De acuerdo a las ROP-PpB 2020 el problema de la baja productividad de pequeños y medianos agricultores se debe a la falta de liquidez y al acceso limitado de servicios de vinculación productiva; precios de garantía, fertilizantes, crédito ganadero a la palabra, acompañamiento técnico-organizativo, servicios de financiamiento, entre otros.
Dotar de liquidez a productores de pequeña o mediana escala preferentemente de granos (maíz, frijol, trigo panificable y arroz, entre otros), amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao o miel, mediante apoyos directos. (ROP-PpB, 2022)
Productores de pequeña y mediana escala con predios inscritos en el Padrón, que cultiven preferentemente granos (maíz, frijol, trigo panificable, arroz, amaranto, chía, y/o sistema milpa, entre otros), café y caña de azúcar, con superficies de hasta 20 hectáreas en tierras de temporal y de hasta cinco hectáreas en riego. (ROP-PpB 2020).
Participación de componentes en el presupuesto anual de PpB del 2019 al 2021.
Beneficiarios por sexo de PpB del 2019 al 2021.
Número de productores beneficiarios de PpB en 2021.
Respecto a su desempeño más reciente, el CONEVAL (2021) cuantificó que la población atendida para el 2020 fue un 93% del total de los 2,370,000 productores identificados como población objetivo. Lo cual indica un buen desempeño respecto a la cobertura, asimismo, el CONEVAL (2021b, p. 66) señala que, respecto al Cumplimiento Efectivo de Metas, el programa tuvo un resultado adecuado. Recordemos que, bajo esa metodología, la temática del programa es la productividad y coadyuva en la reducción de la pobreza a través del ingreso.
Proporción de beneficiarios de PpB por cuadrante de pobreza multidimensional CONEVAL al 2020.
Proporción de beneficiarios PpB por grado de seguridad alimentaria al 2020.