Para esta última semana, te proponemos este juego de mesa, para 2 o más jugadores. También puedes jugar tu sol" e intentar completar el panel. Lee las instrucciones y como verás el único material extra que necesitas son tres dados. Si no los tienes escribe "dado virtual" en Google y ahí tendrás los dados, pulsa sobre ellos hasta que haya tres dados a la vista y después haz click en "roll" para lanzarlos.
Soluciones de los retos matemáticos de la 12ª semana.
RETO 1.
RETO 2.
Se trata de mover la cerilla vertical de la suma y convertir con ella el 5 en un 9:9 - 7 = 2RETO 3.
99 + 9 : 9 = 100¡Hola matemátic@s! Se acerca el final de curso. Aquí les dejamos diferentes actividades para realizar a lo largo de estos días, ya sea en el libro, en la libreta del cole o en una libreta o folios que tengáis en casa y que nos entregaréis a la vuelta de manera lo más ordenada posible. Esperamos que se entretengan y, sobre todo, que aprendan mucho. Respecto a las fichas que se muestran, si no tenemos impresora, podemos pasarlas a papel, copiando lo imprescindible para resolverlas. ¡A por ello!
Completa cpon el símbolo correspondiente:
2. Lee el cuadro y trata de localizar y encajar las siguientes figuras en un plano (pág 215)
3. Hundir la flota. Pongamos en práctica lo que ya hemos aprendido sobre los planos con coordenadas.
Jugadores: 2
Intrucciones:
Antes de empezar “el bombardeo” cada jugador debe dibujar en su cuadrícula su flota de barcos de distinto tamaño (que están representados en cuadros debajo del plano), puede hacerlo en posición horizontal o vertical. En la otra cuadrícula irá marcando donde “lanza las bombas” para hundir los barcos de su oponente.
El juego consiste en hundir la flota de tu “enemigo”. Cada jugador dispone de un turno para lanzar una bomba a una coordenada concreta, por ejemplo: F6. Si el oponente tiene un barco en esa casilla dirá “tocado”, a no ser que sea un barco de una sola casilla, que dirá “hundido” porque ya no le queda ninguna parte del barco “a flote”.
Cuando un jugador daña uno de los barcos del “enemigo”, sigue lanzando bombas, hasta que no toque ningún barco, en cuyo caso, el oponente dirá “agua” señalando que no ha tocado ninguno de sus barcos y cambiamos el turno.
El “lanzador de bombas” anota en su plantilla los disparos que ha realizado, para no repetirlos y para trazar estrategias de juego. Gana el primer jugador que consiga hundir todos los barcos de su contrario.
La "batalla" comienza en 3, 2, 1…
4. Trata de resolver estos retos matemáticos. La próxima semana pondremos las soluciones en el blog de mates, al final de la página de la 13ª semana:
RETO 1.
RETO 2.
Puedes usar palillosRETO 3.
Pista: no es necesario usar todos los signos (+,-,x,:). Puedes usar la calcu.Soluciones retos matemáticos 11ª semana.
RETO 1.
corazón=0, cuadrado=6, triángulo=11, círculo= 7RETO 2.
3+9+3= 15RETO 3.
Hay más de una respuesta, una posible es: a.2, b.3, c.6, d.1 y en la vertical e.5, f.4 (aunque se pueden cambiar los valores, siempre que sumen 12 en cada línea.Burbujas. Completa las burbujas, con los números necesarios para llegar al resultado indicado. Después, rodea las que sumen 100, en el primer caso y 1000 en el segundo.
2. Mira el vídeo sobre la explicación de las divisiones:
3. Realiza las siguientes divisiones:
4. Completa con el símbolo que corresponda, según el resultado de la operación:
5. Trata de resolver estos retos matemáticos. La próxima semana pondremos las soluciones en el blog de mates, al final de la página de la 12ª semana:
RETO 1.
RETO 2.
Pista: recuerda que en las operaciones combinadas las multiplicaciones tienen prioridad sobre sumas y restas.RETO 3.
Consejo: escribe y recorta los números desde el 1 hasta el 6 para que te sea más fácil hacer pruebas en las sumas.Soluciones retos matemáticos al estilo Canario (10ª semana).
Busca y escribe en el mismo recuadro las parejas de sumas que tengan el mismo resultado.
2. Busca el número que completa la multiplicación para obtener el resultado indicado.
3. Seguimos con el tema de probabilidad que vimos la semana pasada. Ahora, además de seguro, posible e imposible, añadimos los sucesos: más probable y menos probable. Lee el cuadro de la página 225 y haz las actividades 1, 2, 3 y 4 de esa página y de la 226. Si te atreves también con el "Reto matemático" hazlo.
