Da clic en el botón para agendar tu asesoría por whatsapp
En nuestras hojas de cálculo una operación muy recurrente es la operación de Suma, ya sea que la empleemos de forma manual, es decir, colocando un signo de igualdad y después escribiendo las celdas a sumar, Usando la función suma, que nos permite sumar un rango de celtas, Rango de fila o rango de columna, sin embargo esta función suma de manera lineal, es decir, realiza la operación sin ningún criterio. Por tal motivo Excel nos permite usar dos funciones como son: Sumar.Si y Sumar.Si.Conjunto las cuales nos dan ventaja para realizar sumas utilizando uno, dos o mas criterios.
En ocasiones es necesario sumar elementos con algunas condiciones. Con una suma condicional, los valores de un rango se sumarán solo si cumple algún tipo de criterio.
La función SUMA.SI es ideal para estos casos.
Dicha función cuenta con tres argumentos a saber:
• Rango. El rango de celdas que contiene los valores que determinan si se incluye una celda concreta en la celda.
• Criterio. El criterio lógico que determina si se incluyen las celdas o no.
• Rango_suma. Este criterio es opcional. El rango que contiene las celdas que se desean sumar. De omitirse este argumento, Excel utilizará el rango especificado en el primer argumento.
La siguiente tabla muestra algunos ejemplos del uso de la función SUMAR.SI: Veamos un ejemplo
Ejemplo para aplicar la función Sumar.Si
Considere la tabla que se muestra en la imagen.
Si queremos calcular el importe total de las pelotas de tamaño chicas; la función quedaría de la siguiente forma:
=SUMAR.SI(B1:B15, "chica",F1:F15)
Donde el rango B1:B15 es la columna de tamaño, el criterio entre comillas “Chica” y la columna Importe que va de F1:F15, es la columna que me da la suma total de los importes.
Otro ejemplo sería calcular el número de piezas totales de pelotas de color verde sin importar su tamaño. Para este ejemplo la función suma queda de la siguiente forma.
=SUMAR.SI(D1:D15,"verde",C1:C15)
Para esta fórmula observe que el rango D1:D15 es la columna del color, el criterio es Verde y la columna que se sumará para calcular el total de pelotas es la del número de piezas ya que no importa su tamaño.
En ocasiones es necesario sumar elementos con algunas condiciones. Con una suma condicional, los valores de un rango se sumarán solo si cumple algún tipo de criterio.
La función SUMA.SI.CONJUNTOS es ideal para estos casos. Dicha función cuenta con bastantes argumentos a saber. Veamos un ejemplo considere la siguiente tabla.
Ejemplo para aplicar la función Sumar.Si.Conjunto
En el ejemplo se suman las ventas de la vendedora Georgina y con la Descripción Goma, la función queda de la siguiente manera.
=SUMAR.SI.CONJUNTO(E3:E18,C3:C18,G12,D3:D18,H12)
Descripción. Devuelve el promedio (media aritmética) de todas las celdas de un rango que cumplen unos criterios determinados.
Sintaxis: PROMEDIO.SI(rango; criterios; [rango_promedio])
La función PROMEDIO.SI tiene los siguientes argumentos:
Rango (Obligatorio). Una o más celdas cuyo promedio se desea obtener que incluyan números, o nombres, matrices o referencias que contengan números.
Criterio (Obligatorio). Criterio en forma de número, expresión, referencia de celda o texto que determina las celdas cuyo promedio se va a obtener. Por ejemplo, los criterios pueden expresarse como 32, "32", ">32", "manzanas" o B4.
Rango_promedio (Opcional). Conjunto real de celdas cuyo promedio se va a calcular. Si se omite, se utiliza un rango.
Observaciones
No se tienen en cuenta las celdas de rango que contienen VERDADERO o FALSO.
Si una celda de rango_promedio es una celda vacía, PROMEDIO.SI la omite.
