La Facultad de Química cuenta con un cluster de ćalculo de alto desempeño (HPC) desde el año 2008, que pertenece al CCBG/DETEMA y que está disponible para uso de los distintos grupos de investigación de la facultad en proyectos conjuntos o coordinados. Existe un reglamento de uso del cluster de HPC en proceso de discusión. Para el uso del sistema dirigirse a los profesores K. Irving u O. N. Ventura.
Actualmente el cluster cuenta con 21 nodos, que en conjunto suman 334 cores de procesamiento tradicional (CPU) más 12096 CUDA cores (GPU), 936 Gb RAM y aprox. 24 Tb de disco. Por una descripción más extensa ver el sitio de la UAIQ.
Nuestro grupo, como uno de los socios fundadores, tiene acceso irrestricto al Centro Nacional de Supercomputación (ClusterUY), una plataforma de computación de alto desempeño que posee la capacidad de gestionar en forma coordinada múltiples recursos de cómputo, y que es utilizada por científicos e investigadores de todo el país. El Centro Nacional de Supercomputación está formado por una infraestructura computacional que tiene un poder superior a 10.000 computadores tradicionales, y es capaz de realizar complejas operaciones matemáticas y de procesamiento de datos en pocos segundos.
El Centro Nacional de Supercomputación cuenta con 1120 núcleos de cómputo CPU de última generación Intel Xeon-Gold 6138 2.00GHz, 3,5 TB de memoria RAM y 100.352 núcleos de cómputo GPU Nvidia Tesla P100 con 12Gb de memoria interconectados por una red de alta velocidad Ethernet de 10 Gbps. El Centro proporciona el mayor poder de cómputo disponible en el país (pico teórico de 40 GFLOPS).