La química biofísica es un área altamente interdisciplinaria situada entre la Bioquímica, la Químico-Física y la Física, y apunta a examinar los procesos biológicos. Examinar cómo se logra eficiencia y selectividad en las reacciones químicas en sistemas biológicos y cómo la función de las biomoléculas está íntimamente ligada a su estructura y, en particular, a su estructura electrónica. Este curso se concentra en cómo los conceptos y técnicas de varios campos de la química, particularmente la química computacional y el modelado molecular, se pueden aplicar a la interpretación de las transformaciones que tienen lugar en sistemas biológicos (y, adicionalmente, en la determinación de la estructura de las biomoléculas). El curso explora las fronteras en química biológica, identificando los conceptos fisicoquímico-moleculares subyacentes fundamentales que rigen en las transformaaciones y estructura de los sistemas biológicos.
Curso semestral, en el semestre par (comienzo 2020 en octubre).
Prof. Adj.Mauricio Vega-Teijido (Participantes: Prof. Adj. Martina Kieninger, Asistente Aline Katz)
La comprensión de los conceptos químico-físicos subyacentes en las transformaciones químicas y la estructura en sistemas biológicos. Conocimiento de los factores químicos que controlan los procesos biológicos (reactividad).
Se requieren conocimientos de primer nivel de Fisicoquímica General y Fisicoquímica Molecular. Es conveniente que los estudiantes hayan hecho el curso de Fisicoquímica Molecular Básica o el de Modelado Molecular.
Créditos: 7
Clases teóricas: 1 clase teórica semanal de 2 horas. En esta instancia se brindarán los conceptos teóricos esenciales al curso. Adicionalmente, se encomendarán semanalmente trabajos para desarrollar (de forma individual o grupal, en función de la matrícula) que se discutirán en la clase teórico-práctica.
Clases de laboratorio computacional: 1 clase semanal de 3 horas. En esta instancia se discutirán los mini-proyectos de investigación semanales. Asimismo, se realizarán talleres donde se aprenderá a usar los programas y herramientas computacionales necesarias para el desarrollo del curso. Los programas empleados estarán disponibles a todos los estudiantes matriculados.
Teórico 03 - Métodos aproximados para resolver la ES. Funciones de base
Teórico 04 - Métodos post-HF, DFT y Semiempíricos. Propiedades moleculares.
Estos libros sirven para profundizar ideas o para cubrir material que no se ve en el curso.