¡Scratch y orquesta musical con Makey Makey!

13 de mayo de 2022

Esta semana hemos realizado una orquesta musical con frutas, plastilinas y pasta de dientes. ¿Creéis que os estamos tomando el pelo? Aunque parezca inimaginable, así fue. Os vamos a contar qué y cómo lo hicimos.

Lo primero que planteamos fue programar un escenario en Scratch, con instrumentos y cantantes como Personajes y un fondo apropiado para el espectáculo. Objetivo: crear una orquesta musical. Nuestros/as fantásticos/as programadores/as no tardaron ni diez minutos en darle un aspecto increíble. A continuación, se les planteó una tarea: cada vez que se pulsara una tecla, debería sonar un instrumento diferente. Por ejemplo, en el caso de pulsar la flecha derecha, debería sonar la guitarra; si se pulsaba la flecha izquierda, entonces tocaría el saxofón; y así con todos los instrumentos y cantantes de la escena. En esta ocasión, utilizaron los bloques de Sonidos. El resultado fue bastante molón: con el teclado éramos capaces de tocar diferentes ritmos musicales.

Aún nadie sabía lo que nos esperaba esa tarde, pero algo se sospechaba porque los monitores habían pedido que cada familia trajera algunas frutas, plastilinas, latas o cualquier objeto cotidiano. ¡Qué raro todo!

Fue en ese momento cuando cada equipo (habíamos creado 4 equipos diferentes) abrió una caja que los monitores les habían dado, llena de cables y con una placa metálica agujereada, tal y como la de la siguiente imagen:

Y fue así cuando descubrimos la placa “Makey-Makey”, una placa electrónica que se conecta por un cable USB al ordenador, similar al mando de una videoconsola, que simula ser un teclado y permite enviar órdenes al ordenador al que está conectado. Pero, ¿cómo funciona esto? En vez de pulsar los botones, lo que debemos hacer es cerrar un circuito mediante los cables con pinzas de cocodrilo y ayudándonos de cualquier elemento conductor eléctrico. Fue en ese momento cuando explicamos que la corriente eléctrica son los electrones en movimiento circulando por materiales conductores. Y, si existen materiales conductores eléctricos, también existen materiales aislantes eléctricos. También explicamos que manipular con precaución todo lo relacionado con la electricidad y que nunca se deben tocar los enchufes de casa. Pero, ¡que no cunda el pánico!, con Makey Makey no hay ningún peligro, pues la corriente proviene del puerto USB del ordenador, es decir, corriente continua de 5V (voltios) y 1A (amperio). ¡No hay nada que temer!

En ese momento, comenzamos a hacer diferentes pruebas con diferentes objetos cotidianos y descubrimos, entre otros, los siguientes materiales conductores y aislantes eléctricos:

  • Conductores: pasta de dientes, plastelina (pero sólo la de de Play-Doh), plátanos, naranjas (sin piel), parte metálica de las tijeras, etc. ¡Incluso nosotros mismos, las personas, somos conductores! Y, si dos personas diferentes se cogen de las manos, ¡también conducen la electricidad!

  • Aislantes: plásticos, plastelina (pero sólo la de Jovi), cáscara de naranja, etc.

A continuación os dejamos algunas fotos de lo que hicimos:

Ah, y si tenéis curiosidad, os dejamos un vídeo de YouTube donde alucinaréis con todo lo que se puede hacer con Makey Makey.

Ha sido una de las clases más divertidas, sin duda.

¡Hasta la próxima!