Sabemos que es una condición indispensable el contar con bueno hábitos de estudio, para lograr el rendimiento académico y la culminación de nuestros estudios exitosamente. Por lo anterior en este taller se brindarán técnicas y herramientas, para adquirir buenos hábitos de estudio, y el alumno, logré incrementar su rendimiento académico en su carrera profesional.
1. Introducción.
1.1 Definición de Hábito.
1.2 Definición de técnica.
1.3 El estudio.
1.4 El autoanálisis.
2. Planificación del tiempo.
2.1 Tiempo invariable.
2.2 Tiempo variable.
2.3 Tiempo de sueño.
2.4 Confeccionar un horario.
3. Ambiente de estudio.
3.1 Lugar de estudio.
3.2 Muebles.
3.3 Ventilación e Iluminación.
3.4 Material.
3.5 Equipos de televisión y música.
3.6 La postura
3.7 Descansos cortos.
3.8 Uso de tabaco y alcohol.
4. Técnicas de estudio.
4.1 Memoria.
4.1.1 Tipos de memoria.
4.1.2 Sus aplicaciones en los estudios.
4.2 La concentración
4.2.1 ¿Cómo podemos mejorar la concentración?
4.2.2 Cómo no aburrirnos estudiando.
4.2.3 Impedimentos para la concentración.
4.3 La lectura.
4.3.1 El libro.
4.3.2 Partes del libro
4.3.3 Tipos de libro.
4.3.4 Tipos de lectura.
4.3.5 Defectos en la lectura.
4.3.6 Velocidad y comprensión lectora.
4.3.7 ¿Cómo mejorar?
4.4 Los apuntes.
4.4.1 Recomendaciones para tomar apuntes.
4.4.2 Composición de los apuntes.
4.4.3 Calidad de los apuntes.
4.4.4 Resúmenes de los apuntes.
4.5 El subrayado.
4.5.1 ¿Qué se debe subrayar?
4.5.2 Ventajas del subrayado.
4.5.3 Tipos de subrayado.
4.6 Los resúmenes.
4.6.1 Consejos para su aplicación.
4.6.2 Ventajas de elaborar un buen resumen.
4.7 Los esquemas.
4.7.1 Esquema de llaves.
4.7.2 Esquema de guion.
4.8 Mapas conceptuales.
4.9 Asistencia a clases.
4.9.1 Consejos para el aprovechamiento de las clases.
5. La alimentación y el estudio.
5.1 La alimentación en época de exámenes.
6. La motivación. Duración:
6.1 Tipos de motivación.
6.2 Regulación de la motivación.
6.3 Regulación de la conducta.
7. Un descanso merecido.
Tips:
v Hacer exámenes
v El efecto Mozart.