⬇️
OBJETIVO DEL PUESTO
Contribuir al adecuado funcionamiento del servicio de EMERGENCIA, siendo el primer contacto entre los asociados ante situaciones urgentes y/o emergentes y el servicio de emergencias móvil.
ÁREA DE TRABAJO
Integrar equipos de trabajo en Contact Center EMERGENCIAS y TRASLADOS.
Sus funciones son: Contestar amablemente las llamadas de auxilio, tranquilizar al interlocutor y determinar qué tipo de ayuda se requiere realizando las preguntas protocolares, para evitar demoras ante posibles situaciones de riesgo de vida.
SOBRE RECEPCIÓN DE LA LLAMADA
Tiene que saber obtener de la persona que está del otro lado una descripción lo más minuciosa posible que le permita formularse un estado de situación y decodificar la urgencia o emergencia, de modo tal de poder gestionar el acceso a un servicio correctamente.
Sobre la escucha, diálogo y contención ante las llamadas:
Es necesario que pueda en su práctica cotidiana generar un lazo social a través de la escucha ACTIVA, que le permita generar un acercamiento HUMANO, que posibilite a quien llama poder explicar su necesidad y garantizarle que se ha comunicado con la persona que le va a brindar una solución a su demanda.
Los asociados que pertenecen a Parque Salud NO cuentan con servicio médico a domicilio. Solo en casos excepcionales de suma urgencia se deberá consultar con los líderes.
TRIAGE – EMERGENCIAS
El triage en los servicios de urgencia es un Sistema de Selección y Clasificación de pacientes, basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles que consiste en una valoración clínica breve que determina la prioridad en que un paciente será atendido. El "Triage", como proceso dinámico que es, cambia tan rápidamente como lo puede hacer el estado clínico del paciente.
Triage I - ROJO: Requiere atención inmediata. Demora máxima de diez (10) minutos
La condición clínica del paciente representa un riesgo vital y necesita maniobras de reanimación por su compromiso ventilatorio, respiratorio, hemodinámico o neurológico, perdida de miembro u órgano u otras condiciones que por norma exijan atención inmediata.
Impresión general de gravedad.
Piel y mucosas. - Palidez, cianosis, petequias, hipoperfusión periférica.
Respiración. - Disnea, taquipnea, ruidos respiratorios, tiraje costal, aumento
del trabajo respiratorio, estridor.
Circulación. - Taquicardia, bradicardia, pulso filiforme.
Neurológico. - Confusión, estupor, obnubilación, agitación, ansiedad.
Coma.
Estatus convulsivo
Hemorragia Digestiva Alta inestable.
HDA aguda.
Disnea aguda más estado crítico.
Isquemia de miembros
Síncope con alteración de constantes-
Hemoptisis aguda o con estado crítico.
Dolor Torácico o con características isquémicas.
Estados de agitación
Diabetes descompensada.
Traumatismos graves.
Fracturas de miembros más signos de gravedad.
Quemados más signos de gravedad.
Traumatismos torácicos más signos de gravedad.
Traumatismos abdominales más signos de gravedad.
Triage II – AMARILLO: La condición clínica del paciente puede evolucionar hacia un rápido deterioro o a su muerte, o incrementar el riesgo para la pérdida de un miembro u órgano, por lo tanto, requiere una atención que no debe superar los cuarenta (30) minutos.
DE LOS SIGNOS Y SINTOMAS TRIAGE II
Estado postcrítico.
Cefalea brusca.
Paresia y alteraciones del habla.
Ingesta medicamentosa.
Hipertensión arterial.
HDA estable.
Vértigo con afectación vegetativa.
Síncope sin alteración de constantes.
Síndromes piramidales.
Dolor torácico de características no isquémicas.
Urgencias psiquiátricas: psicosis agresivas, intentos autolíticos.
Dolor abdominal.
Quemaduras agudas.
Heridas sin signos de gravedad.
Trauma Craneo Encefalico consciente.
