HISTORIA
El tlatonil o tlatonile (del náhuatl tlatonilli) es un mole típico de la gastronomía veracruzana, específicamente originario de Huatusco, Veracruz, México. Se elabora básicamente con dos tipos de semillas: ajonjolí, llamada en otros lugares sésamo, y semillas de pipián o pepián, que es un tipo de calabaza. Ambas simientes se muelen y se agregan a un caldo .
INGREDIENTES.
El tlatonile es un plato sencillo de preparar. En primer lugar, se tateman las simientes, es decir, las semillas de pipián y ajonjolí. Luego se muelen en un metate, y finalmente se cuecen con caldo de pollo hasta que espese y quede una especie de mole donde guisar la carne o pescado elegido. Se suele elegir carne de ave de corral, como gallina o pato.
PREPARACIÒN
Ponga sobre el fuego una olla con 2 litros de agua, los productos frescos y sal al gusto. Cuando hierva, agregue las piezas de pollo y deje que se cuezan durante 40 minutos. Reserve las piezas de pollo y el caldo por separado. Coloque sobre el fuego un comal o sartén y ase los chiles secos, así como los productos secos. Licue los ingredientes con un poco del caldo de cocción de las piezas de pollo hasta que obtenga una pasta tersa. Ponga sobre el fuego una cazuela con la grasa. Cuando esté caliente, añada la pasta de chiles y fríala durante 20 minutos, moviéndola constantemente con una pala para que no se pegue al fondo. Añada a la cazuela 1½ tazas del caldo de cocción de las piezas de pollo, así como las piezas de pollo y las hojas de epazote. Baje la intensidad del fuego y deje que el tlatonile hierva durante 10 minutos. Salpimiente al gusto y sírvalo acompañado con el arroz blanco y las rebanadas de plátano. Decore con el ajonjolí.