4. Realiza este juego de forma individual o con más jugadores:
Jugadores: 1-4 jugadores.
Material: Tablero (imprimir o copiar), dos dados y lápices de colores.
Reglas: Cada jugador elegirá los dos resultados que piense que más van a salir de la suma de dados (entre el 0 y el 12) y los coloreará de su color en la parte superior del tablero. Lanzarán los dos dados una vez cada jugador, marcando con una X el resultado obtenido (suma de las puntuaciones de ambos dados) en la parte inferior del tablero, donde aparecen los resultados posibles con hasta 5 casillas para rellenar, siempre utilizando el mismo tablero independientemente de quién tire. Cuando una de las filas de resultados se haya completado (resultado que haya salido 5 veces), se para el juego y, si ese número coincide con uno de los elegidos en la parte superior de la ficha por alguno de los participantes, este habrá ganado. Si no coincide con ninguna elección de algún jugador, seguimos tirando hasta que uno de los resultados coloreados al inicio de la partida haya salido 5 veces.
Si no tienes dos dados en casa, usa unos virtuales.
Al finalizar, responde a las preguntas que hay debajo del tablero.
a) ¿Por qué crees que no han salido ni el 0 ni el 1? ¿Que tipo de suceso es?
b) Mira los resultados que más han salido. ¿Por qué crees que hay más probabilidades de que hayan salido esos números?
c) Escribe un suceso seguro, uno posible y uno imposible en este juego.
5. Resuelve estos retos matemáticos al estilo Canario. Cada isla, plato o postre típico corresponde a un número diferente, identifícalos. La próxima semana pondremos las soluciones en el blog de mates, al final de la página de la 11ª semana:
Soluciones retos 9ª semana:
RETO 1. La serie, a partir del 1 es +2, +3, +4, +5, +6 y +7.
RETO 2. El 1 y el 2, se pueden colocar tanto en la parte superior como en la inferior, igual que el 5 y el 6. Pero siempre deben coincidir 1 y 6 en una línea diagonal y 5 y 2 en otra. El 4 debe estar en el centro.
RETO 3. Se pueden colocar de diferentes formas, pero siempre deben estar los tríos 1-5-3, 3-4-2 y 2-6-1 en los laterales del triángulo.
Repasa las tablas mediante estas fichas, utilizando el cálculo mental:
1. Une las multiplicaciones con su resultado y este, con la multiplicación que corresponda:
2. Haz esta ficha de multiplicaciones:
3. Después de ver la explicación sobre la probabilidad, haz las actividades 1,2,3 y 4 de las páginas 223 y 224 del libro Mate+. Y la actividad 5, página 224 (reto matemático) opcional.
4. Trata de resolver estos retos matemáticos. La próxima semana pondremos las soluciones en el blog de mates, al final de la página de la 10ª semana:
RETO 1
RETO 2
RETO 3
Tienes 5 actividades divertidas de series de números sumados o restados. Hazlas de manera mental. Cuando las hayas acabado comprueba con la calculadora.
2.- Repasa la tabla del 10 mediante las siguientes fichas:
3. Las medidas de longitud nos sirven para saber el largo, alto o ancho de objetos, personas, animales... Antes de empezar, lee estos dos cuadros para refrescar la memoria.
3.A) Coge una regla o un metro que tengas en casa y mide los siguientes objetos. Ten en cuenta que si tu regla es de 30 cm. o menor, y tienes que medir un objeto más grande, simplemente marca el punto donde marca el máximo de cms. de la regla y vuelve a medir a partir de ahí, sumando el resto de la medida que cojas:
Un bolígrafo: 2. El alto de una pantalla: 3. Una botella de agua:
4. El ancho de una camiseta: 5. Tu dedo índice: 6. Tu dedo pulgar:
3.B) Ahora di con qué magnitud (mm., cm., m. o km) medirías:
Una ballena: 2. El grosor de un cable: 3. El largo de un lápiz:
4. Una carretera: 5. Una cancha de baloncesto: 6. Una pulga:
7. La distancia entre Tenerife y Gran Canaria: 8. La altura de una torre:
9. Una cuchara:
4. Ahora que has repasado todas las tablas. Conquista la mayor área de territorio posible. Cuando tires los dos dados, di el resultado de la multiplicación entre los números obtenidos (ej: 3 x 4 = 12), si tu respuesta es correcta, elige un color y colorea el área correspondiente a ese resultado. Al final de la partida, gana quien más cuadritos haya coloreado.
