Ya que las ROP-PpB establecen la posibilidad de que las personas beneficiarias se incorporen a otros programas federales, pero en las ROP-SV se indica que debe evitarse que la persona beneficiaria reciba otro apoyo federal, consideramos contraproducente si se planteara una coordinación entre los programas, pues al tener un propósito similar, los componentes de los programas podrían potenciar la capacidad de cumplir los objetivos que se han establecido.
Para lograr una adecuada coordinación, los programas deberían ser similares en la definición de la baja productividad del campo, así como en la identificación de sus causas. De esa manera podrían identificar en qué etapas del problema cada programa debería intervenir.
Consideramos que el acompañamiento comunitario de SV es un elemento que también podría recuperarse para su aplicación en PpB. Como en PpB las personas beneficiadas tienen pequeñas propiedades, el trabajo en conjunto permitiría compartir conocimientos y capital físico, generando mayores rendimientos en las cosechas.
Una posible área de coordinación de los programas con el fin de alcanzar sus objetivos podría ser extender el componente de capacitación técnica de SV a las personas beneficiarias de PpB y otros programas gubernamentales enfocados a la productividad agrícola. En este caso, se podría operar de manera simultánea en los territorios y los apoyos económicos podrían mantenerse separados, para evitar la duplicidad que se señala en las ROP-SV, pero distribuyendo el conocimiento entre otros beneficiarios de programas similares para potencializar el cumplimiento efectivo de los objetivos de los programas.
Como ya se mencionó, no hay experiencias en México que demuestren que la entrega de recursos económicos sea un factor decisivo para la mejora de la productividad agrícola. Además, como da cuenta el CONEVAL (2020a), existe una clara demanda por parte de las personas beneficiarias del programa PpB de incrementar la asistencia técnica que reciben, para mejorar la productividad a través de cambios estratégicos en ciertas técnicas de uso de los insumos disponibles.
En cuanto a SV, es importante que, en el apartado de asistencia técnica, particularmente en lo relacionado con los planes de trabajo, adecúe los objetivos de incrementar la productividad con las condiciones de los lugares donde se siembra, para evitar el trabajo constante en los terrenos, aunque no sea temporada de siembra (Sanders, 2021). Con ello, los campesinos podrían dedicar su tiempo a otras actividades y no realizar trabajo improductivo.