Da clic en el botón para agendar tu asesoría por whatsapp
En este curso de Excel no podemos dejar de lado la utilización de las funciones lógicas de Excel pero solo nos vamos a centrar en tres de ellas, función Si, función Y, y función O. Estas tres funciones las podemos trabajar en conjunto, es decir, podemos usar una combinación entre la funciones Si e Y, o las funciones Si y O; incluso podemos usar una función Si dentro de otra función Si, a esto último lo llamamos Si anidado. tambíen veremos algunas funciones de texto que son muy utiles al momento de trabajar tablas en nuestra hoja de cálculo.
Los operadores de comparación, como su nombre lo indica, permiten comparar dos valores. A partir de esa comparación, los valores que regresa son FALSO o VERDADERO.
Los operadores de comparación en Excel los ilustramos en la siguiente tabla:
Operadores de Comparación
La utilidad de estos operadores se presenta cuando se utilizan dentro de las demás funciones lógicas como SI, Y, O, o como parte de un criterio dentro de una función.
Estos operadores nos permiten realizar comparaciones:
El contenido entre dos celdas.
Comparar el contenido de una celda con un texto.
Como lo mencione antes, estos operadores se evalúan como falso o verdadero, es decir, si se cumple la comparación darán por resultado verdadero, si no se cumple la comparación entonces su resultado es Falso.
la siguiente tabla muestra algunos ejemplos y sus resultados.
NOTA: Recuerde que en excel manejamos celdas, NO números.
Ejemplos utilizando los operadores de comparación.
En la tabla anterior tenemos valores en la columna A y en la columna B los cuales se van a comparar por medio de sus celdas, es decir, para excel no escribimos directamente 9 > 6 si no que colocamos las celdas que ocupan estos números de esta forma A2 > B2.
La columna C muestra la operación de comparación entre los valores de la columna A y la columna B, recuerda que con el signo de igualdad le indicamos a Excel que vamos a realizar una operación, en la columna D se escribe como leer cada una de las operaciones indicadas en la columna C, y en la columna E se muestra el resultado de esas operaciones.
A manera de ejemplo estoy usando todas estas columna para mostrar el proceso de la operación, pero si tú haces este ejercicio en Excel lo único que veras en tu hoja de cálculo serán los valores de la columna A y B, la operación en la columna C y despues de que preciones la tecla Enter, veras el resultado falso o verdadero; así como se muestra en la siguiente imagen
Ejercicio anterior pero sin los pasos intermedios
Los operadores de comparación pueden ser utilizados para comparar el texto contenido de una celda, es decir, si dicha celda contiene una palabra en particular, o el resultado de dos funciones.
En la vida cotidiana es frecuente que se encuentre con situaciones en las que debe actuar de un modo u otro según se dé o no una determinada circunstancia. La función lógica SI es de gran utilidad cuando la fórmula que debe utilizar para calcular el valor de una celda depende de que se da o no una determinada circunstancia o condición.
Los argumentos de la función son:
Prueba_lógica. Es cualquier valor o expresión que pueda evaluarse en FALSO o VERDADERO.
Valor_si_verdadero. Es el valor que devuelve la función SI cuando el argumento Prueba_lógica se evalúa VERDADERO. Si se omite, regresará VERDADERO.
Valor_si_falso. Es el valor que devuelve la función SI cuando el argumento Prueba_lógica se evalúa FALSO. Si se omite, regresará FALSO.
Estructura de la función Si.
=SI(prueba_logica, Valor_Si_Verdadero, Valor_Si_Falso)
Como ejemplo considere la siguiente tabla.
tabla donde se aplica la función si para saber si el alumno está Repodado o Aprobado.
En esta tabla se tienen los promedios finales de algunos alumnos y se quiere crear una función que muestre por resultado si el alumno está Aprobado o Reprobado de acuerdo a su calificación final, por lo tanto tomaremos el siguiente criterio. Si promedio >= 6 entonces Aprobado, si no Reprobado.
Escribimos la función SI en cada celda, con las condiciones mencionadas y el resultado se muestra en la siguiente imagen.
Tabla donde se muestra como escribir la función si y las condiciones.
La función Si en Excel, es una función que puede combinarse con muchas otras funciones ya sea para evaluar el argumento "Prueba_lógica", o usar funciones como "valor_si_verdadero" o como "valor_si_falso". También podemos escribir una función Si dentro de otra función Si, a esto le llamamos Si anidado.
En el siguiente ejemplo tenemos una tabla con números pares e impares y usaremos la función si en combinación con la funcion es.par() y con la función es.impar(), el ejemplo es muy sencillo y para resolverlo consideramos lo siguiente:
si el número es par, aparecerá por resultado si y en caso de que no lo sea no aparecerá nada.
si el número es impar, aparecerá por resultado si y en caso de que no lo sea no aparecerá nada.
por lo tanto la solución queda de la siguiente forma.
Ejemplo de función Si combinando otras funciones.
Para resolver este ejercicio en la columna Es Par, escribimos la función si de la siguiente forma:
=SI(ES.PAR(F3), "si", " ")
observe como la Prueba_Lógica está formada por la función es.par(), la condición verdadera es el texto Si, al ser texto usamos las comillas, y la condición falsa es el carácter espacio el cual también se escribe entre comillas.
Para la columna Es impar, la función Si se escribe de la forma siguiente
=SI(ES.IMPAR(F3), "si", " ")
Una forma análoga a la columna Es par, pero para ejemplificar el uso de otra función como prueba lógica la he escrito de esta forma.
NOTA: Este ejercicio se puede resolver usando la misma función en las dos columnas, solo se cambian las condiciones de falso y verdadero.
La solución se muestra en la siguiente tabla.
Solución al ejercicio de saber si un número es par o impar usando la función SI combinada con otras funciones.