Figura 1. Elaboración propia. 

Aparece en el campo educativo el diseño universal para el aprendizaje (DUA) como respuesta a la heterogeneidad estudiantil. Este modelo es un conjunto de principios y estrategias que incrementan las posibilidades de aprendizaje y orienta al maestro en la construcción de metodologías flexibles teniendo en cuenta la diversidad en el aula y permite un acercamiento que ayuda en la eliminación de barreras de aprendizaje y participación.

Este modelo se basa en gran cantidad de estudios realizados desde diferentes disciplinas: neurociencia, ciencias de la educación, psicología cognitiva y ciencia de la tecnología. Tiene como pilar el termino de zona de desarrollo próximo, el andamiaje, la tutorización y el modelado, es decir, conjunto de principios para entender las diferencias individuales.