XLIX Coloquio Argentino de Estadística
VII Jornada de Enseñanza de la Estadística
XLIX Coloquio Argentino de Estadística
VII Jornada de Enseñanza de la Estadística
Minicurso 2
Modelos de clasificación supervisada. Aplicaciones
Resumen
El aprendizaje estadístico se refiere a un amplio conjunto de herramientas para comprender los datos. En muchas áreas se tienen problemas de este tipo: negocios, economía, medicina, astrofísica, imágenes, entre otros. Estas herramientas se pueden clasificar en supervisadas o no supervisadas. El aprendizaje estadístico supervisado implica la construcción de un modelo estadístico para predecir, o estimar, un “resultado” (output) basado en una o más “entradas” (inputs). El modelo de regresión lineal se usa para predecir valores cuantitativos, mientras que si los resultados por predecir son cualitativos se presenta un modelo de clasificación.
Con el aprendizaje estadístico no supervisado hay “entradas” pero no “resultados”, sin embargo, permite aprender relaciones y estructuras a partir de los datos. Por ejemplo, encontrando grupos (entre los individuos o entre las variables) que se comporten de manera similar, o haciendo combinaciones lineales de las variables. En el último tiempo se ha desarrollado el aprendizaje estadístico gracias a la potencia y simplicidad de paquetes informáticos, como R que es además de acceso gratuito.
En este curso presentamos aplicaciones (principalmente en imágenes de teledetección) de algunos métodos de clasificación supervisada, comparando su desempeño mediante la matriz de confusión obtenida con los datos de referencia. Además, usamos validación cruzada para la estimación de parámetros.
Docentes a cargo
(*) Doctora en Ciencias de la Ingeniería (UNC, 2018), Magister en Estadística Aplicada (UNC, 2004), Especialista en Estadística (UNRC, 2001) y Profesora en Matemática (UNRC, 1980). Se desempeñó como profesor asociado, con dedicación exclusiva, en el Departamento de Matemática de la UNRC, hasta 2019. Ha dirigido numerosos Proyectos de Investigación, y se destacan artículos en el área de su formación doctoral, la clasificación de imágenes.
(**)Doctora en Ciencias de la Ingeniería (UNC, 2019), Magister en Estadística Aplicada (UNC, 2002), Especialista en Estadística (UNRC, 1999) y Profesora en Matemática (UNRC, 1991). Se desempeña como profesor adjunto, con dedicación exclusiva, en el Departamento de Matemática de la UNRC, desde 2012. Participa en Proyectos de Investigación nacionales en internacionales, contando con publicaciones y presentaciones en congresos de trabajos en su área de investigación, la clasificación de imágenes de radar y apertura sintética.
Material del curso haciendo click aquí