-Los beneficiarios deben recibir las prestaciones que indiquen los profesionales médicos que darán la orientación para servicios y tratamientos específicos.
-Los beneficiarios deben acreditar su condición presentando el Certificado de Discapacidad emitido por autoridad competente.
-En caso de factores de riesgo en el recién nacido, deben otorgarse prestaciones preventivas extremando controles y exámenes complementarios.
-Las prestaciones que corresponden a la discapacidad acreditada se brindan al 100%. Por tratarse de una cobertura integral, excede a la establecida en el Programa Médico Obligatorio (PMO).
-Los medicamentos que son inherentes a la patología específica, se brindan al 100%.
Las obras sociales deben otorgar las prestaciones que se requieran, independientemente del apoyo financiero que les otorgue la Administración de Programas Especiales (APE).
Prestación institucional:
Rehabilitación ambulatoria y en internación
Centros de Estimulación Temprana
Hospital de Día
Centro de Día
Centro Educativo Terapéutico
Prestaciones Educativas
Hogar
Residencia
Pequeño Hogar
Prácticas:
Consultas médicas
Fisioterapia
Kinesiología
Terapia Ocupacional
Psicología
Fonoaudiología
Psicopedagogía
Odontología
Otros tipos de atención reconocidas por autoridad competente
Otras prestaciones:
Apoyo a la integración escolar
Formación laboral y/o rehabilitación profesional
Transporte
Cobertura al 100%:
Apoyos técnicos
Prótesis y ortesis
Audífonos