Da clic en el botón para agendar tu asesoría por whatsapp
En este curso de computación uno de los temas que debemos conocer es el de hardaware, es decir, debemos conocer cuáles son los dispositivos físicos de una computadora, algunos de estos dispositivos hacen posible la comunicación entre personas por las distintas redes de computadoras. Otros nos permiten realizar nuestro trabajo del día a día e incluso los podemos usar como medio de entretenimiento. Estos dispositivos los clasificamos como Dispositivos Internos y Externos y los podemos agrupar de acuerdo a la tarea que nos ayuden a realizar.
Nuestras computadoras ya sean de escritorio o laptops siempre las dividimos en dos partes una parte física a la que llamamos hardware que básicamente son las partes duras o lo que podemos tocar y otra parte lógica que conocemos como software la parte de los programas donde incluimos programas de aplicación, controladores y el sistema operativo. Estas dos partes no pueden funcionar si alguna de las dos no está presente, sin embargo estudiaremos cada una por separado para tener una mayor comprensión de estos temas. Los elementos que componen el hardware se clasifican de acuerdo a su función, los podemos agrupar de la siguiente manera:
Entrada
Salida
Almacenamiento
Comunicación
Soporte.
Por medio de éstos podemos capturar los datos en la computadora, es decir, todos aquellos dispositivos que nos permitan meter información a una computadora son considerados como dispositivos de entrada, aunque actualmente hay dispositivos que perteneces a dos categorías, entrada y salida, en esta parte solo daremos ejemplos de los que únicamente nos permiten meter información a la computadora, esta captura puede ser por medio de:
Teclado (como una máquina de escribir)
Escáner (lee y captura la información impresa)
Micrófono (captura de la voz)
Cámara digital (captura de imágenes y vídeos)
Pantalla táctil (usada para señalar y crear formas precisas con la mano)
Lápiz óptico (puede señalar, o leer códigos de barras)
Hardware exclusivo de entrada, con estos medios unicamente podemos meter información a la computadora.
hardware exclusivamente destinado para sacar la información de la computadora.
El hardware de salida de acuerdo a los conceptos de informática podemos definirlos como aquellos dispositivos que los usamos exclusivamente para sacar la información de nuestra computadora, todo lo que nosotros como usuarios podemos ver a traves de una interfaz de usuario que básicamente serían las ventanas de nuestro sistema operativo y éstas a su vez las vemos por medio del monitor o pantalla, Se utilizan para obtener información generada por la computadora. Algunos de ellos son:
Monitor o pantalla (dispositivo que puede mostrar texto, gráficos, imágenes estáticas o en movimiento)
Impresora (Permite obtener la información en papel)
Bocinas (salida de audio)
Cañon/Proyector (Salida de vídeo a gran escala)
Plotter (Impresión de imágenes de alta calidad, precisión y mayor tamaño)
En nuestras computadoras el hardware lo podemos dividir en hardware interno que serían todas las partes físicas que están dentro del gabinete, la mayoría de las personas lo conocen como CPU, aunque esto último es un error. y hardware externo que son todos los componentes físicos que se encuentran fuera del gabinete, sin importar a que categoría pertenezcan el hardware de almacenamiento son los dispositivos utilizados para guardar la información introducida en la computadora.
hablando propiamente de los dispositivos internos, el almacenamiento lo podemos clasificar como Almacenamiento primario, el cual está compuesto por la memoria de la computadora la cual está dividida en dos partes principales.
a) RAM (Memoria de acceso aleatorio) Solo almacena la información mientras la computadora está encendida, El contenido cambia de acuerdo a las actividades que realiza el usuario.
b) ROM (memoria de solo lectura) En esta memoria se encuentra grabado un componente de software llamado BIOS y su función es detectar los dispositivos conectados el PC cada vez que este se inicia. Su contenido no cambia y esta almacenado sin importar si está prendido o apagado el equipo.
Algunos de estos dispositivos pertenecen a la clasificación de Entrada y Salida (E/S en español, I/O en inglés), son los dispositivos que almacenan la información de manera permanente y pueden ser internos o externos. Por ejemplo: CD, DVD, USB, Tarjeta de memoria SD o micro SD, Disco Duro (interno, externo).
