Britany Atencio
En síntesis, las emociones son percepciones que todos los seres humanos sienten hacia ciertas cosas que los hacen sentir tristes, enojados, felices y decepcionados. En la adolescencia las emociones tienen un poder y se disparan mas que en otras etapas de la vida, debido a que una característica cognitiva de la adolescencia es la perdida de control de las emociones. Es importante que padres y profesores estén atento a estos jóvenes porque en muchos casos necesitaran ayuda para no hacer que de su adolescencia una crisis que no se pueda resolver.
Christopher Cáseres
La gran parte de las personas, por no decir todas, somos en gran muy expresivos, llegando a decir más de 1 cosa con una expresión de nuestro rostro o la entonación de alguna palabra. Esto es algo arraigado desde nuestra infancia, ya que al ser unos bebés que no podemos expresarnos por palabras, lo hacemos de otras maneras (llantos, risa o el simple hecho de gritar), haciendo que con esto comprendan el mensaje que queramos dar. Esto evoluciona con el paso del tiempo, siendo parte de nuestras vidas, ayudándonos a mantener relaciones interpersonales con las personas de nuestro entorno, de este modo forjamos nuestra personalidad y llegamos a convivir de una mejor manera con otros individuos.
Noemi Palacio
Las emociones son la fuerza que activan y dirigen nuestro comportamiento y que yacen a todas las tendencias por la supervivencia, asimismo estas son reacciones subjetivas al ambiente en el cual se van a acompañar por la respuesta de nuestras neuronas y hormonas, las cuales generalmente se experimentan agradable o desagradablemente y se consideran recciones adaptativas que afectan nuestra manera de pensar y desarrollaros.
La inteligencia emocional es importante en la vida de las personas, ser equilibrado en una reacción emocional, saber controlar las emociones y los sentimientos, conocerse y auto-motivarse, eso da a la persona la capacidad de ser mejor persona, con mejores relaciones, lo que hará en su vida personal y profesional.
Jorge Monfante
Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.
Afectan toda nuestra vida diaria, influyen en nuestras decisiones diarias, literalmente las emociones las sentimos en el cuerpo y las manifestamos en nuestras expresiones faciales o corporales; por tanto: las personas que logran una sana salud mental o lo que común mente hoy se denomina inteligencia emocional, son aquellas que son conscientes de los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos por los cuales atraviesan, y que han desarrollado en dios la capacidad para no dejarse guiar por los malos impulsos que sienten en su interior o por las impresiones malas del exterior.
Darlene Ayarza
El concepto de Inteligencia y Educación emocional adquiere cada vez mayor relevancia e importancia en general y en particular en el mundo de la educación. En los últimos tiempos estamos siendo testigos de un cambio en la sociedad, el cual repercute en la educación y en el crecimiento personal de los alumnos. En las escuelas encontramos cada vez más conflictos, problemas de conducta, psicológicos, emocionales, los cuales afectan al alumnado en su aprendizaje y desarrollo integral como personas. Por ello, la formación en educación emocional es fundamental, tanto para maestros como para alumnos, así como la inclusión en el currículo de asignaturas que nos enseñen a ser competentes emocionalmente, un aspecto más importante que la simple adquisición de contenidos teóricos.