Los campesinos en comunidades rurales cuentan con ingresos insuficientes para hacer productiva la tierra.
Contribuir al bienestar social mediante ingresos suficientes, impulsar la autosuficiencia alimentaria, la reconstrucción del tejido social y generar la inclusión productiva de los campesinos en localidades rurales para hacer productiva la tierra.
Sujetos agrarios mayores de edad que habitan en localidades rurales, cuyos municipios se encuentran con niveles de rezago social y que son propietarios o poseedores de 2.5 hectáreas disponibles para ser trabajadas en un proyecto agroforestal.
Habitar en municipios con rezago social.
Tener ingresos por debajo de la línea de pobreza en caso de no habitar en municipios con rezago social.
Tener entre 18 a 29 años.
Ser mujer.
Ser parte de un pueblo afromexicano o indígena.
SV atiende al 19.65% de la población objetivo del programa, en 20 estados de la república.
No están claros los criterios de selección de las entidades intervenidas, la falta de manuales de organización y procedimientos para la implementación del programa y la falta de mecanismos para sistematizar y utilizar adecuadamente la información recolectada por el programa.
Proporción de beneficiarios SV por cuadrante de pobreza multidimensional CONEVAL al 2020.
Proporción de beneficiarios SV por grado de inseguridad alimentaria CONEVAL al 2020.