Triage III – VERDE: La condición clínica del paciente requiere de medidas diagnósticas y terapéuticas en urgencias. Son aquellos pacientes que necesitan un examen complementario o un tratamiento rápido, dado que se encuentran estables desde el punto de vista fisiológico, aunque su situación puede empeorar si no se actúa. La demora de atención máxima es de cuatro (4) horas
DE LOS SIGNOS Y SINTOMAS TRIAGE III
Otalgias.
Odontalgias.
Dolores inespecíficos leves.
Traumatismos y esguinces leves.
Miembros dolorosos sin signos de isquemia.
Enfermos con patología no aguda, remitidos o no.
Dolores osteo-musculares sin signos de fracturas
Procesos gripales.
La solicitud de medico a domicilio se la gestiona en la linea de Emergencias Boreal 0800 555 4600 todos los días del años las 24 horas
Es recepcionada por un Operador telefónico del Contact Center quien sera el encargado de generar la gestión correspondiente siendo el nexo entre el afiliado y el servicio de emergencias.
La importancia de la Codificación Triage sera lo determinante para la demora del servicio a domicilio.
Para la correcta gestión deberán ser solicitados los siguientes datos:
PLANTILLA DE ATENCIÓN EMERGENCIAS
SERVICIO DE EMERGENCIAS:
Teléfono:
Fecha/hora:
Dirección:
Síntomas:
DNI:
Nombre:
Edad:
Provincia:
Código:
Núm. Afiliado:
Plan:
Núm. de ref. y Nombre de:
Demora:
¿Algún contacto directo con COVID positivo? -
Observación:
Referencia del Domicilio:
Impacto BDC 7/2/2025 -12:05 hs
Documentos SICAL para tener en cuenta
Aviso Importante: Emisión de Bonos de ER
A partir del Lunes 19/08/2024 , la emisión de bonos de ER se realizará al solicitar el servicio por parte del Auxiliar de Contact Center.
Proceso:
El Auxiliar contacta al servicio externo de emergencia para generar la solicitud.
Una vez confirmada la visita, el Auxiliar comunica al Asociado el horario estimado y el cobro de copago (si aplica).
El bono del servicio se emite y envía al correo corporativo.
Envío de Emails:
Córdoba: enviar a administracioncba@swissmedicalgroup.onmicrosoft.com.
Resto del país: enviar a administraciontuc@ecco.com.ar.
Copiar a los responsables de cada provincia y a los Líderes del Contact Center.
Mensaje Adicional para el Prestador:
"Recuerde que posteriormente para una correcta facturación del servicio, deberá adjuntar junto con el bono enviado, el correspondiente informe de atención medica con la firma del paciente o familiar directo según sea el caso" "
NOTA IMPORTANTE: Al realizar la emisión del bono en el contacto telefónico inicial ya no se debe realizar la llamada saliente para la verificación de cumplimiento del servicio.
INGRESAR PARA VER PROCEDIMIENTO DE EMISION DE BONOS PARA SERVICIO DE EMERGENCIA
Los bonos por despachos de socios de Córdoba enviar vía mail (adjuntando el archivo) a administracioncba@swissmedicalgroup.onmicrosoft.com y el resto del país a administraciontuc@ecco.com.ar. En todos los casos se pone en copia a los responsables de cada provincia y a los líderes jcamino@e-boreal.com.ar y mnunez@e-boreal.com.ar.
Responsable de cada provincia:
TUCUMÁN➡️Valentina Olivera- volivera@e-boreal.com.ar
MENDOZA➡️ Claudia Marina Di Giovambattista - cgiovambattista@e-boreal.com.ar
SALTA➡️ Wilde - mwilde@e-boreal.com.ar
SANTIAGO ➡️ Daniela Manzur - emanzur@e-boreal.com.ar
JUJUY➡️ Reina Ludueña - rluduena@e-boreal.com.ar
CORDOBA ➡️Luciana Delgado - ldelgado@e-boreal.com.ar
CORRIENTES, CHACO Y FORMOSA➡️ Jorge Lucero - jlucero@e-boreal.com.ar
SAN JUAN ➡️ Jorge Guzmán - jguzman@e-boreal.com.ar
SAN LUIS➡️ Virginia Quiroga - vquiroga@e-borea.com.ar
LA RIOJA ➡️Pablo Quiroga - pquiroga@e-boreal.com.ar
TRASLADOS Y DERIVACIONES
· Desde el servicio de emergencias podemos gestionar traslados y derivaciones que requieran carácter de urgencia, lo que sea programado se debe gestionar directamente por sucursal en día y horario hábil
Los traslados y derivaciones pueden ser:
· Cuando al afiliado hay que movilizarlo de una institución (sea clínica, sanatorio, hospital etc.) a otra institución, ya sea para atención por guardia, internación o algún tipo de estudio que haya que realizar.
