Fabricar piezas/ elementos mecánicos mediante máquinas herramientas, utilizando máquinas convencionales y de Control Numérico Computarizado (CNC).
Las máquinas-herramientas tienen como trabajo llevar una pieza o materia prima al formato o diseño definido previamente, mediante el trabajo de una o varias herramientas de corte, mediante las operatorias que permita la máquina (rotación, translación, otras).
Los procesos más utilizados son: torneado, fresado, perforado, taladrado, mandrinado, cepillado.
Para cada caso, existe una máquina herramienta diseñada para llevar adelante el proceso o modalidad de arranque de viruta correspondiente.
Todas estas máquinas tienen como característica principal el sacar viruta de la pieza que se está mecanizando. Para ello existen varias tareas alternativas, que son posibles de realizar de acuerdo a las características y dispositivos de la máquina herramienta.
1. La seguridad en el taller
2. Limpieza y lubricación de las máquinas herramientas
3. Instrumentos de medición
4. Interpretación de planos mecánicos
5. Taladrado y corte
6. Torno
Afilado de herramienta de corte
Ejes, flechas y pernos lisos
Espigas y escalonados
Árboles, ajuste de rodamientos
Moleteado y elementos cónicos
Roscado exterior e interior
Mecanizado interior
7. Fresa
Piezas hexagonales
Superficies planas
Chaveteros
Bridas
Engranes
8. Control Numérico Computarizado (CNC)
Código G-M-T
Configuración de equipo
Refrentados y perforaciones
Grabado