Modelado Molecular es un curso introductorio a la Química Computacional donde se expone a un nivel no exhaustivo la teoría imprescindible para la aplicación de modelos computacionales a sistemas químicos (átomos, moléculas, sistemas en interacción). El curso hace énfasis en la consideración de la estructura de los modelos y de la forma en que los mismos se aplican a sistemas químicos, sin profundizar en la fundamentación físico-matemática de aquellos. Este curso es la segunda parte de FQMB y apunta más a la aplicación de los métodos que a la profundización teórica. See complementa con ejemplos tomados de diversas ramas de la química.
Curso semestral, se dicta en el semestre impar.
Prof. Adj. Martina Kieninger (coparticipante: Asistente Aline Katz)
Introducir al estudiante de Química, que no se va a especializar en Química Computacional, a los métodos más sencillos y frecuentes que sirven para modelar computacionalmente a los sistemas químicos.
Demostrar la aplicación de los diversos métodos de modelado molecular a sistemas en el rango más amplio posible de sistemas químicos que el estudiante podría encontrar en su campo de trabajo futuro.
Mostrar la interconexión entre experimento y teoría, explicando el rol del modelo y alentando a la “experimentación computacional” con distintos modelos aplicados a sistemas realistas.
Al concluir este curso, el estudiante enfrentado a un problema relacionado con un cierto sistema químico, debería ser capaz de
Determinar si el sistema es o no estudiable como un todo, particionándolo en subsistemas abarcables en caso que no lo sea.
Determinar que herramientas son las apropiadas para determinar las propiedades del sistema que le permitirán resolver el problema.
Escoger el modelo, o conjunto de modelos, que son aplicables al problema, en el rango de precisión y exactitud deseados, y que condigan con la complejidad del sistema estudiado.
Diseñar un experimento, o un conjunto de ellos, que le permitan intentar la resolución del problema.
Realizar un análisis apropiado de los resultados obtenidos
Desde el punto de vista matemático, es necesario que el estudiante tenga conocimientos de cálculo diferencial e integral, matrices y determinantes. Desde el punto de vista físico, es necesario que el estudiante tenga conocimientos de mecánica clásica. Se considera apropiado Matemática y Física a nivel de la Carrera de Químico o similares. Desde el punto de vista químico, es conveniente que el estudiante haya tomado (o esté tomando simultáneamente) cursos de Química Orgánica e Inorgánica. Es provechos, pero no esencial, haber realizado el curso de Fisicoquímica Molecular Básica. Este curso es un nivel básico de los conocimientos impartidos en el curso de Química Computacional, por lo que quienes hayan tomado dicho curso no deberían realizar éste. El requisito mínimo es que el estudiante haya cursado FIS101 y QORG101 o tenga conocimientos equivalentes.
El curso está estructurado en dos hemisemestres de 7 semanas de duración para el teórico (2 horas por semana) y dos hemisemestres de 5 y 7 semnas de duración respectivamente para el práctico de laboratorio (4 horas por semana). El cruso tiene asignado 10 créditos.
Estos libros sirven para profundizar ideas o para cubrir material que no se ve en el curso.
Molecular Mechanics across Chemistry
Anthony K. Rappé and Carla J. Casewit (University Science Books, Sausalito, CA, 1997)
El autor tiene un sitio dedicado a este libro en la Web.
Chemical Applications of Molecular Modelling
Jonathan M. Goodman (Royal Society of Chemistry, London, 1998)
Puede encontrar el el sitio Web del autor aquí.
Molecular Modeling of Inorganic Compounds
Peter Comba and Trevor W. Hambley (VCH, Wiley, Weinheim, 1995)
El sitio Web del Prof. Comba se encuentra aquí.
Molecular Modelling, Principles and Applications
Andrew R. Leach (Longman, Edinburgh Gate, 1995)
A Guide to Molecular Mechanics and Quantum Chemical Calculations
Warren J. Hehre (Wavefunction, Inc, Irvine, CA, 2003)
Exploring Chemistry with Electronic Structure Methods, 2nd Ed.
James B. Foresman, Æleen Frisch (Gaussian Inc, Pittsurgh, PA, 1996)
Computer Modeling of Chemical Reactions in Enzymes and Solutions
Arieh Warshel (J. Wiley & Sons, New York, 1997)
The molecular modeling workbook for organic chemistry
Warren J. Hehre, Alan J. Shusterman, Janet E. Nelson (Wavefunction, Inc, Irvine, CA, 1998)
Introduction to computational chemistry
Frank Jensen (J. Wiley & Sons, Chichester, 2001)
Computational chemistry: A practical guide for applying techniques to real-world problems
David C. Young (J. Wiley & Sons, New York, 2001)