1.- Toca darle caña a las restas, así que te dejamos estas dos fichas para que vayas haciendo durante la semana.
2.- Repasa la tabla del 9 mediante las siguientes fichas:
3.A - Haz estas restas, utilizando el método que prefieras:
a) 59 - 17 = b) 83 - 40 = c) 136 - 78 =
d) 652 - 532 = e) 395 - 104 = f) 827 - 651 =
3.B - Completa las operaciones rellenando los espacios libres de manera que queden correctamente resueltas:
a) 18 + _____ = 36 b) _____ - 48 = 12 c) 11 x _____ = 77
d) 15 + _____ - ______ = 26 e) 125 - _____ + 5 = ______ f) ______ - 2387 = 0
4.- Atrapa el 10. Busca tantos "amigos del 10" como puedas. Cuando hayas conseguido las parejas, escribe cuántas tienes en la parte inferior.
1.- Cálculo mental. Para empezar, haremos el calentamiento de Mates con unas operaciones para resolver mentalmente y sin realizarlas en papel, sólo poniendo el resultado de cada suma, resta o multiplicación. Después, comprueba con la calculadora cuántas has acertado. Haz seis operaciones al día. Hay 24 operaciones. Si las haces así, tendrás un día de descanso mental 😉.
2.- Tablas. Repasa la tabla del 8 mediante las siguientes fichas:
3.- Ordena las siguientes series de números según se indique. Utiliza los símbolos <, > ó =:
A) De mayor a menor: 334 - 343 - 433 - 344 - 434 - 333 - 443
B) De menor a mayor: 27,5 - 32,0 - 29 - 31 - 26 - 27,05 - 32
C) De menor a mayor: 7245 - 2783 - 10000 - 5157 - 999 - 5690 - 7004
4. Escribe los siguientes números ordinales:
Ejemplo: 10º = décimo
A) 1º B) 3º C) 11º D) 8º
E) 7º F) 4º G) 20º H) 15º
5. Diviértete aprendiendo. Elige ficha, tira dados y juega a este juego de mesa virtual, resolviendo las operaciones que se te plantean.
1.- Cálculo mental. Como ya viene siendo habitual, para empezar, haremos el calentamiento de Mates con unas operaciones para resolver mentalmente y sin realizarlas en papel, sólo poniendo el resultado de cada suma, resta o multiplicación. Después, comprueba con la calculadora cuántas has acertado. Haz una página por día. Hay cuatro tareas. Si las haces así, tendrás un día de descanso mental 😉.
2.- Tablas. Repasa la tabla del 7 mediante las siguientes fichas:
3. Realiza estas actividades, retos y juegos con una calculadora. Si no tienes una calculadora a mano, recuerda que puedes encontrarla también en un teléfono móvil, en una tablet o en el ordenador.
4. Lee atentamente las situaciones que se te plantean en el siguiente enigma. Analiza los datos y distingue los que son necesarios de los que no, en cada caso. Utiliza la calculadora para resolverlos.
1.- Cálculo mental. Como ya viene siendo habitual, para empezar, haremos el calentamiento de Mates con unas operaciones para resolver mentalmente y sin realizarlas en papel, sólo poniendo el resultado de cada suma, resta o multiplicación. Después, comprueba con la calculadora cuántas has acertado. Haz una página por día, hay cuatro tareas, si las haces así tendrás un día de descanso mental 😉.
2.- Tablas. Repasa la tabla del 6 mediante las siguientes fichas:
3.- Recuerda y echa un vistazo a lo que hemos trabajado este curso sobre las diferentes unidades de tiempo (segundo, minuto, hora, día, semana...). Haz estas actividades:
4.- Vamos a reflexionar y tomar conciencia sobre el tiempo que tardamos en hacer diferentes acciones del día a día. Para ello, en unos casos tendrás que cronometrarte y en otros, apuntar la hora a la que empiezas a hacer la actividad, después la hora a la que terminas y calcular cuánto tiempo ha pasado. Podrán ser horas, segundos o minutos. No se trata de hacerlo rápido, sino de saber cuánto tiempo real dedicamos a hacer cada cosa en un día. ¡Vamos allá!
a) Lavarme los dientes:
b) Almorzar:
c) Atarme los cordones de los tenis:
d) Recorrer mi casa de un extremo a otro caminando:
e) Lavarme las manos:
f) Hacer las tareas del blog del cole:
g) Dar un beso a un familiar:
h) Dormir:
Ahora suma el tiempo total que dedicas a estas actividades: ______ horas ______ minutos y _____ segundos.