Todas las operaciones que realiza una computadora se llevan acabo por dos dispositivos, la tarjeta madre y la unidad central de procesamiento los cuales describimos a continuación.
Tarjeta madre – MotherBoard – También se le llama placa principal es el componente principal en el cual todos los dispositivos de la computadora se conectan, contiene una entrada especial – Zocalo – para conectar el CPU.
Microprocesador o CPU. Este componente realiza las operaciones principales de la computadora, es el motor que mueve a los demás elementos y generalmente es el que determina la velocidad de procesamiento de datos de un equipo.
Su función es la de permitir la conexión entre 2 o más equipos para el intercambio de información, algunos elementos de este grupo son:
Tarjeta de red: Sirve para interconectar equipos y formar lo que se conoce como una red de computadoras.
Modem. Se utiliza para conectar equipos que se encuentran en n área geográfica amplia, y utiliza las líneas telefónicas para conectarse.
Estos son dispositivos complementarios y su función es preservar el equipo ante fallas en la corriente eléctrica e incluso pueden proveer un tiempo de actividad sin suministro eléctrico (uso de baterías) algunos dispositivos son:
Regulador: como su nombre lo indica únicamente regula los niveles de voltaje para que no salga del rango que la computadora requiere
NO BREAK: es conocido como UPS (fuente de poder sin interrupción) éste es el más completo, ya que regula la corriente y también puede suministrar energía en caso de haber una ruptura total de la misma, el tiempo de suministro depende del aparato conectado (minutos u horas)
Cuando conectamos una memoria USB a nuestra computadora (ya sea de escritorio o laptop) el Sistema operativo Windows reconoce el dispositivo y hace una instalación de este hardware para que lo podamos usar, una vez que está instalado este dispositivo, tenemos que “decirle” al sistema operativo que debe hacer o qué queremos hacer.
Después de conectar la unidad USB abra el Explorador de archivos, vera una imagen como la siguiente.
Vista del explorador de archivos, cuando se abre la aplicación veremos las unidades de almacenamiento que tiene nuestra computadora
Después de “abrir” la unidad USB, (Dar doble clic en la unidad USB para “abrir” y ver su contenido) veremos los archivos que contiene, en caso de que la memoria no este vacía, como lo muestra la imagen Dentro de nuestra USB podemos realizar las operaciones que ya sabemos hacer con las carpetas y archivos como son crear, mover, copiar, o eliminar,(para recordar estos pasos puedes checar la lección de Windows Clase 2) se hace de la misma forma
¿Qué es dar Formato a una USB?
Es preparar el dispositivo para poder guardar la información, maximizando el espacio disponible. Existen dos tipos de formato (rápido y Completo)
Para formatear una USB hacemos lo siguiente:
1.Dar clic con el botón contextual en el icono de la unidad.
2.Ir a la opción formatear y dar clic
3.En la ventana que aparece seleccionar formato rápido, en caso de que requiera,
4.Colocar un nombre al volumen, este nombre es con el que aparecerá nuestra USB.
5.Dar clic en iniciar.
NOTA: formatear una USB es eliminar toda la información que tenga, esta información ya no se puede recuperar.
Proceso para realizar el formateo de una unidad USB.
Hay varias formas de guardar información dentro de nuestra memoria USB, para esta primera forma realiza lo siguiente.
1.Ir a donde tienes el archivo o carpeta que quieres guardar en la memoria USB.
2.Dar clic con el botón contextual sobre el archivo o carpeta
3.Ir a la opción enviar a
4.En el menú que aparece buscar la unidad USB y dar clic en ella.
De esta manera puedes enviar un archivo o carpeta a la USB, o bien, un grupo de archivos y carpetas.
Proceso de como enviar un archivo a una memoria usb
Cuando los archivos son grandes, veras un cuadro de dialogo donde indica el progreso de la transferencia.
Otro método para copiar la información en la memoria USB es realizar los siguientes pasos.
1.Dar clic con el botón contextual en el archivo a copiar.
2.Ir a la opción copiar y dar clic.
3.Sobre la unidad usb, dar clic con el botón contextual
4.Ir a la opción pegar y dar clic.
ilustración de como copiar un archivo en una USB