Si rango es un valor en blanco o de texto, PROMEDIO.SI devuelve el valor de error #¡DIV0!. #¡VALOR!
Si una celda de criterio está vacía, PROMEDIO.SI la trata como un valor 0.
Si no hay celdas en el rango que cumplan los criterios, PROMEDIO.SI devuelve #¡DIV/0!. #¡VALOR!
Ejemplo: considere la siguiente tabla.
Ejemplo para aplicar la función Promedio.Si
Calcular el importe promedio de la pelota chica.
Para calcular lo solicitado hacemos lo siguiente:
Escribimos la función =promedio.si(
Seleccionamos la columna de Tamaño, de B1 a B15
Escribimos el criterio entre comillas “chica”
Seleccionamos la columna de importe, de F1 a F15
Y presionamos la tecla enter.
La función queda de la siguiente forma:
=PROMEDIO.SI(B1:B15,"Chica",F1:F15) y el resultado es: $518.00
Devuelve el promedio (media aritmética) de todas las celdas que cumplen múltiples criterios.
Sintaxis: PROMEDIO.SI.CONJUNTO(rango_promedio; rango_criterio1; criterio1; [rango_criterio2; criterio2]; ...)
La función PROMEDIO.SI.CONJUNTO tiene los siguientes argumentos:
Rango_promedio (Obligatorio). Una o más celdas cuyo promedio se desea obtener que incluyan números, o nombres, matrices o referencias que contengan números.
Rango_criterio1; rango_criterio2; … Rango_criterio1 es obligatorio, los demás rangos de criterios son opcionales. De 1 a 127 rangos en los que se van a evaluar los criterios asociados.
Criterio1; criterio2; … Criterio1 es obligatorio, los criterios siguientes son opcionales. De 1 a 127 criterios en forma de número, expresión, referencia de celda o texto que determinan las celdas cuyo promedio se va a calcular. Por ejemplo, los criterios pueden expresarse como 32, "32", ">32", "manzanas" o B4.
Observaciones
Si rango_promedio es un valor en blanco o de texto, PROMEDIO.SI.CONJUNTO devuelve el valor de error #¡DIV0!. #¡VALOR!
Si una celda de un rango de criterios está vacía, PROMEDIO.SI.CONJUNTO la trata como un valor 0.
Las celdas del rango que contienen VERDADERO se evalúan como 1; las celdas del rango que contienen FALSO se evalúan como 0 (cero).
Cada celda del rango_promedio se utiliza en el cálculo promedio solo si todos los criterios especificados correspondientes son verdaderos para dicha celda.
A diferencia de los argumentos rango y criterio de la función PROMEDIO.SI, en PROMEDIO.SI.CONJUNTO cada rango_criterio debe tener el mismo tamaño y forma que rango_suma.
Si las celdas de rango_promedio no se pueden traducir en números, PROMEDIO.SI.CONJUNTO devuelve el valor de error #¡DIV0!. #¡VALOR!
Si no hay celdas que cumplen todos los criterios, PROMEDIO.SI.CONJUNTO devuelve el valor de error #¡DIV/0!. #¡VALOR!
Considere nuevamente la tabla de las pelotas del ejemplo anterior, pero ahora.
Calcular el importe promedio de la pelota media cuyo numero de piezas sea 10.
Para realizar este cálculo hacemos lo siguiente.
1. Escribimos la función =promedio.si.conjunto(
2. Seleccionamos la columna de importe, de F1 a F15
3. Seleccionamos la columna tamaño de B1 a B15
4. Escribimos el primer criterio entre comillas, “Mediana”
5. Seleccionamos la columna Num. Pz. De c1 a c15
6. Y escribimos el siguiente criterio 10 (como es un número, no necesita ir entre comillas)
7. Presionamos enter y veremos el resultado
=PROMEDIO.SI.CONJUNTO(F1:F15,B1:B15,"Mediana",C1:C15,10)
y el resultado es: $616.67