· Todo traslado o derivación debe ser solicitado por un médico responsable, ya sea que el paciente este internado en alguna institución o en su domicilio (internación domiciliaria)
· En el caso de que el afiliado tenga internación domiciliaria el traslado o derivación lo debe realizar su médico tratante o su médico de cabecera. En el caso de que no cuenten con el pedido de traslado, se deberá enviar el servicio de medico presencial donde quedara a criterio del médico de la ambulancia si es necesario o no realizar el traslado.
· Cuando se trata de un traslado o derivación podemos tener dos casos:
1- Que el medico solicitante ya haya conseguido lugar en otra institución para la internación o derivación del paciente. Lo que facilita la gestión ya que solamente tenemos que gestionar con el servicio de emergencias la ambulancia que lo va a trasladar.
2- Que el medico solicitante nos llame para que nosotros busquemos algún prestador disponible para derivar al paciente. Lo que implica que debemos contactar a los prestadores que tenemos en cartilla para consultar por disponibilidad. Una vez confirmado se procede a gestionar con el servicio de emergencias la ambulancia que lo va a trasladar.
· Una vez confirmado el lugar donde será derivado se gestiona el traslado con el servicio de emergencias correspondiente a la provincia de la que nos llaman. Es importante destacar que se debe consultar con el medico solicitante que requerimientos se necesita para el traslado del paciente, es decir: si va a necesitar que la ambulancia este equipada con medico abordo, con oxígeno, con camilla, silla de ruedas, enfermero o respirador, etc. Una vez confirmado eso se gestiona la ambulancia para trasladar al paciente.
· Plantilla de datos requeridos para la gestión:
1- Datos del paciente (DNI, Apellido y nombre)
2- Diagnóstico del paciente
3- Lugar donde se encuentra internado (guardia, sala, piso o habitación)
4- Lugar de destino
5- Médico que recibe al paciente
6- Requerimientos de la ambulancia (medico, enfermero, camilla, silla de ruedas, oxigeno, respirador)
7- Nombre y teléfono del familiar que acompaña.
· Todos estos datos el medico los puede realizar en un pedido médico o podemos enviar -> FICHA DE SOLICITUD DE TRASLADO Y DERIVACIONES para que sea completado por mismo:
· Una vez completado el pedido médico o el formulario se le debe indicar al médico solicitante o al familiar a cargo que lo tiene que enviar por correo a la siguiente dirección de e-mail: erboreal@e-boreal.com.ar – por este medio se confirma tanto la recepción como la gestión del mismo.
Se recepciona y se envía la solicitud al prestador del traslado/derivación siempre poniendo en copia al responsable de la sucursal correspondiente.
‼️ IMPORTANTE: AL MOMENTO DE CONTACTARSE CON EL PRESTADOR (SOREMER O ECCO) PARA SOLICITAR EL TRASLADO, DEBEMOS CONSULTAR EL MAIL AL QUE DEBEMOS PONER EN COPIA LA GESTION, YA QUE EL CORREO PUEDE VARIAR DEPENDIENDO QUIEN TOME EL CASO.
