La simulación computacional se utiliza ampliamente en las empresas para hacer análisis y mejorar la calidad de los productos y proyectos. La mayoría de estos análisis se llevan a cabo mediante uso de softwares que utilizan el Método de Elementos Finitos, lo cual permite obtener respuestas para numerosos problemas de ingeniería.
La geometría de la pieza, sometida a cargas y restricciones, se subdivide en partes más pequeñas, conocidas como “elementos”, que representan el dominio continuo del problema. La división de la geometría en pequeños elementos resuelve un problema complejo, al subdividirlo en problemas más simples, lo que permite a la computadora hacer las tareas con eficiencia.
El método propone que un número infinito de variables desconocidas, sean sustituidas por un número limitado de elementos de comportamiento bien definido. Esas divisiones pueden tener diferentes formas, tales como triangular, cuadrangular, entre otros, dependiendo del tipo y tamaño del problema. Como el número de elementos es limitado, son llamados de “elementos finitos” – palabra que da nombre al método.
1.- Introducción al Elemento Finito
2.- Introducción ANSYS Workbench
2.1.- Introducción a Design Modeler
2.2.- Introducción al mallado con ANSY Workbench
3.- Análisis Estático Estructural
3.1.- Esfuerzos Planos
3.2. Análisis con elementos Axisimétricos
3.3.- Análisis con elementos Carcasa
4.- Análisis Termo-estructurales
5.- Análisis Dinámicos de respuesta transitoria
6.- Introducción a la Dinámica Explícita