Da clic en el botón para agendar tu asesoría por whatsapp
Cuando trabajamos en Excel, es normal que manejemos tablas con grandes cantidades de información y una de las operaciones que más utilizamos es la de contar datos en nuestras tablas, ya sea contar por uno o varios criterios. de la misma manera podemos sumar una columna o un conjunto de datos que cumplan con algún criterio en particular; Excel nos permite hacer este tipo de operaciones y a continuación les explicare que función usar y como usarla.
La función CONTAR, cuenta el número de celdas que contienen números dentro de un rango o lista de celdas. La sintaxis de la función CONTAR es: =contar(valor1, valor2, ... , valor 254, Valor 255)
Donde valor1, valor2,…,valor254,valor255 son los argumentos de la función. Suponga que tiene la siguiente tabla:
Tabla con datos para usar la función Contar.
Queremos saber ¿cuántos datos hay en el grupo 1? para contestar esta pregunta escribimos lo siguiente:
=Contar(A1:A10)
al precionar la tecla enter el resultado será 9, ya que es el número de celdas que contienen un valor numérico.
Si ahora quisiéramos saber cual es el número de datos totales que tiene nuestra tabla tendríamos que escribir lo siguiente.
=contar(A1:E10)
Al presionar la tecla enter (intro o entrar) el resultado mostrado será: 45.
Observe que esta función solo nos cuanta las celdas que están ocupadas por números, aquellas celdas que contienen letras, símbolos o caracteres o que estén vacías, no las va a contar.
Imagine que tiene la siguiente tabla.
Tabla para usar la función contara de Excel
Para saber el número de frutas en cada columna, tendríamos que utilizar la función CONTARA. ya que esta función cuenta la cantidad de celdas que no estén vacías en un intervalo. por este motivo debemos tener cuidado cual será el rango de celdas que vamos a utilizar.
La sintaxis de la función es: =CONTARA(valor1; [valor2]; ...) donde
valor1 Obligatorio. Primer argumento que representa los valores que desea contar.
valor2; ... Opcional. Argumentos adicionales que representan los valores que se desea contar, hasta un máximo de 255 argumentos.
Ahora si dentro de nuestra función escribimos el rango A1:A10, la función tomará en cuenta el encabezado de nuestra tabla, pero si escribimos de A2:A10, entonces nos dará el resultado correcto que estamos buscando. por lo tanto, la función queda de la siguiente manera.
=CONTARA(A2:A10)
y al presionar enter nos devolverá el número 9, que sería el resultado correcto.
Si queremos calcular el número de celdas que tienen escrito el nombre de una fruta, la función quedaría así:
=CONTARA(A2:E10)
dando por resultado 45.
En las tablas anteriores, para poder contar en base aun criterio, es decir, utilizamos una condición para realizar un conteo muy en específico, tendríamos que utilizar la función Contar.Si. su sintaxis es:
=Contar.si(Matriz, Criterio)
Donde:
Matriz: es la tabla, o rango de celdas donde realizaremos la busqueda.
Criterio: La condición que se debe cumplir para realizar el conteo, se pueden usar los operadores lógicos o un texto.
Algunos ejemplos de cómo usar la función es la siguiente.
Operadores de comparación.
Tabla con ejemplos y respuestas de cómo usar la función Contar.Si
Cuando tenemos la necesidad de contar los registros de una tabla que cumplan varios criterios, es decir, que tengas 2 o más condiciones, utilizaremos la función Contar.Si.Conjunto su sintaxis es la siguiente:
CONTAR.SI.CONJUNTO(rango_criterios1; criterios1; [rango_criterios2; criterios2];…)
La sintaxis de la función CONTAR.SI.CONJUNTO tiene los siguientes argumentos:
§ criterios_rango1 Obligatorio. El primer rango en el que se evalúan los criterios asociados.
§ criterios1 Obligatorio. Los criterios en forma de número, expresión, referencia de celda o texto que determinan las celdas que se van a contar. Por ejemplo, los criterios se pueden expresar como 32, ">32", B4, "manzanas" o "32".
§ criterios_rango2, criterios2... Opcional. Rangos adicionales y sus criterios asociados. Se permiten hasta 127 pares de rangos/criterios.
Importante: Cada rango adicional debe tener la misma cantidad de filas y columnas que el argumento criterios_rango1. No es necesario que los rangos sean adyacentes.
Ejemplo para la función Contar.si.Conjunto
Considere la tabla que se muestra. Si quisiéramos saber cuál es el número de veces que se vendió una pelota de color rojo cuyo número de piezas es igual a 7. La función queradia de la siguiente forma:
=CONTAR.SI.CONJUNTO(A1:A15,"pelota",D1:D15,"rojo",C1:C15,"7")
Vea en la función lo siguiente:
Columna: A1:A15 Criterio: "pelota"
Columna: D1:D15 Criterio: "rojo"
Columna: C1:C15 Criterio: 7
cada columna obedece a un criterio a utilizar, como se mencionó antes, las columnas no tienen que ser adyacentes, veamos otro ejemplo
Buscamos el número de veces que se vendió una pelota mediana de color verde; la función queda de la siguiente forma:
=CONTAR.SI.CONJUNTO(A1:A15,"pelota",B1:B15,"Mediana",D1:D15,"Verde")
Recomendamos que su hoja de Excel copie estas tablas y escriba la función de para cada ejemplo que se expone en esta página.