Lo que NO te dicen del examen de COMIPEMS

Es sabido por todos que el examen de asignación a media superior de la comipems es una prueba que evalúa los conocimientos y habilidades indispensables para que los alumnos puedan ingresar a una escuela como puede ser: Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (cecyt, usualmente llamadas vocacionales del Instituto Politécnico Nacional, IPN ), Escuela Nacional Preparatoria (EPN, perteneciente a la UNAM), es por ello que los alumnos que están por terminar su educación básica (tercero de secundaria en México) tienen que demostrar que cuentan con las habilidades intelectuales y conocimientos disciplinarios para obtener el puntaje necesario y poder integrarse a estas escuelas en el próximo ciclo escolar.

Sin embargo para muchos alumnos no es suficiente contar con dichos conocimientos. Conforme se acerca la fecha de aplicación del examen y principalmente al momento de tener en sus manos la prueba de admisión a nivel medio superior de la comipems, hay ciertos factores que juegan un papel importante en el desempeño de los alumnos.

El examen, el cual está integrado por 128 preguntas y dividido en secciones o materias, somete a un gran cansancio mental a cada alumno y además estos factores pueden influir en el bajo desempeño de los alumnos provocando que tengan malos resultados, es decir, que no cubran los puntos o número de aciertos mínimos para poder ingresar a un cecyt (vocacional del IPN) o una EPN (prepa de la UNAM).

Los factores de los cuales hablamos son nervios, inseguridad, presión (no solo por el examen que define su continuidad académica, si no también presión familiar), y en ocasiones el poco interés por continuar con sus estudios, hacen de esta prueba una etapa muy difícil de pasar. Sin embargo estos síntomas que se presentan en la mayoría de los alumnos pueden comenzar a presentarse de la siguiente manera: días antes de la fecha indicada, una noche antes de dormir, en el trayecto a la sede de aplicación, cuando hacen fila para ingresar a la sede de aplicación, al momento de entrar al salón o lugar donde se aplique el examen; los alumnos no solo tienen que prepararse académicamente sino también emocional y psicológicamente.

¿Cómo afrontar los nervios antes del examen?

La sensación de nervios que  presentan los alumnos antes de realizar su prueba, al menos la mayoría de ellos, se debe a la incertidumbre del examen y los eventos que pueden surgir en ese preciso día, es decir, ninguno de los alumnos sabe cuáles son las preguntas exactas  de la prueba, tampoco saben si lo que estudiaron fue suficiente para poder obtener los puntos necesarios, no saben si podrán usar calculadoras que los apoyen en sus operaciones aritméticas, en ocasiones vivir en una ciudad tan transitada como la Ciudad de México, hace que se retrasen en su hora de llegada a la sede de aplicación y por ende al examen. Todo esto hace que se tenga una sensación de nervios que puede provocar una mala pasada al estudiante y hacerlo fallar en  su prueba.

En CAFyM lo que te recomendamos para poder superar los nervios es que controles tu respiración, esta técnica es muy usada por la mayoría de los profesionales de la salud, al momento de sentir nervios puedes inhalar de manera profunda y calmada, puedes contar hasta 5 mientras lo haces, y después soltar el aire o exhalar también de manera lenta contando nuevamente hasta 5 mientras lo haces, de esta manera tan fácil podrás controlar los nervios y hacer un mayor desempeño en tu examen de admisión.

Pasados los nervios viene la inseguridad.

El tiempo programado para contestar las 128 preguntas del examen es de 3 horas (180 minutos). Si dividimos el total de tiempo entre el número de  preguntas, resulta que los alumnos contestan su examen a un ritmo de una pregunta por minuto y veinte segundos (aproximadamente), pero durante el examen el alumno puede encontrar preguntas “confusas” a las que necesitan dedicarle más tiempo y esto provoca que empiece a entrar en una etapa de inseguridad en sí mismo lo que ocasiona confusión al momento de contestar teniendo como consecuencia también un bajo rendimiento.

En CAFyM te recomendamos que cuando llegues a una pregunta que te resulte confusa, en ese momento “brinques esa pregunta” y sigas avanzando en las demás, al contestar otras preguntas de manera correcta psicológicamente nos influenciamos recobrando la confianza en nosotros mismos lo cual es importantísimo en pruebas de este tipo, después regresas a la pregunta pendiente y ahora si la respuesta correcta será más evidente.

La presión para muchos es fatal.

Muchos de los alumnos que presentan el examen de ingreso a media superior de la comipems, quieren entrar a una escuela en particular muchas veces no porque ellos elijan esa opción, sino porque son deseos de sus familiares (los padres principalmente) es sabido que muchas familias en México hacen que sus hijos (principalmente los primogénitos) carguen con el compromiso de ingresar a una vocacional para después estudiar en el IPN o en una preparatoria de la UNAM. La mayoría de los alumnos que presentan el examen de COMIPEMS no saben qué carrera estudiar y mucho menos que escuela elegir, sin embargo ya tienen el compromisos, responsabilidad y en ocasiones la obligación de querer entrar a  este tipo de escuelas, esto hace que la presión por tener un buen resultado en el examen sea a un mayor,  provocando también que los factores mencionados anteriormente aparezcan con más facilidad.

En CAFyM te recomendamos que tú como hijo(a) platiques seriamente con tu familia sobre tu futura escuela y juntos busquen la mejor opción para estudiar una carrera, ya sea a nivel técnico o a nivel superior. El IPN cada año hace una exposición sobre las escuelas y carreras que ofrece, esto es una excelente opción para que los alumnos vallan visualizando realmente en que escuela estudiar y así luchar por un objetivo que ellos mismo se están poniendo.