PLANIFICA un proceso para alcanzar una meta educativa seleccionada en RESULTADOS DE APRENDIZAJE. En otros términos, corresponde al planteamiento de varias etapas interrelacionadas de implementación en el aula -INICIO, DESARROLLO Y CIERRE-, con formulación de actividades con ENTREGABLES que guien al alumnado hacia un producto o reto final apoyado a través de una EVALUACIÓN FORMATIVA.
Ensamblar los resultados de aprendizaje con los intereses del alumnado
Trabajar como agente activo y creador de nuevos escenarios de aprendizaje
Programar unidades de aprendizaje competencial o proyectos
Arquitectura curricular: RAS (EAES)
Producto o entregable final
Motivación: Pregunta guía
RAS (Los bloques de contenido se relacionan con los resultados de aprendizaje) - Área Temática – núcleo problemático, posible reto FINAL
Punto de partida desde dónde se inicia la proyección de un proceso educativo que procura lograr un mejoramiento de conocimiento que nos motiva a investigar e intervenir. NECESIDAD DE APRENDER
Representa una descripción de los condicionantes que han motivado la propuesta de unidad educativa o de proyecto: el contexto de partida, enfoques, documentación y otros proyectos que abordaron temas similares o vinculados. Después, justifica curricularmente desde ese análisis el porqué de la estructura de programación que se proyecta.
La planificación en sí misma es el proceso que determina la dirección hacia adonde ir y los requisitos necesarios para poner en práctica el proyecto. Nos pueden ayudarlas siguientes preguntas:
¿QUÉ HACER?: Propuesta.
¿PARA QUÉ? : planteamiento del contexto y del desafío.
¿A QUIÉNES?: personas implicadas como destinatarios.
¿CON QUIÉNES?: perfil del alumnado.
¿DÓNDE? : lugares y espacios en donde se realizan las actividades.
¿CUÁNDO? : cuadro temporal en el que se realizará.
¿CUÁNTO? : Etapas previstas (INICIO, DESARROLLO Y CIERRE) y cantidad de actividades especificas a llevar a cabo con entregables. CRONOGRAMA
¿CÓMO? : metodología mixta.
¿CON QUÉ? : medios e instrumentos con los que contamos.
EVALUACIÓN: formativa desde el inicio de la unidad.
Planificaremos, de una forma más concreta o menos en función de la autonomía y la experiencia de nuestro alumnado en aprendizajes activos.
La metodología constituye el eje central de un proyecto y apostamos por una metodología MIXTA porque se adecua a la realidad concreta del aula. Para este proceso es conveniente tener en cuenta:
Las actividades a desarrollar en el proyecto agrupadas en paquetes de trabajo que generarán un entregable.
Definir el grupo con el que vamos a trabajar, a qué perfil de alumnado se dirige el proyecto y qué características tienen.