Vamos a hacer una actividad en la que hay que poner mucha imaginación. Se llama... ¿Qué pasaría si...? Se trata de que completes, en la libreta de emocional o folio aparte, la frase de la forma más creativa y espontánea que puedas. Fíjate en el ejemplo:
-Qué pasaría si fueras una cometa... Viajaría por todo el mundo y conocería a mucha gente.
-Si fueses una fruta, cuál serías y por qué...
-Qué pasaría si tuvieras un barco...
-Qué harías si fueses un/a profe...
-Qué pasaría si estuvieras en el polo norte...
-Si fueses un color, cuál serías y por qué...
-Qué pasaría si pudieses hacer magia...
-Qué harías si tuvieses la capacidad de hacer cumplir tus sueños...
-Si tuvieses un superpoder, cuál sería y cómo lo utilizarías...
-Qué harías si volvieras a nacer...
-Qué pasaría si comenzara de nuevo el curso...
1- Ya estamos de vuelta con Emocional. Este será un trabajo que compartiremos en la videollamada del miércoles. La ficha se titula: LA JUNGLA. Tienes que hacer una historia-aventura que se desarrolle en una jungla y que cuente con los siguientes personajes (cada uno tiene una característica especial que hace que no se lleven muy bien entre ellos, al principio):
-el mono Ozono (es muy limpio y lo barre todo cada día)
-la jirafa Piltrafa (siempre va sucia y no se cuida nada)
-el elefante Elegante (es adinerado y muy fino)
-la leona Gritona (siempre habla muy alto y molesta a los demás)
-el puma Maluma (canta a todas horas y es muy pesado)
-la serpiente Vicente (le encanta el silencio)
Ahora, añade 3 personajes más (elige los animales, nombres que rimen y una característica que los defina). También, puedes añadirte a ti mismo/a y ser el/la protagonista de tu propia historia. Recuerda que toda la familia de la jungla, pese a sus diferencias, tiene que aprender a convivir y respetarse. Por lo tanto, aunque al comienzo todo parece ser un problema, debes encontrar la forma de que nuestr@s amig@s acaben llevándose bien y pasando "mil aventuras". ¡Ah!, y no olvides hacer uno o varios dibujos de los personajes que desees. ¡Venga, al ataque!
2- Por último, disfruta de las más increíbles leyendas de nuestras islas. Aquí tienes las de "La Atlántida" o "San Borondón".
Esta semana trabajaremos la ficha: "Somos diferentes, pero iguales". Para ello, nos concentraremos en lo que nos diferencia de otras personas y le daremos valor. Contesta a las siguientes preguntas y, después, elige uno de los dibujos finales (puedes añadirle nuevos detalles) o crea el tuyo propio para que sirva como "Logotipo del respeto hacia los demás".
a) ¿Qué significa para ti la palabra "diferente"?
b) ¿Qué cosas positivas crees que tiene el que seamos diferentes?
c) Destaca una cosa positiva de la forma de ser de cada compañer@ de la clase que coincida o no con tu personalidad. Por ejemplo: Luis= generoso; Alicia= trabajadora...
1- Intenta, tú primero y sin mirar (tapa las respuestas), descubrir lo que se esconde tras el “Pasapalabra de las emociones”. Luego, juega con alguien de la familia a ver cuántas palabras adivina. Y, si quieres, también puedes hacer el tuyo propio consultando la tabla periódica de las emociones de la semana anterior (no tienes que completar el rosco de la A a la Z; puedes realizar uno más pequeño). Recuerda: elegir emociones, ordenarlas alfabéticamente, fijarte en la inicial de cada palabra y escribir una definición (puedes consultar el diccionario).
PASAPALABRA DE LAS EMOCIONES
Emoción que sentimos cuando nos dan una buena noticia.
Gesto que demuestra el cariño hacia otra persona.
Sensación que nos invade cuando creemos que hemos hecho algo mal.
Pesar que te invade al saber que lo que tú creías no es verdad.
Emoción que nace cuando quieres algo que el otro tiene.
Sensación de alegría inmensa cuando conseguimos algo que queremos mucho.
Emoción que sientes cuando agradeces algo.
Lo que sentimos cuando alguien se opone a nosotros o a nuestros deseos.
Emoción que no te deja pensar. También conocida como rabia, cólera o furia.
Decidir sobre una cosa como juez o árbitro.
Estado en el que te encuentras cuando estás completamente fuera de combate.
Facultad que tiene el ser humano para hacer lo que quiera.
Emoción que aparece cuando crees que vas a sufrir un daño.
Emoción que genera un vacío en el corazón por recordar algo que ya no tenemos.
(contiene la ñ) Sentimiento de afecto estable y duradero hacia una persona.
Valoración muy alta de algo, de un ser querido o de ti mismo.
Satisfacción producida por algo que nos gusta mucho.
Sinónimo de amar a alguien.
Malestar que podemos sentir cuando alguien se burla de nosotros.
Sentimiento que aparece cuando no sentimos el apoyo de nadie.
Emoción que aparece cuando alguien hiere tus sentimientos.
Acción de permanecer juntos en los malos momentos.
Sentimiento de ira, odio, crueldad... buscando asaltar al sujeto que nos agredió.
Enquéredsocialpodemosutilizaremoticonosdealegría,enfado,vergüenza,tristeza...
(contiene la x) Sensación que tenemos cuando nos falta el aire o nos atragantamos.
Conjunto de disciplinas físico–mentales destinadas a conseguir la relajación.
(contiene la z) Sensación que aparece cuando te quedas en ridículo.
RESPUESTAS:
ALEGRÍA
BESO
CULPA
DECEPCIÓN O DESILUSIÓN
ENVIDIA
FELICIDAD
GRATITUD
HOSTILIDAD
IRA
JUZGAR
K.O.
LIBERTAD
MIEDO
NOSTALGIA
CARIÑO
ORGULLO
PLACER
QUERER
RABIA
SOLEDAD
TRISTEZA
UNIÓN
VENGANZA
ASFIXIA
YOGA
VERGÜENZA
1- Pregunta a tus papis si recuerdan qué es una tabla periódica. Ahora… Fíjate en el ejemplo y haz tu propia “Tabla periódica de las emociones” (puedes hacerla en una cartulina grande, si tienes; en un folio o en la libreta de emocional o lengua). Cuando la hayas acabado, enséñasela a papi y/o mami para que se sorprendan un poco. Puedes hacer un concurso, en familia, de poner las caritas de cada emoción (a ver quién lo hace mejor).