Este curso tiene como objetivo difundir la técnica de diseño de perfiles alares para la implementación de futuros proyectos en los que sea necesario el uso de estas geometrías, permitiendo tomar en consideración los perfiles personalizados por el diseñador, además de los perfiles que tradicionalmente son implementados basados en las familias de los perfiles NACA, RAF, Series S, entre otros.
Un perfil aerodinámico es una estructura diseñada para obtener una reacción sobre su superficie a partir del aire a través del cual se mueve.
El aire actúa de diversas formas cuando es sometido a diferentes presiones y velocidades. Al observar un perfil típico, tales como la sección transversal de un ala, se pueden ver algunas características obvias de diseño.
1 Conceptos básicos de un perfil alar
1.1 Definición de un perfil alar
1.2 Antecedentes históricos de los perfiles aerodinámicos
1.3 Nomenclatura de los perfiles aerodinámicos
1.4 Clasificación de los perfiles aerodinámicos
1.5 Familias de perfiles aerodinámicos
1.6 Flats,slats, spoilers
2 Aerodinámica y flujos potenciales
2.1 Efectos dinámicos en un cuerpo sumergido dentro de una corriente viscosa
2.2 Fuerzas y momentos sobre un perfil aerodinámico
2.3 Función de corriente
2.4 Potencial de velocidad
2.5 Función de potencial complejo
2.6 Fuente y sumidero potencial en dos dimensiones
2.7 Vórtice potencial
2.8 Superposición de una fuente y un sumidero sobre el eje horizontal a distancia del origen iguales
2.9 Dipolo potencial
2.10 Semicuerpo de Rankine
2.11 Flujo potencial alrededor de un cilindro
2.12 Fuerzas sobre cuerpos bajo efectos de flujo potencial
2.13 Fuerzas sobre un cilindro con circulación
2.14 Mecanismos de generación de circulación en perfiles aerodinámicos
2.15 Transformación de Joukowsky
2.16 Teorema de Kutta-Joukowsky
2.17 Entrada en perdida
3 Métodos de diseño y generación de perfiles alares
3.1 Método de diseño directo
3.2 Método de diseño indirecto (inverso)
3.3 Generación de perfiles mediante la transformación de Joukowsky
3.4 Generación de perfiles mediante la transformación de Karman-Trefftz
3.5 Análisis de los perfiles en XFOIL