TUCUMÁN➡️Valentina Olivera- volivera@e-boreal.com.ar
MENDOZA➡️ Claudia Marina Di Giovambattista - cgiovambattista@e-boreal.com.ar
SALTA➡️ Wilde - mwilde@e-boreal.com.ar
SANTIAGO ➡️ Daniela Manzur -emanzur@e-boreal.com.ar
JUJUY➡️ Reina Ludueña - rluduena@e-boreal.com.ar
CORDOBA ➡️Luciana Delgado - ldelgado@e-boreal.com.ar
CORRIENTES, CHACO Y FORMOSA➡️ Jorge Lucero - jlucero@e-boreal.com.ar
SAN JUAN ➡️ Jorge Guzmán - jguzman@e-boreal.com.ar
SAN LUIS➡️Virginia Quiroga - vquiroga@e-borea.com.ar
LA RIOJA ➡️Pablo Quiroga - pquiroga@e-boreal.com.ar
Instrucciones para Gestiones de Traslados de Pacientes en Mendoza
Para la gestión de traslados de pacientes exclusivamente en la provincia de Mendoza, se deben seguir el procedimiento como esta estipulado hasta que recibimos el formulario correcto y completo por parte del medico que solicita el traslado, una vez recibido debemos confeccionar el correo para enviarlo al prestador a los siguientes correos:
Destinatarios y Copia en los Correos Electrónicos:
1. Destinatario:
Despacho Mendoza: despachomendoza@swissmedical.com.ar
2. Incluir siempre en copia a (CC):
mercedesisabel.moran@ecco.com.ar
rodolfomaximiliano.quintana@ecco.com.ar
ruben.suarez@ecco.com.ar
carlosalberto.martinez@swissmedical.com.ar
gisella.torres@ecco.com.ar
antoniodaniel.luceroquevedo@ecco.com.ar
RTFTucuman@ecco.com.ar
Instrucciones para Gestiones de Traslados de Pacientes en La Rioja
Para la gestión de traslados de pacientes exclusivamente en la provincia de La Rioja, se deben seguir el procedimiento como esta estipulado hasta que recibimos el formulario correcto y completo por parte del medico que solicita el traslado, una vez recibido debemos confeccionar el correo para enviarlo al prestador al siguiente correo: apos24facturacion@gmail.com
Otras consideraciones:
· En caso de traslados o derivaciones de pacientes Neonatos (hasta 1 mes de vida) se le debe indicar al médico solicitante que el servicio de emergencias no cuenta con incubadoras o médicos en Neonatología.
· También es importante saber que solamente podemos gestionar los traslados o derivaciones que sean dentro de la misma provincia. Lo que implique trasladar o derivar a un paciente de una provincia a otra, se gestiona únicamente por sucursal
· Los presupuestos emitidos por ECCO Cba, deben ser consultados y autorizados por los líderes, coordinadores o gerentes de las areas competentes.
Este tipo de servicio es SOLAMENTE para CORDOBA con código verde (cualquier localidad), el contacto puede ser videollamada o llamada telefónica y siempre queda a determinación del médico de guardia del prestador.
En los casos que afiliado se comunique indicando que requiere atención presencial ya que anteriormente lo llamaron, se solicita nuevamente el servicio ACLARANDO que necesitan si o si visita presencial.
ATENCIÓN EMERGENCIAS Y TRASLADOS EN ESTADOS PMO
CASOS PMO Y CONTINGENCIAS ADMINISTRATIVAS
PMO NORMAL
En el caso de que un afiliado PMO solicite el servicio de medico a domicilio no se puede realizar por este PLAN se lo deriva a guardia prestadora, en el caso de traslado, la gestión se la realiza con el mismo procedimiento que con los demás planes.
PMO - RESTRICCIÓN DE SERVICIOS
MEDICO A DOMICILIO
En el caso de que un afiliado PMO por deuda de adicional solicite el servicio de medico a domicilio o traslado, la gestión no se la puede realizar: Se ofrece las guardias de sanatorios y clínicas prestadores.
En primera instancia se debe indicar al afiliado que debe regularizar según su situación.
Cuando hablamos de un caso puntual, ya sea que el afiliado no tiene forma de acudir a una guardia prestadora o al sistema público y esté en contingencia se debe consultar la excepción con el supervisor de guardia.
TRASLADOS Y DERIVACIONES
En el caso de traslado, la gestión se la realiza con el mismo procedimiento que con los demás planes, con la diferencia que solo se podra derivar a clínicas y/o sanatorios prestadores de PMO.
PMO POR CONTINGENCIAS
REESTRICCION DE APORTES
En el caso de que un afiliado por esta contingencia administrativa solicite el servicio de medico a domicilio o traslado, la gestión no se la puede realizar:
En primera instancia se debe indicar al afiliado que debe regularizar según su situación.
