Umurangi Generation - Análisis
Comercialización del presente, pasado y futuro
Amanece en tu habitación en un día cualquiera de un mes cualquiera de un año más como el anterior. En cuanto tus ojos se concentran, cuando tu cerebro se activa y puedes permitirte pensar en el dónde y el cuándo, mueves la mano para coger el móvil. Abres Instagram. Abres Twitter. Abres Whatsapp. Si tienes urgencia estarás 5 minutos. Si no, puede que 40. Tu cerebro se llena de imágenes, de cuerpos, obras, dibujos, paisajes, materias, ideas. Te levantas. Vas al baño. Hoy te ves guape, una foto no estaría mal, hay días que te ves peor, hoy que estás bonite toca recordarlo.
La sociedad siempre ha estado intrínsecamente conectada con la imagen grabada. Espejo nuestro y de nuestras acciones, como seres conscientes del paso del tiempo atesoramos momentos en materiales más perdurables que nuestra memoria, retazos clave de lo que fue o es algo o alguien. En el mundo contemporáneo, la facilidad de guardar imágenes instantáneas de todo ha permitido que el recuerdo -y el olvido- tanto de nuestro presente como de nuestro pasado se intensifique. Veo fotos de mi padre de su paso por el ejército, hay 5. Busco en los archivos de instagram de mi noche de fiesta, tengo 25 fotos y 2 vídeos. Busco fotos de la Gran Guerra. Es difícil encontrar variedad, las más grandes ocupan mucho espacio en la conversación histórica. Busco fotos de la Guerra de Vietnam. No caben en varios libros.
Umurangi Generation es un videojuego neozelandés desarrollado en 10 meses por Naphtali Faulkner, desarrollador maori cuyo trabajo anterior había sido de programador de aplicaciones para unir a grupos maori de la isla. En la obra, formamos parte de un grupo de mensajeros de la etnia del creador que, ante una crisis global, tratan de registrar qué eventos suceden en Tauranga, ciudad del norte de Nueva Zelanda, y cómo el gobierno local, y mundial -con gran presencia de la ONU-, han tratado de sobrellevarlos. La respuesta es mal.
Faulkner, como podemos entender por el tipo de trabajos que ha llevado a cabo con anterioridad, es parte de un grupo de desarrolladores que en inglés se reconocen por el “Respectful Design”, una filosofía de diseño que trata de realizar la descolonización del arte mediante una crítica al sistema occidental neoliberal que controla todos los aspectos de la mayoría de comunidades en el mundo, lo quieran o no. Tomando -sin spoilers- inspiración en la cultura cyberpunk y obras como Akira, Jet Set Radio o Evangelion, el desarrollador trata de unir el reportaje periodístico, la cultura neoliberal del culto a la imagen y el trabajo cultural bajo el neocapitalismo realista, el cual fue una gran base para el establecimiento del videojuego no como un estilo artístico sino como una industria cultural.
Durando la obra base poco más que 4 horas, Umurangi es un juego que deja poso una vez lo acabas. Todo conecta y todo tiene sentido. La misma música que escuchas se “siente” como la ciudad que visitas, con ritmo, con vida, pero lúgubre, arrastrada, con sarcasmo. Tus compañeros, que se encuentran en todas las escenas, viven con el escenario, siendo parte de esta nueva generación joven que sabe, desgraciadamente, que puede que sean la última en la tierra.
Umurangi salió el pasado año 2020, ya en el mes de mayo, en medio de la pandemia del coronavirus, y su visión del mundo ha sabido reflejar perfectamente nuestro presente. Cuando te adentras en la ciudad neozelandesa de Tauranga, cuando te abres a su música, a su cultura y a su vida, abres un pequeño espejo a sentimientos que tenemos todos dentro, en especial todas las generaciones perdidas, sentimientos de contradicción, de odio hacia un mundo brillante, de colores, que por dentro vive en la misma gama de grises, siempre dirigido hacia el negro. En todos los niveles se ve la alegría del que no quiere ver y la realidad del que vió demasiado.
La ciudad cyberpunk, la ciudad de luces, de suciedad, ciudad producida en metal y cemento, este mundo hecho por Faulkner te odia, pero te necesita. La apatía es una tragedia y el aburrimiento es un crimen. No pienses, fotografía. Sé feliz. Mira las luces. Consume. ¡Baila con tus amigos!. Mira las nuevas películas que salen este mes. Consume. No juzgues a las fuerzas de la ONU, son buenas y te quieren. Consume. ¡Haz fotos de dos gatitos juntos!. Consume. Drógate. Consume. No mires. CONSUME. NO MIRES. CONSUME
CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME CONSUME
Y cuando no puedas más deja espacio para el siguiente consumidor. Aparta.