5.- Para terminar, como siempre, queremos que aprendas jugando o que juegues aprendiendo. Realiza los siguientes juegos en el menor número de intentos posibles. Si lo necesitas, puedes realizar operaciones en papel para asegurar tu respuesta:
A) Reloj analógico y digital: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-lectura-reloj
B) Días y meses del año: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-medicion-tiempo
1.- Cálculo mental. Como ya viene siendo habitual, para empezar, haremos el calentamiento, como en Ed, Física, pero en Mates con unas operaciones para resolver mentalmente y sin realizarlas en papel, sólo poniendo el resultado de cada suma o resta. Después comprueba con la calculadora cuántas has acertado. Haz una página por día, hay cuatro tareas de cálculo mental, así que tendrás un día de descanso mental 😉.
2.- Tablas. Repasa la tabla del 5 mediante las siguientes fichas:
3.-A) Resuelve el problema que te planteamos:
En el colegio Escuelas Pías hay 25 alumnos/as en cada una de las dos clases de 4º. Si cada alumno tiene 8 libretas. ¿Cuántas libretas se han repartido en total este año para las dos clases?
3.-B) Ahora crea y resuelve tu propio problema. Inventa un problema en el que se necesite una suma o una resta y una multiplicación, es decir, al menos dos operaciones para resolverlo.
3.-C) En la gran jungla, el Rey León convocó a una gran reunión. Asistieron 120 cebras, 26 gallos, 26 elefantes y 10 ciempiés. ¿Cuántas patas hay en total?
3.- D) Resuelve las multiplicaciones, escribe en el recuadro las palabras que correspondan al resultado y halla una adivinanza:
4.- Pirámide numérica. ¡Ayuda al pequeño albañil a descubrir los códigos! En una pirámide numérica la suma de las parejas de números que están uno al lado del otro, dan como resultado la casilla superior que se encuentra en medio de las dos anteriores. Fíjate en el ejemplo para poder hacer las otras tres que te proponemos.
1.- Cálculo mental. Para empezar, a modo de calentamiento de neuronas, resuelve mentalmente, sin realizar operaciones en papel, solo poniendo el resultado de cada suma. Después comprueba con la calculadora cuántas has acertado. Haz una página por día:
3.- Sudokus. ¿Te gustaron los sudokus de la semana pasada? A ver que tal se te da este.
4.- Crea y resuelve problemas. Demuestra todo lo que sabes sobre resolución de problemas. Recuerda que si no tienes el libro en casa, simplemente escribe la actividad y la página correspondiente en la libreta u hojas sueltas (Ej: Act 3, pág. 96), Páginas: 96, 98 y 100 (excepto act. 5, pág 100)
5. Juegos online A) Resuelve los problemas planteados y localiza el error en cada uno. https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-resolucion-errores-operaciones
B)Elige la pregunta adecuada para cada enunciado
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-escoger-pregunta
1.- Cálculo mental. Para empezar, a modo de calentamiento de neuronas, resuelve mentalmente y, sin realizar operaciones en papel, las siguientes sumas. Haz una página por día:
3.- Sudokus. Para hacer un sudoku, simplemente debes rellenar las celdas en blanco de tal forma que cada fila, columna y caja, no tenga números repetidos. Consulta a tu familia si tienes dudas. En estos casos, con números entre el 1 y el 4. Haz uno cada día. ¿Aceptas el reto?
4.- Actividades de monedas y billetes. Demuestra todo lo que sabes sobre dinero. Utiliza monedas y billetes de juguete o créalos tu mismo dibujándolos en casa. Haz una página al día. Si no tienes el libro en casa, simplemente escribe la actividad y la página correspondiente en la libreta u hojas sueltas (Ej: Act 1, pág. 161), Páginas: 161-164.
5. Juegos online. Practica lo aprendido mediante los siguientes juegos online:
a) Monedas y billetes. Arrastra al cuadrado, las monedas y billetes necesarios para llegar al resultado correcto. https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-medir-dinero-billetes-euro
B) Resolución de problemas con multiplicaciones. Haz las operaciones necesarias en papel y, cuando tengas el resultado, pincha sobre la respuesta correcta. Si fallas, intenta hacer la operación de nuevo hasta que des con el resultado correcto. Recuerda, la clave no está en acertarlo a la primera, sino en no dejar de intentarlo. https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-resolver-problemas-multiplicando