Cuando hablamos de un caso puntual, ya sea que el afiliado no tiene forma de acudir a una guardia prestadora o al sistema público y esté en contingencia se debe consultar la excepción con el supervisor de guardia.
Pueden ocurrir casos en donde el estado de contingencia este de manera errónea en sistema de afiliaciones, luego de generar el análisis correspondiente se deberá consultar con supervisor de guardia la posibilidad de gestionar Alta Definitiva.
BAJA APORTES
En el caso de que un afiliado por esta contingencia administrativa solicite el servicio de medico a domicilio o traslado, la gestión no se la puede realizar:
En primera instancia se debe indicar al afiliado que debe regularizar según su situación, consultando con la linea atencion al asociado de Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 hs
La cobertura por accidentes tendrá ejecución siempre y cuando sean por situaciones domésticas, patologías o fuera de espacios como el trabajo, escolar, en vía publica.
Emergencias por accidente de trabajo: En el caso que se comunique un asociado solicitando el servicio de emergencias por un accidente laboral o en horario de entrada o salida al mismo se deriva consultar con su aseguradora de trabajo ART.
Emergencias por accidente en vía publica: En estos casos siempre informar al asociado que la atención debe ser canalizada por el sistema publico de salud ya que debe ser registrado por la entidad , en el caso de atención de baja complejidad y de no tener disponibilidad el sistema publico derivara de corresponder a la cobertura por Obra social. Asesorar: realizar denuncia correspondiente la cual debe quedar notificada por si requiere alguna prestación medica luego por parte de Boreal.
Emergencias solicitud de sucursal por área protegida: Solicitamos y podemos cubrir una emergencia para una persona por más que no sea un afiliado nuestro y tenga necesidad de servicio de asistencia estando dentro de nuestros establecimientos, si esta de la puerta para afuera es vía pública, o si está en otro establecimiento es ajeno a nosotros , se hace cargo esa empresa con su área protegida de asistir a la persona.
La cobertura por Fallecimiento puede estar determinada según la provincia
San Miguel de Tucumán:
SERVICIOS SEPELIO (ADULTO) – VALIDO PARA: PLAN MÁGNUM – A3
SERVICIO DE CREMACIÓN DIRECTO O SEPELIO (MENORES)– VALIDO PARA PLANES: MÁGNUM, A3, INTEGRAL, CLÁSICO, A1, A2, M1, M2, M3, SINGULAR.
Cobertura del ataúd, traslado y sala velatoria solo corresponde FLORES . Actualizado 16/4/2024
Estimados para entendimiento de todos detallo características de cada servicio:
Servicio de sepelio menores será brindado a niños entre 1 a 7 años y nacidos muertos y fallecidos hasta el primer año de vida (Angelitos).
Servicio de sepelio adultos incluye desde 8 años en adelante.
servicio de sepelio extraordinarios son para personas desde el 1.90 mts. hasta los 2.30 mts. y hasta los 130 kg. de peso.
RESTO DE LAS PROVINCIAS (Actualizado el 16/05/2025)
En el resto de las provincias, la cobertura de sepelio se realiza por reintegro con tope de $100.000,00 (NO BRINDAR MONTO A LOS AFILIADOS) con los siguientes porcentajes:
50 % PLAN MAGNUM // 40 % PLAN INTEGRAL // 30 PLAN CLÁSICO.
El proceder de realizar por reintegro, se debe a que no contamos con prestadores estratégicos y/o directos para brindar el servicio de sepelio.
Actualizado el 16/05/2025
Numero de contacto: 0800-999-6400 / Beneficio exclusivo: Plan Magnum
Cobertura en países limítrofes: Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil.
El afiliado debe hacer contacto al numero indicado para informar la fecha de salida y regreso del viaje donde el asesor telefónico le indicará la cobertura y brindará la pagina donde podrá ingresar y verificar/descargar la cobertura disponible.
IMPORTANTE‼️: Verificar en padrón que el afiliado interesado esté registrado y en caso de no ser así deberemos canalizar con Beneficiarios el reclamo por intermedio de Florencia Prieto o Martin