Eloísa Beristáin Márquez, Yolanda Campos Campos
Ediciones Pedagógicas, S.A. de C. V
(Mc Graw Hill de México)
México, 1974 - 1998
"Es nuestro deseo propiciar no sólo el cambio de actitud que respecto de esta disciplina ha de generarse en los alumnos de secundaria, sino una concepción clara de la aplicabilidad que en los distintos órdenes de la vida tiene la Matemática para la solución de los problemas que el desarrollo humano plantea en la convivencia, la ciencia, la tecnología, el arte y la sustentabilidad" (Campos. Matemáticas 1, 1974). Se alude a que el estudio de esta ciencia propicie la formación de un pensamiento crítico, creativo y reflexivo, el desarrollo de habilidades de pensamiento matemático y el logro de una adecuada educación matemática como parte de la educación integral.
Las series de Matemáticas para los tres grados de secundaria proponen un modelo metodológico que se desarrolla por medio de procesos particulares, adecuados a cada tema. Durante las lecciones, este proceso didáctico considera: (Campos, Matemáticas 3, 1978)
- Partir, como motivación inicial, de una SITUACIÓN DIDÁCTICA que permita la derivación de un PROBLEMA, el cual dé significado contextual al concepto en estudio. Al hacer el análisis de los datos involucrados en el problema se facilita el reconocimiento sobre distintas estrategias de solución y la estimación de los resultados.
- Lo anterior permite llegar a una primera generalización o elaboración de un MODELO el cual, al utilizarse en la solución de otros PROBLEMAS SIMILARES, lleva a mayores generalizaciones o MODELOS FORMALES. Después que el alumno elabora reglas o definiciones estudiadas, con sus propias palabras, se encuentran CUADROS CON INFORMACIÓN SINTETIZADA con la información necesaria y suficiente: fórmulas, definiciones, breves resúmenes,... que permiten el manejo posterior del concepto o los conceptos estudiados. Éstos se comprenden mejor a través de diferentes tipos de EJERCICIOS como problemas verbales, juegos, trazos, construcciones, investigaciones, material didáctico. Finalmente, el aprendizaje de los modelos formales culmina en su APLICACIÓN Y TRANSFERENCIA a distintas situaciones de la realidad.
- La EVALUACIÓN es un proceso continuo que se complementa con EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN con sus respuestas, a fin de que puedan servir como un indicador para que el alumno compruebe su avance en el logro de los objetivos de aprendizaje.
Además, en el texto de Matemática del alumno y el maestro se encuentran: LISTA DE SÍMBOLOS con la simbología utilizada en el texto correspondiente. BIBLIOGRAFÍA, tanto para el maestro, a fin de ampliar la información acerca de los conceptos estudiados durante el curso, como para el alumno, si el maestro lo considera conveniente. En la versión de 1993 se incluyó un ACORDEÓN MATEMÁTICO que en forma breve y concisa presenta las definiciones y algunos ejemplos acerca de los temas desarrollados en el programa.
Se incluyeron JUEGOS para la ejercitación o construcción recreativa del conocimiento, para ser efectuados en forma colectiva o en equipo.
Se ofrecieron en 1989 - 1992, EJERCICIOS DE COMPUTACIÓN en LOGO Y BASIC para cada grado y unidad de estudio como una herramienta para resolver problemas y enfatizar la lógica de la programación y la creación de estrategias, independientemente del acceso a la máquina. En el mismo período se diseñó software educativo para el Programa de Computación electrónica de Educación Básica (COEEBA) con algunas de las lecciones.
El concepto sobre Matemática y Realidad propuesto a partir de 1985 supuso que el aprendizaje de la matemática está inmerso en la vida misma de los educandos, por lo que los nombres de los capítulos: se relacionan con el lugar en el que se vive, el país, los continentes, el mundo, el universo, el pasado, el presente, el futuro...
Además, proponemos el ejemplo de las acciones que realizan personajes con los que se familiarizan los estudiantes a lo largo de las series, para la construcción y aplicación de las nociones matemáticas.
Para la educación secundaria se cuenta con las series:
Matemáticas. (Libros de texto y cuadernos de tra bajo)
“Matemáticas” (Cuadernos de trabajo)
“Matemática y realidad con ejercicios de computación y juegos”.
Matemática y realidad. (Cuaderno de trabajo para Secundaria y libro del maestro)
Matemática y Realidad. Libro de trabajo para secundaria y folletos de planeación para el maestro
Matemáticas. Avances prográmaticos
Matemáticas, Telesecundaria
Matemáticas McGraw-Hill, Colombia.
Actualmente, sólo se encuentran vigentes en el mercado las obras de McGraw - Hill, Colombia. Sin embargo, el reto radica en generar una propuesta de nuevos libros, que si bien recuperen lo valioso de estos materiales, miren hacia un rumbo, quizá hasta ahora desconocido o poco explorado, cuya riqueza permita conciliar lo humanista, con lo integrador y lo tecnológico para asegurar que los libros se conviertan en acompañantes vivos de una generación que reclama nuevas formas de aprendizaje.
Para comentarios:
Yolanda Campos Campos
Editorial: Ediciones Pedagógicas, S.A. de C.V. (McGraw-Hill de México)
Editorial: Ediciones Pedagógicas, S.A. de C.V. (McGraw-Hill de México)
Editorial: Ediciones Pedagógicas, S.A. de C.V. (McGraw-Hill de México)
Editorial: Ediciones Pedagógicas, S.A. de C.V. (McGraw-Hill de México)
Editorial: Ediciones Pedagógicas, S.A. de C.V. (McGraw-Hill de México)
Editorial: AUROCH
Editorial: Servicios Pedagógicas, S.A. de C.V.
Editorial: McGraw-Hill Colombia
Libros de Computación para Educación Secundaria
Yolanda Campos Campos, Editorial Santillana
2007
Yolanda Campos Campos,
Libros de Computación 1, 2 y 3, Secundaria Integral, Ed. Santillana, México,
(2007)
Libros para el docente, Computación 1, 2 y 3, Secundaria Integral
Ed. Santillana, México, 2007
Yolanda Campos Campos