasas Omega-3 (es decir, aceite de pescado y aceite de semilla de lino) ayudará a mantener las articulaciones bien lubricadas. 

Enerflex crema para aliviar los dolores atacando la causa de los problemas ayudando a reiniciar el movimiento de las articulaciones.

Además, olvídese del Tylenol (Acetiminaphen) y los NSAID como Advil (Ibuprofeno) o Aspirina (ASA). Las investigaciones muestran que, además de los estragos que provocan en el revestimiento interno del intestino, dificultan la síntesis de proteínas.