Materiales reciclados

¡Curling!

¿Alguna vez has oído hablar del curling?

A continuación vamos a exponer un ejemplo de como con un poco de imaginación podemos practicar este deporte de gran coordinación en el patio. Tan solo necesitamos una diana que elaboraremos con papel y rotuladores, un bote de leche reciclado y unos tapones que actuarán como ruedas. En cualquier caso, os dejo un vídeo sobre el curling, por si es la primera vez que jugáis.

¡Chapas!

Fijaros que material tan sencillo y divertido para trabajar en clase. Tan solo necesitamos chapas y mucha imaginación para personalizarlas. Podemos crear nuestro propio equipo de "chapistas", elaborar nuestro propio campo de juego con tizas en el suelo o las porterías con trozos de cartón. Tan solo hay que ponerle imaginación.

¿Os resulta interesante? También os dejo un vídeo por si queréis ver un ejemplo. Vídeo Chapas

¡Frisbee!

¿Tienes en casa cartón y no sabes que hacer con él? ¿Qué tal si creas un divertido Frisbee para poder jugar y divertirte al aire libre? Tan solo tienes que hacer una circunferencia en el cartón y pegar varias capas. Sería una genial idea si lo adornas con cintas de colores o incluso pintándolo con rotuladores. Aquí tienes algunos ejemplos por si necesitas ayuda.

Por cierto, has oído hablar del deporte "Ultimate"...

¡Relevos!

¿Quieres sentirte en la piel de un atleta? Con esta sencilla idea puedes practicar carreras de relevos al igual que ellos/as. Vas a necesitar un trozo de plástico duro de la medida que desees. Tan solo tendrás que adornarlo con cinta adhesiva de la manera que más te guste y empezar a trabajar tu velocidad.

¡Pelopega!

Si necesitas mejorar tus golpeos este material te será de gran utilidad. Necesitaremos recortar cartón usado para formar una especie de "tapadera". A continuación, tendrás que pegarle tiras adhesivas para que la pelota se quede pegada al atraparla. Para conseguir esto, tienes que añadir cinta adhesiva a la pelota también. Para la pelota puedes usar papel reciclado y celo para darle consistencia.

¿Sabes lo mejor de este material? Cuando hayas practicado y mejorado lo suficiente, solo tienes que quitar las tiras de cinta adhesiva y también te puede servir como una pala (aunque es aconsejable que le añadas un asa con un hilo para poder agarrarla). Fíjate en los dos ejemplos.

¡Suavibol!

¿Qué tal si aprovechamos todas esas garrafas de plástico de productos como aceite, detergente, lejía...?

Para construir este material necesitamos cualquier recipiente que tenga un asa para poder agarrarlo. Tan solo hay que recortarlo por debajo del asa para poder agarrarlo y comenzar a jugar. Aunque si lo decoras, sería fantástico. Para ello puedes usar pinturas, recortes de revistas viejas, papel de periódico, etc.

Con este material puedes practicar tus lanzamientos y recepciones de una forma divertida y cuidando el medio ambiente.

¡Bolos!

¿No sabes que hacer con las botellas de plástico en casa? ¿Que tal si las utilizamos para jugar a los bolos?

Uno de los materiales más simples, como son las botellas de agua de plástico, pueden sernos útiles como bolos. Tan solo tenemos que añadirles un par de piedras muy pequeñas para que tengan algo de estabilidad y no se caigan con el viento.

No importa el tamaño de la botella, pueden ser grandes o pequeñas. Si os sentís creativos, podéis probar a decorarlas. Es un juego muy divertido en el que podéis jugar por vuestra cuenta para practicar vuestros lanzamientos o por equipos para pasar un buen rato.

¡Sticks!

Para crear este material necesitaremos:

  • Cinta adhesiva o fiso
  • Botes de plástico alargados
  • Cintas de colores para personalizar

Siempre que utilices este material recuerda seguir las normas de seguridad para evitar accidentes. Si no tenéis pelotas de tenis, se pueden crear haciendo uso de papel reciclado.