DINAMIZACIÓN DEL EQUIPO

Finalmente, además de las condiciones que se deben dar para trabajar en equipo, de la incorporación de roles y normas de funcionamiento, es necesario dinamizar el funcionamiento de equipo a lo largo de todo el proyecto.

ESTILOS DE APRENDIZAJE

A la hora de dinamizar el equipo, debemos tener en cuenta que no todos/as nuestros/as alumnos/as aprenden de la misma manera, esto es, no todos tienen el mismo estilo de aprendizaje.

Será por tanto necesario tener en cuenta cuales son esos estilos posibles y por tanto considerar la necesidad de utilizar diferentes metodologías que permitan "llegar" en distintos momentos a todo el alumnado.

De la misma forma, será fundamental evitar la tendencia natural de emplear una didáctica ajustada a nuestros propios intereses o estilos de aprendizaje: Necesariamente nuestros/as alumnos/as no aprenden como lo hacemos nosotros/as.

Estilos de aprendizaje

Estrategias preferidas por alumnos y alumnas y se relaciona con la forma de recopilar, interpretar, organizar y pensar; y se trata de la manera en que procesamos la información. Son rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos


ESTILOS DE APRENDIZAJES (Honey y Mumford 1992)

  • Activos

  • Reflexivos

  • Teóricos

  • Pragmáticos


ESTILOS DE APRENDIZAJE (David Kolb 1981)


CÓMO MOTIVAR

Por otro lado, debemos orientar nuestro esfuerzo a motivar al equipo en el proyecto que tendrán que abordar.

Con este objetivo será importante cuidar los siguientes aspectos, que ya han sido comentados en capítulos anteriores o que se desarrollarán más adelante:

  • La idea inicial del proyecto o producto final, de forma que resulte interesante y significativo para ellos/as y no solo para nosotros/as.

  • La presentación al grupo del proyecto a realizar, con una adecuada elección de la pregunta guía o de una tarea/actividad inicial motivadora.

  • El proceso de formación del equipo conforme a roles y normas de funcionamiento.

  • La invitación a dar una denominación o nombre a su equipo de forma consensuada y representativa.

  • Y desde luego, asegurar la autonomía del equipo para tomar decisiones sobre la respuesta a dar al producto final solicitado.

También podemos aplicar las enseñanzas de las diferentes teorías de la motivación al aula.


DINÁMICAS COOPERATIVAS Y RUTINAS DE PENSAMIENTO

La puesta en marcha de un proyecto debe permitir la utilización de otro tipo de metodologías y actividades que favorezcan la consecución de los objetivos previstos (competencias) y el contenido asociado. Entre estas actividades o tareas, se encuentran las dinámicas cooperativas y las rutinas de pensamiento.